martes, junio 25, 2024

Vaccarezza repudió los despidos en el INTA: “Desconocen lo que aporta al sector agropecuario”

La diputada bonaerense, Silvina Vaccarezza, repudió los recortes y despidos en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) por parte del Ejecutivo nacional.

La diputada bonaerense de la UCR + Cambio Federal, Silvina Vaccarezza, presentó un proyecto de repudio ante los recortes y despidos en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), por parte del Ejecutivo nacional, a cargo de Javier Milei

Es que, en mayo de este año, la administración de Milei confirmó el cierre de varias sedes del INTA como parte del plan de ajuste fiscal conocido en la campaña electoral como “Plan Motosierra”, que busca reducir el gasto público y “optimizar los recursos del Estado”.

- Publicidad -

En ese contexto, Vaccarezza repudió el desguace del organismo así como el impacto social que tendría el recorte por parte del Gobierno nacional. “Está junto al productor y sus necesidades asistiendo a los sectores sociales que merecen atención”, destacó en relación al rol social que cumple el INTA

En ese marco, la legisladora y también productora agropecuaria subrayó el trabajo que se viene realizando desde el organismo público que “proyecta sus acciones para alcanzar la competitividad, sostenibilidad social y económica con sentido nacional, priorizando la sustentabilidad ambiental en los territorios”, en el sector agroindustrial.

- Publicidad -

Es que, el INTA es un instituto que desde 1956 contribuye al desarrollo sostenible del sector agropecuario, agroalimentario y agroindustrial a través de la investigación y la extensión, impulsando la innovación y la transferencia de conocimiento para el crecimiento del país. 

En detalle, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) posee más de 400 unidades en todo el país con el objetivo de satisfacer la demanda de alimentos, proponiendo soluciones para la competitividad, la sostenibilidad y la inclusión. 

Es el vínculo con la gente, la cercanía de los equipos técnicos con los sectores productivos y la organización y coordinación interinstitucional con distintos actores públicos y privados”, señalaron desde el organismo. 

No obstante,  Vaccarezza denunció amenazas de despidos en otros organismos públicos como en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), al Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), al Instituto Nacional Yerba Mate (INYM) y al Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP). “Todos organismos clave para el desarrollo de la producción de nuestro país”, remarcó. 

Lamento que quienes están a cargo de tomar las máximas decisiones en estas áreas no hayan podido (o querido) conocer de primera mano el aporte del INTA a los productores, así como tampoco el de los restantes organismos vinculados al sector”, cerró Vaccarezza

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario