Luego de que la Cámara de Diputados bonaerense aprobara la conformación de una comisión especial encargada de evaluar los dichos del legislador Guillermo Castello, quien repudió en duros términos el proyecto para construir un sitio de la memoria en la casa de Rodolfo Walsh en San Vicente, el diputado del monobloque Libre rompió el silencio y calificó la medida como un “acto de censura”, que “sienta un precedente grave”.
En ese sentido, Castello manifestó que sus dichos en la última sesión ordinaria de la Cámara baja, en la que calificó al autor de Operación Masacre de “terrorista asesino”, fueron en base al derecho de “libertad de expresión”. “Cuando la Izquierda llevó al recinto el proyecto, qué esperaban ¿Qué me quede callado? Fui votado para decir cosas y representar ideales”, afirmó.
“Dije lo que pensaba, con mucho respeto, y estos energúmenos crearon una comisión para censurarme y, eventualmente, expulsarme. Es un acto de censura en la Cámara de Diputados, en una locura que no se vivió en ningún momento de la democracia”, indicó el diputado bonaerense en declaraciones a Infopilar.
En detalle, Castello cuestionó el proyecto impulsado por el Frente de Izquierda, el cual tuvo media sanción e impulsa que la casa que habitó Rodolfo Walsh en San Vicente pase a ser un Sitio Por la Memoria. “El peronismo está acompañando esta apropiación y a mí me llena de dudas esto. Están homenajeando en definitiva a un terrorista asesino”, expresó, lo que causó el repudio de buena parte del recinto.

Tras esos dichos, el presidente de bloque de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli, calificó que los dichos van en contra de los valores democráticos y apeló al artículo 212 del reglamento de Diputados para establecer una moción de votación y conformar una comisión especial encargada de “corregir y, en caso de reincidencia, expulsar” a un miembro por desorden de conducta en el ejercicio de sus funciones. La iniciativa fue aprobada por mayoría simple de los diputados presentes.
Con la aprobación de la misma, la actitud de Castello que será evaluada por la comisiónpodrá ser calificada como “desorden de conducta en el ejercicio de sus funciones” y, en caso de reincidencia podrá ser expulsado de la Cámara baja por el 2/3 de los votos, según consta en el artículo 99 de la constitución provincial.
“Es muy peligroso dejar este precedente, es de una gravedad institucional enorme. El kirchnerismo dejó tierra arrasada en el ámbito nacional, pero ahora van a dejar tierra arrasada en la institucionalidad en la Legislatura bonaerense. El día de mañana te echan a un diputado con cualquier mayoría circunstancial porque piensa distinto”, respondió el diputado bonaerense del monobloque Libre.
Diputados: el proyecto sobre Rodolfo Walsh que generó el repudio de Castello
Tras los dichos de Castello, la Cámara de Diputados bonaerense otorgó media sanción al proyecto de ley que tiene el objetivo de expropiar la última casa en la que vivió el periodista y escritor Rodolfo Walsh en San Vicente, declararla “Bien de interés histórico y cultural” y construir allí un sitio de la memoria.
A finales de 2023, la diputada Laura Cano reflotó la iniciativa que el diputado del Frente de Izquierda mandato cumplido, Claudio Dellecarbonara, presentara en abril de 2021. El texto, que también cuenta con los documentos que demuestran que Rodolfo Walsh era el titular de la vivienda antes de que sea destruida por la dictadura y posteriormente usurpada, pide que la casa que está ubicada en San Vicente pase a ser un lugar para recordar al militante político.
El punto clave de esta iniciativa, es que esta casa de San Vicente no solo fue la última vivienda en la que vivió Rodolfo Walsh antes de ser asesinado el 25 de marzo de 1977 por la dictadura, sino que también fue el lugar donde escribió y publicó desde la clandestinidad la famosa Carta Abierta a la Junta Militar, un texto reconocido nacional e internacionalmente en el que da cuenta de los crímenes de lesa humanidad y de la política económica liberal que estaba llevando a cabo el gobierno castrense de Jorge Videla.