En su primera sesión ordinaria del año, la Cámara de Diputados bonaerense dio media sanción al proyecto de la massista Luciana Padulo que modifica la Ley del Deporte (N°12.108) para que incluya medidas contra el acoso sexual, el abuso y la discriminación en infancias y adolescentes en ámbitos deportivos.
La normativa de Padulo, que dos días después de haber finalizado su camino de comisiones recibió media sanción, incorpora cinco incisos y modifica dos artículos de la Ley del Deporte, que buscan prevenir comportamientos que perjudicarían la salud mental y física de los jóvenes.
En rigor, una de las cuestiones que establece la legisladora que preside la comisión de Clubes y Asociaciones Civiles, es que la Ley del Deporte debe propiciar de forma regular “capacitaciones en materia de prevención de abuso sexual de infancias y adolescencias en el ámbito deportivo, como también violencia por razones de género”.
“El pleno desarrollo físico, psíquico y emocional de los niños, niñas y adolescentes solo es posible si crecen en espacios donde se garantice su bienestar. La violencia física, psicológica y sexual en las infancias y adolescencias ponen en evidencia que el entorno que debería haber sido seguro falló”, menciona Padulo en su proyecto.
Entre los ejemplos que enumera la diputada massista, se encuentra el abuso de poder de los entrenadores y/o de otros profesionales, como así también la pérdida de límites respecto al contacto físico. “Es importante hablar de lo que se silencia y lo que se oculta en este ámbito, otorgando herramientas para que estas vulneraciones no ocurran”, anheló.

En ese contexto, Padulo pidió en su proyecto la creación de un protocolo de prevención de situaciones de acoso sexual, abuso, discriminación y maltrato en el deporte, que debe redactar la Autoridad de Aplicación que decida el Ejecutivo. En los ejes para cumplir esta misión, se encuentra la colocación y difusión ya sea de forma gráfica y/o digital, de la línea telefónica 102, que se orienta a la atención especializada sobre los derechos de niños y adolescentes.
Otro de los articulados que planea inscribir Padulo en la Ley del Deporte, es un texto para que las entidades deportivas estén obligadas a adaptarse al protocolo de prevención y a incluirlo en su régimen estatuario. Además, la alfil del Frente Renovador también invita a crear secretarías, comisiones o áreas para abordar este flagelo.
Según un informe de 2021 del Comité de los Derechos del Niño de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el 70% de los niños, niñas y adolescentes sufrieron violencia en el ámbito deportivo, resultando que la violencia psicológica era el segmento más extendido (65%), seguido de la violencia física (44%) y de la violencia sexual (sin contacto 35% y con contacto 20%).
“El ámbito deportivo no está exento de la presencia de violencias y situaciones abusivas que dificultan e impiden el pleno goce de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Resulta imperante reforzar las medidas para dar fin a estas prácticas, alejándonos del enfoque protector que ubica a las infancias como ‘víctimas’, para adoptar un paradigma basado en el respeto de su dignidad e integridad, como sujetos de derechos”, cerró Padulo.




