sábado, noviembre 15, 2025

La Justicia ordenó más allanamientos por el fentanilo contaminado que causó 33 muertes

El juez federal Ernesto Kreplak dictó el allanamiento res droguerías y dos laboratorios por el caso del fentanilo contaminado.

Categorías:

El juez federal de La PlataErnesto Kreplak, ordenó el allanamiento simultáneo de tres droguerías que vendieron a hospitales y clínicas fentanilo contaminado de uso clínico elaborado por los establecimientos HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, que causó hasta el momento el fallecimiento de 33 pacientes en La Plata, Santa Fe y la ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

En ese sentido, la medida dispuesta por el magistrado apunta a acreditar si estudios bacteriológicos internos de las firmas bajo sospecha habían detectado la contaminación cruzada, si hubo errores y/o no se realizó el control de calidad o si, como dejaron trascender desde los laboratorios “ocurrió un sabotaje”.

Por otra parte, Kreplak también ordenó allanamientos a los dos laboratorios, como así también solicitó información a los ministerios de Salud provinciales para determinar si hubo más casos compatibles con infecciones causadas por las bacterias detectadas en pacientes que hayan recibido las ampollas: “Fentanilo HLB” desde el 1° de abril.

En total, los operativos finalizaron con el secuestro de 23 botellas de fentanilo de 500 mililitros, 2.400 ampollas de la misma sustancia, tres bidones con un peso total de 4,8 kilos con inscripciones vinculadas al opioide, 17 cajas con 3.000 unidades de este producto, informes, documentación y otros elementos relevantes para la causa.

Durante las primeras inspecciones realizadas días atrás por el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) en HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, se comprobó que al menos 69 lotes de soluciones parenterales de pequeño volumen fueron acondicionados en ampollas plásticas no autorizadas, sin validación de procesos, sin estudios de estabilidad y sin documentación respaldatoria de producción.

De los 33 pacientes fallecidos por fentanilo contaminado, 15 tuvieron lugar en el Hospital Italiano de La Plata.
De los 33 pacientes fallecidos por fentanilo contaminado, 15 tuvieron lugar en el Hospital Italiano de La Plata.

En paralelo, un estudio realizado por la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud, “Dr. Carlos G. Malbrán”, el cual fue elevado al juzgado federal de La Plata, constató que al menos son 33 las personas fallecidas por la administración de fentanilo contaminado en hospitales y clínicas de tres distritos del país.

En rigor, 15 fallecimientos de pacientes tuvieron lugar en el Hospital Italiano de La Plata, 17 en cuatro establecimientos sanitarios en Santa Fe, con epicentro en tres clínicas de Rosario, y el restante caso ocurrió en el Sanatorio Dupuytren de CABA 

Es preciso mencionar que, la crisis sanitaria por el fentanilo contaminada, presuntamente por las bacterias, Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae, que producen, fue denunciada el 2 de mayo ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) por la jefa de microbiología del Hospital Italiano de La Plata, María Virginia González.

En consecuencia, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) inhibió las actividades productivas de medicamentos y otros insumos de la compañía HLB Pharma Group S.A, ubicada en el distrito bonaerense de San Isidro, con motivo de “graves y reiteradas irregularidades”.

Farmacéuticos bonaerenses aclararon que dieron la alerta por los casos de fentanilo

Las autoridades del Colegio De Farmacéuticos bonaerense (COLFARMA) afirmaron que dieron el alerta días atrás a la ANMAT sobre la contaminación de las partidas. La aclaración surgió tras los dichos del exministro de Salud bonaerense, Claudio Zin, quien manifestó desconfianza por los farmacéuticos hospitalarios en la crisis del fentanilo contaminado.

“Somos los farmacéuticos hospitalarios y comunitarios, con nuestra labor diaria en el equipo interdisciplinario de salud, quienes cuidamos la salud de los pacientes y fue uno de ellos quien alertó a la Red de Vigilancia Farmacéutica del Colegio de Farmacéuticos bonaerense sobre la contaminación del fentanilo”, respondieron desde la entidad.

Asimismo, las autoridades del Colegio de Farmacéuticos bonaerenses indicaron que el reporte llegó a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) “que actuó rápidamente para comunicar la gravedad de la situación a las redes de farmacovigilancia y a las autoridades sanitarias provinciales”.

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí