martes, septiembre 30, 2025

Sin luz en plena ola de calor: hay casi 20 mil usuarios afectados en el AMBA

Producto de la ola de calor y el pico récord de consumo eléctrico, hay casi 20 mil usuarios sin luz en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Categorías:

Debido a la ola de calor y el pico récord de consumo eléctrico, este viernes se registraron casi 20 mil usuarios sin luz en varios municipios bonaerenses del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

En efecto, en el área de concesión de EDESUR se registraron en las últimas horas 11.851 usuarios sin luz, mientras que en EDENOR hay 1.896, según la información que reveló el Ente Nacional de Regulación de la Electricidad (ENRE), en una jornada donde la sensación térmica superó los 40°C.

Sin embargo, tal como adelantó Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA), se prevé que siga aumentando el consumo eléctrico por lo que en las próximas horas puede elevar la cantidad de usuarios que se queden sin luz

En efecto, las zonas sin luz se concentran en el oeste y sur del Conurbano bonaerense como La Matanza, Moreno y Morón; Almirante Brown y Quilmes, mientras que Balvanera, Villa Crespo y Devoto son los barrios porteños más perjudicados, con numerosas interrupciones en el suministro eléctrico.

Vale mencionar que, los clientes de las distribuidoras EDESUR y EDENOR del AMBA pueden averiguar el estado del servicio eléctrico en sus barrios mediante un mapa interactivo que dispone el Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE) en su página web.

Usuarios sin luz: las advertencias de Cammesa ante la ola de calor

En junio del año pasado, un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A (CAMMESA) anticipó al gobierno Nacional, a cargo de Javier Mileiafrontara eventuales cortes masivos de energía eléctrica durante el verano 2025 por falta de producción.

En efecto, CAMESSA advirtió que la actual generación de energía eléctrica no alcanzará para cubrir la demanda que tendrá el país durante los picos de consumo en una ola de calor extremo, tal y como sucedió durante el verano de 2023, en el que más de 55 mil usuarios del AMBA se quedaron sin luz.

Va a haber una programación, se supone que si viene un verano de mucha temperatura puede haber una demanda muy alta de luz, y como no hubo inversiones en estos últimos tiempos, va a faltar generación y deberá programarse algún corte, sobre todo hacer acuerdos con los sectores productivos, industriales”, se excusó Francos en una entrevista radial.

En esa línea, la secretaria de Energía de la nación, María Tettamanti, afirmó que el masivo apagón es producto de la desinversión de los gobiernos anteriores. “La falta de inversión en generación eléctrica ha generado los problemas actuales, lo que llevó al Gobierno a implementar medidas de emergencia para afrontar la temporada de mayor demanda”, agregó.

Además, la funcionaria de La Libertad Avanza (LLA) subrayó que esta desinversión se refleja claramente en los cortes de suministro masivos, derivados de insuficiencias en la red de generación, transporte y distribución eléctrica. Sin embargo,  la ex secretaria de Energía del gobierno de Alberto Fernández, Flavia Royón, denunció que el Gobierno de Javier Milei dio de baja una licitación en septiembre que era clave para evitar los cortes de luz en el verano.

Esta situación la previmos y por eso quisimos hacer una situación térmica. Se estudió el sistema, se analizaron los nodos críticos, pero la licitación se dio de baja en septiembre porque la nueva administración entiende que esta nueva licitación tenía involucrados contratos a largo plazo y quieren modificar el sistema, y no presentaron un plan alternativo”, explicó la ex funcionaria de la administración de Alberto Fernández.

 

Más Leídas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí