Previo al debate del proyecto de endeudamiento por hasta USD 1.045 millones enviado por el gobernador Axel Kicillof, la Coalición Cívica presentó en la Cámara de Diputados bonaerense un pedido de informes para conocer la ejecución presupuestaria y los detalles de los créditos vinculados al servicio de la deuda.
En ese sentido, el proyecto impulsado por la diputada Romina Braga pidió que el Ministerio de Economía informe “a la mayor brevedad posible” la deuda pública actualizada al segundo trimestre de 2025, como así también el estado de situación de los desembolsos realizados por organismos multilaterales, y detalle aspectos vinculados a la deuda renegociada en el marco de la reestructuración de bonos bajo ley extranjera.
“El endeudamiento constituye una de las principales variables de sostenibilidad de las finanzas públicas y, por lo tanto, requiere un seguimiento exhaustivo, particularmente en escenarios condicionados derivados de la política económica nacional”, puntualizó Braga en los fundamentos de su iniciativa.
Es preciso mencionar que, las autoridades del Senado bonaerense oficializaron para este jueves la sesión en la que el plato principal será el proyecto de endeudamiento que ingresó Kicillof en mayo de este año. Recientemente, el Gobernador mostró públicamente su malestar por la tardanza que arrastra la Legislatura para tratar su proyecto.
En detalle, la legisladora de la Coalición Cívica argumentó que la ley de administración financiera de la provincia 13.767 “establece los contenidos mínimos de la rendición de cuentas a la Legislatura bonaerense”, incluyendo los estados de ejecución del presupuesto, de recursos y de la deuda pública. No obstante, desde la bancada advirtieron la información disponible presenta “inconsistencias y vacíos relevantes”.

“El material publicado por la Subsecretaría de Finanzas muestra que los préstamos con organismos multilaterales han creció hasta el 15,5% en 2024 en lo referido a la composición del stock de deuda. Mientras la Provincia afirma que en 2024 se registraron desembolsos por USD 380 millones, los informes oficiales reflejan apenas USD 265 millones”, ejemplificó Braga.
Asimismo, el pedido de informes de la diputada lilita pide que la cartera conducida por Pablo López detalle los estados de ejecución del ejercicio presupuestario vigente bajo prórroga, especialmente en lo referido a créditos presupuestarios vinculados al servicio de la deuda.
“El seguimiento de estas obligaciones resulta imprescindible para evaluar la sostenibilidad del servicio de deuda y la capacidad de la provincia de Buenos Aires de compatibilizar sus compromisos con la prestación de servicios esenciales”, manifestó la diputada bonaerense de la Coalición Cívica.
Según sintetizó Braga, el proyecto en Diputados no sólo responde a una necesidad de control institucional, sino que también “constituye una herramienta indispensable para que la Cámara ejerza con responsabilidad sus facultades en materia de aprobación de leyes presupuesto y de endeudamiento”.