La UCR bonaerense terminó por dejarle la lapicera a sus socios electorales de Somos Buenos Aires, y se quedó con solo la mitad de las cabezas de listas.
En el marco del cierre de listas de cara a las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre, finalmente la Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense decidió cederle la lapicera a los sectores restantes que conforman el armado de centro Somos Buenos Aires, y quedó relegada de las cabezas de boleta en gran parte de las ocho secciones electorales de la provincia de Buenos Aires.
Para las elecciones 2025, los líderes de la UCR bonaerense, Miguel Fernández y Pablo Domenichini, oficializaron la creación de Somos Buenos Aires, un frente electoral con distintas visiones políticas, desde la Coalición Cívica, el GEN, y el monzoísmo, hasta el peronismo no kirchnerista.
Frente a la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO, la UCR bonaerense apostó por este nuevo espacio con la misión de ser una tercera vía en la polarización entre Javier Milei y Axel Kicillof. Sin embargo, el declinamiento del sector de Maximiliano Abad terminó por dejar al radicalismo en una situación de desventaja a la hora de negociar en el armado de las listas.
En las últimas horas del sábado, que en un principio era la fecha límite para presentar las listas hasta que la Justicia Electoral prorrogó ese plazo hasta este martes, la UCR bonaerense estaba en tratativas para convencer a sus socios electorales de que eran la mejor opción para encabezar las nóminas. Sin embargo, de ocho secciones, el radicalismo solo logró encabezar en cuatro, la mitad.
Hubo algunas zonas en las que la UCR bonaerense corría de atrás. Tal es el caso de la Primera sección electoral donde, como se especulaba, la cabeza de lista fue para el intendente peronista de Tigre, Julio Zamora, que estará secundado por la dirigente de Evolución, Josefina Mendoza, una dirigente joven boina blanca que ya fue diputada de la Nación y que ahora competirá por un lugar en el Senado provincial.
En la Segunda sección, como anticipó este medio la UCR acordó con la lista Hechos, un armado de centro de los hermanos Passaglia, y decidió no presentar lista, sino más bien negociar el cuatro lugar de la lista regional. Por caso, el cabeza de lista en el norte bonaerense quedó para Manuel Passaglia, que tuvo experiencia en el Legislativo nicoleño.
En la Tercera sección, no hubo grandes novedades ya que la boleta de Somos Buenos Aires estará liderada por Pablo Domenichini, el dirigente de Evolución que forma parte del binomio que lidera la UCR bonaerense y que debe revalidar su banca en la Cámara de Diputados provincial. La victoria fue triple, ya que el radicalismo se quedó también con el segundo y tercer lugar, que corresponde a los también losteausistas Nazarena Mesías y Fernando Pérez, respectivamente.
La gran sorpresa sucedió en la Cuarta sección. Pese a que estaba todo dado para que Miguel Fernández lleve su trayectoria política a la Legislatura bonaerense, las fugas de los intendentes del PRO del Frente La Libertad Avanza a terceras vías, cambiaron la ecuación. En esta región, la boleta de Somos Buenos Aires llevará el nombre del jefe comunal de Junín, Pablo Petrecca, y el radicalismo se deberá conformar con ser compañero de fórmula, de la mano de la alemense, Natalia Quintana.
En la Quinta sección, la cabeza de lista también fue para un intendente, pero esta vez del Partido Centenario, el alcalde de Rauch, Maximiliano Suescún. No obstante, este será un gran desafío para el radicalismo debido a que, además de que en la costa provincial históricamente no tracciona muchos votos por sí solo, ahora la UCR bonaerense no contará con la imagen de Abad, que puede traer muchos sufragios provenientes de Mar del Plata.
En la Sexta sección, encabeza un viejo conocido de la Legislatura, el exsenador lilito Andrés de Leo, que ahora competirá por una banca en Diputados. Lejos quedó la chance de que lidere la boleta el presidente de la UCR de Bahía Blanca, Martín Salaberry. La exconcejal radical dorreguense, Priscila Minnaard, ocupará el segundo puesto en la papeleta.
En la Séptima sección, la UCR bonaerense vuelve aparecer arriba con el nombre de Fernando Martini, un dirigente que responde a Miguel Fernández. Al igual que sucede en la Tercera, en esta región el radicalismo se llevó el podio de la boleta: la actual secretaria de Gobierno de Saladillo, Viviana Rodríguez, y el presidente del Comité de 25 de Mayo, Federico Farina, completan la lista.
Por último, en la Octava sección la UCR bonaerense aparece en las dos primeras candidaturas. Encabeza el titular del Comité de La Plata, Pablo Nicoletti, le sigue la presidenta de la Juventud Radical local, Antonela Moreno, y cierra con el tercer lugar el lilito que tiene las riendas de la Coalición Cívica platense, Emilio Rodríguez Ascurra.