miércoles, octubre 1, 2025

Senado bonaerense: sin cargos sobre la mesa, peligra la sesión para aprobar el endeudamiento de Kicillof

En el Senado bonaerense las negociaciones por el endeudamiento “corto” de Axel Kicillof están trabadas. El Gobernador enfrenta el desafío de negociar con propios y extraños.

A menos de 24 horas de la sesión del Senado bonaerense convocada para este jueves, las negociaciones por el proyecto de ley ingresado en mayo pasado por el gobernador Axel Kicillof en el que, entre otras cosas, solicita una autorización para endeudarse por hasta USD 1.045 millones, están trabadas.

Si bien es cierto que hace unos días existió un contacto entre interlocutores del oficialismo y de la oposición, las conversaciones no avanzaron hasta el momento, según lo que pudo reconstruir este medio en consulta con varios legisladores que no tributan a las filas del peronismo. “A esta hora no hay nada”, señaló un senador.

Es que, Kicillof no sólo afronta la dificultad de negociar con una oposición desmembrada, en la que cada tribu pretende llevar agua para su molino, sino también en el frente interno con La Cámpora y con el Frente Renovador, espacios que tienen aspiraciones propias, como cargos en la Cámara baja y sanciones de proyectos, como los que crean la empresa provincial de ambulancias y de medicamentos.

Ahora bien, en caso de que el Gobernador logre construir los consensos necesarios al interior de Fuerza Patria, tarea que al cierre de esta nota no parece nada sencilla, aún deberá asegurarse otras diez voluntades opositoras para alcanzar la mayoría agravada necesaria para la autorización del endeudamiento, que pueden expresarse mediante manos levantadas o ausencias en el recinto.

Con todos los presidentes de bloque que hablé ninguno tiene claro que va a hacer mañana”, señaló el titular de una bancada a este medio, al graficar la incertidumbre que por estas horas se respira en los pasillos del Senado bonaerense, que preside la vicegobernadora Verónica Magario.

El Senado bonaerense no sesiona desde junio pasado.
El Senado bonaerense no sesiona desde el pasado 24 de junio.

En la oposición, el bloque de la UCR – Cambio Federal ya sentó posición en una conferencia de prensa que brindó la semana pasada, al sentenciar que no acompañaría un endeudamiento “corto” como el que propone el titular del Poder Ejecutivo. El espacio del radicalismo que responde a Maximiliano Abad pretende negociar el paquete de presupuesto, endeudamiento “largo” y la Ley Fiscal Impositiva, además de los cargos vacantes en el Banco Provincia y en la Corte Suprema.

En una tesitura similar se encuentra la bancada dialoguista de Unión y Libertad. “Debe darse un debate integral de endeudamiento, prespuesto, ley fiscal y emergencias. Estamos para acompañar dentro del marco de una negociación global que también contemple los cargos vacanhtes que necesitan del acuerdo legislativo de la oposición”, remarcó el jefe del bloque, Sergio Vargas.

Mientras tanto, en el PRO reina el desconcierto. Con una bancada fragmentada producto de los acuerdos electorales, no existe un único interlocutor. “No me llamó nadie y estoy seguro que al resto tampoco. Recién nos vamos a reunir mañana a la mañana para fijar una posición al respecto”, se sinceró un legislador en diálogo con Diputados Bonaerense.

En tanto, hubo algunos intendentes amarillos que movieron fichas para hacerles llegar a los legisladores su preocupación sobre la situación económica en sus pagos chicos. Eventualmente, hay senadores del bloque PRO que no descartan que este jueves pueda existir alguna conversación con el oficialismo que destrabe la “ley corta” de Kicillof, aunque no tienen muchas esperanzas de que eso ocurra.

Por otro lado, el espacio UCR – Somos Buenos Aires se encuentra en diálogo con sus intendentes y aguarda contactos con el oficialismo. En esa bancada del radicalismo disidente habría disposición para llegar a entendimientos con Fuerza Patria.

Los que se descarta no serán de la partida, son los libertarios comandados por Carlos Curestis, que se espera rechacen de plano cualquier propuesta que el Gobernador ponga sobre la mesa este jueves para torcer el escenario adverso que enfrenta en el Senado bonaerense.

En este contexto, el principal escollo para destrabar las negociaciones sería la negativa de Kicillof de poner los cargos sobre la mesa. Así las cosas, la sesión del Senado bonaerense parece estar en una zona de peligro y nadie tiene certeza de cómo terminará este nuevo capítulo legislativo.

Senado bonaerense: los puntos centrales de la “ley corta” de Kicillof

En rigor, la iniciativa de Kicillof pide que la Legislatura bonaerense autorice la toma de deuda en pesos “por hasta un monto equivalente a USD 1.045 millones, con el objeto de afrontar la cancelación y/o renegociación de deudas financieras y/o judiciales no previsionales, y/o de los servicios de deudas. Asimismo, permite que el Tesoro General emita letras por hasta USD 250 millones

Asimismo, el texto propone crear para el actual ejercicio fiscal el Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal. “El Ejecutivo afectará, conforme a la aprobación del pedido de endeudamiento, el equivalente en pesos al 8% que será distribuidos conforme al Coeficiente Único de Distribución (CUD)”, indica el articulado.

El articulo sobre los fondos destinados a los municipios proveniente del nuevo pedido de endeudamiento.

En paralelo, la iniciativa suspende hasta el 31 de diciembre del 2025 el cobro de deuda que mantienen los municipios en concepto del denominado Fondo Covid y del “Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales”, creado en 2023 para ayudar a los intendentes con el pago de una asignación no remunerativa extraordinaria para los estatales.

Entre otras cosas, el proyecto de endeudamiento también incluye la renovación de las emergencias en materia penitenciaria, de seguridad pública, de infraestructura, hábitat, vivienda, servicios públicos y energética, a partir del 1 de abril de 2025 y hasta el 31 de diciembre de 2026.

Otro aspecto central del proyecto enviado por Kicillof es la creación de 2.249 cargos que se distribuirán 489 para planta permanente del Poder Judicial, 1.500 en el Servicio Penitenciario Bonaerense, y 260 en el Organismo provincial de Niñez y Adolescencia.

Más Leídas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí