jueves, junio 27, 2024

Con Pulti a la cabeza, una comitiva de diputados sale a recorrer los puertos bonaerenses

La comisión de Intereses portuarios que preside el diputado Gustavo Pulti arranca este miércoles el recorrido por todos los puertos de la provincia de Buenos Aires.

La comisión de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca de la Cámara de Diputados bonaerense pondrá en marcha a partir de este miércoles un recorrido por todos los puertos de la provincia de Buenos Aires para relevar las realidades de las terminales y así “generar respuestas legislativas” para potenciar la actividad del sector.

En diálogo con Diputados Bonaerenses, el legislador y presidente de la comisión de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca de la Cámara baja provincial, Gustavo Pulti, afirmó que la recorrida tiene como objetivo generar una “asociación logística entre los diferentes puertos” frente al recorte del gobierno nacional de Javier Milei.

- Publicidad -

“Es importante introducir y dar a conocer el potencial de todos nuestros puertos, los cuales generan un gran aporte de divisas al país. Hay una voluntad evidente por parte del Gobierno nacional de desatender el potencial de estas infraestructuras”, enfatizó el diputado bonaerense de Unión por la Patria.

En detalle, Pulti remarcó que el desembarco de la comisión de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca a los 27 puertos comerciales bonaerenses tuvo “el acuerdo de todos los diputados presentes en la comisión”. La recorrida de los legisladores comenzará este miércoles en las instalaciones portuarias de La Plata.

En esa línea, el diputado bonaerense agregó que las actividades permitirán “estar cerca de toda la gama de intereses productivos de los puertos bonaerenses, para tener una proyección de propuestas políticas”. “Es muy difícil que Nación encuentre argumentos para no aprovechar el potencial de nuestra costa”, puntualizó a este medio.

Asimismo, Pulti manifestó la necesidad de avanzar en obras complementarias como es el Canal Magdalena para conectar el sistema marítimo con el sistema fluvial argentino, y así favorecer la integración de puertos del país. “Cuando el gobierno de Milei plantea el abandono del Canal consolida una situación adversa a la logística y la soberanía argentina”, cuestionó.

- Publicidad -

En este marco, el diputado bonaerense consideró que los desafíos de la comisión de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca pasarán por el terreno de la “logística y la soberanía”, tras las recientes restricciones de navegación sobre el Mar Argentino por parte del gobierno del Reino Unido, y la creación de un nuevo puerto en las Islas Malvinas.

La comisión encabezada por Pulti visitará este miércoles las instalaciones del Puerto de La Plata.
La comisión encabezada por Pulti visitará este miércoles las instalaciones del Puerto de La Plata.

“Hay mucho que legislar; la comisión tiene que discutir sobre estos temas que atentan contra la soberanía argentina. Estamos frente a una gran necesidad de incluir estos desafíos en la agenda política”, subrayó el diputado bonaerense de la Quinta sección electoral.

Pulti repudió la intención de Milei de desactivar el INIDEP

Por otra parte, el diputado Pulti presentó esta semana un proyecto de repudio a la “evidente intención del Poder Ejecutivo nacional de desactivar el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)”, de lo cual se desprende que se frenaría la investigación en el sector.

Según consideró el diputado bonaerense, con el inminente cierre del INIDEP quedan también desprotegidas miles de familias que dependen del sueldo que cobran los trabajadores, que ya sufrieron una serie de despidos e intimaciones a jubilaciones anticipadas que representó casi el 10% de la plantilla total.

“La política ni la economía pueden desconocer el ecosistema ni el rigor científico de quienes son garantes técnicos de la sustentabilidad de la explotación, de la conservación del medio marino y la sostenibilidad de las especies, cuya conservación asegura la actividad empresarial y el empleo de trabajadores en tareas complejas e inhóspitas”, señaló Pulti en los fundamento del proyecto.

En diálogo con este medio, el legislador sostuvo que “con aciertos y defectos, Argentina desarrolló un modelo de producción y sostenibilidad de recursos pesqueros que ha funcionado”, ante lo cual indicó la necesidad de cuidar esos aspectos para la industria siga mejorando.

“Sin la intervención y funcionamiento del INIDEP, la sola presencia de la oferta y demanda no garantizan esa continuidad, sino que ponen en riesgo seriamente la sostenibilidad de los recursos ambientales y los recursos pesqueros. Al recortarlo, el Gobierno nacional incurre en una improvisación carnavalesca”, concluyó Pulti.

Más Leídas

Destacadas

1 COMENTARIO

  1. Han argumentado que el Canal Magdalena impulsaría el puerto de La Plata…
    Alguien puede explicar por qué ese puerto, que está allí hace décadas, no recibe cargas ni buques si, al fin y al cabo, todos los buques que ingresan paran frente a canal de acceso para cambiar práctico? Los buques pasan por la “puerta” y ni siquiera tocan el timbre… No vengan con pavadas.

Participá con tu comentario