miércoles, marzo 29, 2023

Vivo: avanza el debate de la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos en Diputados

La Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos en Diputados podría alcanzar la luz verde definitiva recién a medianoche. Seguilo en vivo.

Categorías:

La Cámara de Diputados avanza esta tarde con el debate del proyecto de Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos, que pretende advertir en un recuadro negro a los consumidores sobre los excesos de grasas, sodio y azúcares en los productos.

Al abrir el debate, que podría extenderse hasta altas horas de la noche, la diputada del Frente de Todos, Cecilia Moreau, afirmó que “el Estado argentino no va a mirar para otro lado” ante la obesidad, la hipertensión y los problemas cardíacos, que afectan a su población y que se pueden prevenir a partir de la alimentación.

- Publicidad -

“El 66% de la población argentina tiene exceso de peso, el 32% tiene obesidad, el 40% padece presión arterial elevada, el 30% tiene colesterol elevado y el 41% de los niños y adolescentes tienen exceso de peso”, afirmó la legisladora.

En este sentido, Moreau explicó que con la ley de etiquetado lo que se busca es “la prevención” en términos de salud y “la garantía de los derechos de todos los argentinos” a acceder a ella con información clara.

Segui en vivo el debate de la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos.

“El octágono negro es la forma más eficaz de que los consumidores detecten nutrientes críticos en los productos alimenticios”, dijo respecto al etiquetado frontal de alimentos que se propone incorporar a los envases de los productos.

En tanto, la diputada también oficialista, Liliana Schwindt, ponderó la ley como un “hito para consumidores y usuarios”, pero también “para la producción alimentaria argentina”. “Esta ley es poner en lo más alto a los consumidores, que hace años reclaman información clara, precisa y veraz”, dijo.

- Publicidad -

El tratamiento del proyecto de etiquetado frontal de alimentos comenzó con una demora de más de tres horas debido a que varios legisladores, en su mayoría de Juntos por el Cambio, presentaron pedidos de apartamiento de reglamento para incluir otros temas, aunque esas peticiones en su totalidad fueron rechazadas.

El debate del proyecto de etiquetado frontal de alimentos que hoy se buscará convertir en ley se extenderá hasta la medianoche debido a la cantidad de diputados que están anotados para exponer sobre esta iniciativa que fija pautas para una alimentación saludable.

La sesión está siendo observada por diferentes organizaciones de la sociedad civil que vienen solicitando la aprobación de la ley de etiquetado frontal para que la sociedad conozca los excesos de grasas, sodios y azúcares que tienen algunos productos de alimentos.

De qué trata la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos

El dictamen de mayoría prevé la incorporación en el frente de los envases de los productos ultraprocesados una etiqueta con forma de octógono negro y letras blancas que advierta el exceso de nutrientes críticos para la salud, como azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías.

Además, determina que los productos que contengan entre sus ingredientes edulcorantes o cafeína tendrán que informar que su consumo no se recomienda en niñas y niños.

Por otra parte, el proyecto de etiquetado frontal de alimentos establece la prohibición de emitir publicidad comercial -dirigida a niños, niñas y adolescentes- de productos con sellos de advertencia.

Además, establece que los productos que tengan más de un sello de advertencia no podrán incluir dibujos animados, personajes, figuras públicas, regalos ni elementos que llamen la atención de niños, niñas y adolescentes.

Por último, la iniciativa de etiquetado frontal de alimentos determina que, ante iguales condiciones, el Estado deberá priorizar la compra de alimentos sin estos sellos de advertencia.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario