Vecinos de La Plata piden botones antipánico por una ola de inseguridad

En medio de la ola de inseguridad que atraviesa a gran parte de la ciudad de La Plata, los vecinos organizados en la Asamblea Vecinal de Tolosa decidieron llamar a sus colindantes para que completen los formularios y la declaración jurada que solicitan desde la Municipalidad para acceder a los botones antipánico propuestos durante la campaña electoral por el ahora intendente local, Julio Alak.

Según precisaron los vecinos de la localidad de La Plata, el encuentro para completar los formularios correspondientes será este viernes entre las 16 y las 18 horas, y deberán presentarse aquellas personas que forman parte del primer listado de inscriptos para recibir los botones antipánico.

En ese sentido, desde la Asamblea Vecinal de Tolosa, conformada por los distintos habitantes de la localidad de La Plata en pos de aunar los reclamos del barrio para que tengan mayor fuerza frente a las autoridades municipales, informaron que el punto de encuentro será la nueva delegación de la organización, ubicada en calle 528 bis entre 2 y 2 bis.

La noticia fue confirmada por el referente de la Asamblea Vecinal de Tolosa, Eduardo Hache, que el mes pasado participó de la reunión con autoridades del municipio de La Plata y la provincia de Buenos Aires que se comprometieron a avanzar en una batería de medidas para prevenir el delito en la localidad, entre las que se encuentra la entrega de botones antipánico.

Sin embargo, para poder instalar los botones antipánico en los distintos hogares de Tolosa, los frentistas deberán firmar una declaración jurada con sus datos personales, su dirección, su email y también dos contactos de emergencia que son puestos en aviso en caso de que el vecino active el botón.

Es preciso mencionar que, desde el municipio de La Plata le advirtieron a los vecinos de Tolosa que los botones antipánico sólo se utilizarán en situaciones de emergencia y permitirán a la persona que lo activa avisar de manera directa, desde su celular y con solo tocar la pantalla, que está en riesgo y necesita un móvil policial.

Luego de recibir el alerta del botón antipánico, la central 911 deberá recepcionar el pedido y enviar de manera inmediata el patrullero más cercano al domicilio del denunciante. “Una vez firmada la declaración jurada, que es la aceptación de ese botón antipánico para el solicitante, se da una charla en el Ministerio de Seguridad en la Central Telefónica de Atención de Emergencias (CATE) para informar a las personas cómo se usa en situaciones de emergencia”, señaló la subsecretaria de Participación Ciudadana del Ministerio de Seguridad, Solange Marcos.

“El botón lo que hace es geocalizar la ubicación exacta de la persona. Debemos recordar que, como toda tecnología, hay que tener señal en el celular también. Esto también lo decimos siempre. Geocaliza donde vos tenés el celular, que es donde vos apretaste precisamente el botón. Esa geolocalización va directo al CATE, a la central del 911 y se despacha directo al comando que envía al móvil más cercano a la ubicación”, sintetizó la funcionaria.

Por otro lado, en el marco de este paquete de medidas contra la inseguridad que prometieron desde el municipio de La Plata y la provincia de Buenos Aires, también se acordó reinstalar el destacamento policial en 121 y 527, quitado a mediados del año pasado. En concreto, el espacio era un contenedor convertido en puesto policial que según los vecinos había mejorado mucho la seguridad en el barrio.

“Con esto del destacamento estamos muy contentos, marcamos el lugar donde queríamos que esté porque hay un puente ahí que es utilizado para la fuga por los delincuentes. Esperamos que esto perdure para que el delito disminuya y los vecinos de Tolosa vean que pase el patrullero, la caballería o las motos de la Policía”, expresó Hache.