miércoles, octubre 1, 2025

A horas de la sesión, senadores de la oposición cuestionan el pedido de deuda de Kicillof

Un senador de la oposición se manifestó en contra del pedido de endeudamiento de Axel Kicillof y encendió las alertas en Gobernación.

A 48 horas de la sesión que tiene programada el Senado bonaerense para tratar el pedido de endeudamiento presentado por el gobernador Axel Kicillof, el legislador de la oposición, Marcelo Daletto, salió a cuestionar el pedido de deuda por hasta USD 1.045 millones y puso en duda la sanción de la herramienta financiera que tanto desea Gobernación.

Esta semana, la vicegobernadora y titular del recinto, Verónica Magario, oficializó la sesión que tendrá el Senado bonaerense el jueves, cuyo plato principal será la iniciativa que ingresó Kicillof en mayo. Todo esto, luego de que el Gobernador haya mostrado públicamente su malestar por la tardanza que arrastra la Legislatura para tratar su proyecto, que también suspende una serie de deudas a los municipios y prorroga varias emergencias para el territorio.

En ese sentido, este martes el senador Daletto le advirtió a Kicillof que, según las resoluciones publicadas por el Ministerio de Economía bonaerense, el Gobierno provincial tiene un saldo disponible de USD 1.163 millones proveniente de la deuda autorizada a finales de 2023. “El endeudamiento es necesario solamente cuando con los recursos no se llega a cubrir el gasto, por eso es imprescindible tratarlo con la Ley de Presupuesto”, sostuvo.

Para llegar a ese número, Daletto utilizó la Ejecución Presupuestaria que el Gobierno provincial publicó el pasado 31 de marzo y la ejecución de la deuda de USD1.800 millones que la gestión de Kicillof contrajo en los últimos días de 2023, con autorización de la Legislatura. “Entonces, ¿por qué la urgencia?”, se preguntó el senador monzoísta sobre el pedido de endeudamiento del Gobernador.

En el tratamiento del pedido de endeudamiento de Kicillof, la oposición tomará un papel trascendental dado que, a diferencia de otras iniciativas que pasan por comisiones, esta necesita los dos tercios del recinto para recibir su sanción. Teniendo en cuenta que a partir de diciembre habrá un nuevo esquema legislativo que favorecerá al oficialismo, los sectores desertores del Gobierno pujan para que la discusión presupuestaria ocurra antes de fin de año.

El mensaje de Daletto contra el pedido de endeudamiento de Kicillof.
El mensaje de Daletto contra el pedido de endeudamiento de Kicillof.

Por eso, las palabras de Daletto son una alerta para el pelotón peronista en el Senado bonaerense, dado que necesitan llegar a 31 votos en la Cámara alta y a 61 en Diputados para aprobar la “ley corta” de Kicillof, es decir 10 y 34 manos más, respectivamente. Descontando el apoyo de los tradicionales aliados libertarios dialoguistas (3 en Senado y 9 en Diputados), sectores opositores como el radicalismo y el PRO figurarán como un árbitro en este partido.

Senado bonaerense: cómo viene la rosca por el endeudamiento de Kicillof

La semana pasada, legisladores nacionales y provinciales del radicalismo se reunieron en La Plata a modo de presionar a Kicillof para que presente el Presupuesto. En aquel cónclave, un fantasma revoloteaba por el aire del salón 9 del Palacio Legislativo: el Gobernador planea tratar su pedido de endeudamiento antes de diciembre para no tener que debatir la Ley de Leyes. Una hipótesis que, a priori, comenzó a tomar fuerza este lunes con la convocatoria de la sesión del Senado.

Según pudo saber Diputados Bonaerenses, el PRO los dos senadores radicales del bloque Somos Buenos Aires están dispuestos a sentarse a debatir con el peronismo para negociar la letra chica del endeudamiento como así también del Presupuesto 2026, que Kicillof debía enviar antes del 31 de agosto. No obstante, los deseos de conversar no significaría que esté garantizado el apoyo en el recinto.

Dado que el Gobierno provincial atraviesa su segundo año consecutivo sin Presupuesto, debido a la falta de consensos con otros sectores del arco político, desde la oposición quieren dejar atrás la imagen de la última sesión del 2024 y que esta vez sí se sancione la Ley de Leyes. En este contexto, lo que suceda este jueves con el pedido de endeudamiento de Kicillof será una especie de termómetro para pronosticar la temperatura que tendrá la pelea por la ley de gastos y recursos del periodo entrante.

El gobernador Axel Kicillof le pidió celeridad a la Legislatura por el endeudamiento. Horas después, se oficializó la sesión en el Senado.
El gobernador Axel Kicillof le pidió celeridad a la Legislatura por el endeudamiento. Horas después, se oficializó la sesión en el Senado.

“Tiene que haber un acuerdo de las dos Cámaras, con Presupuesto, con la Fiscal Impositiva, con informes de ejecución presupuestaria, que sepamos cuánto están gastando, cuánto están recaudando, cuánto necesitan. Tiene que ser con todos los cargos que están vencidos, que sin eso la provincia no puede funcionar. En un sistema republicano debe haber acuerdo de la oposición y no mandatos extendidos que terminan dependiendo del Ejecutivo. Hay un montón de cosas que faltan para que esto salga”, adelantó un senador radical en diálogo con este medio.

Durante la reunión de la semana pasada, el radicalismo expuso varias de las exigencias que tendrá a la hora de analizar el Presupuesto 2026, y uno de ellas está fuertemente vinculado al pedido de endeudamiento que se debatirá este jueves. Esa normativa de 34 páginas enviada por Kicillof, establece que el 8% de la deuda total irá destinado para los municipios, un número muy alejado del 16% que reclamaba la oposición en 2024.

Otro de los focos que tendrá la conversación del Presupuesto 2026 será el pedido de cargos en la Suprema Corte bonaerense, que actualmente tiene cuatro vacantes, y en el Banco Provincia, que tiene prorrogados los mandatos del directorio. Ambas jurisdicciones son del interés del radicalismo, el PRO La Libertad Avanza. “Con el argumento de que pareciera que la discusión de cargos es algo que está mal, el Gobernador se escuda en eso y sigue gestionando como él quiere”, se quejó en el mitin el titular de los diputados de UCR+Cambio FederalDiego Garciarena.

Más Leídas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí