sábado, octubre 11, 2025

Una diputada apuntó contra Milei por la asistencia tardía al norte bonaerense: “Especula con las elecciones”

La diputada, Soledad Alonso cruzó a Javier Milei por el decreto que crea un fondo de asistencia por las inundaciones de mayo en el norte bonaerense.

Este jueves, la diputada bonaerense de Unión por la Patria oriunda de Campana, Soledad Alonso, cuestionó con dureza al presidente, Javier Milei, por la demora en la asistencia a los municipios afectados por las inundaciones ocurridas a mediados de mayo y denunció que la medida responde a fines electorales y no a una preocupación real por las familias damnificadas.

A través de sus redes sociales, Alonso acusó al Gobierno nacional de “demorar deliberadamente” la ayuda para instrumentarla en el inicio de la campaña electoral. “¿Urgente para quién? Para el Gobierno, porque se acerca la campaña”, escribió la legisladora, que también sostuvo que durante más de dos meses “no hubo obras, ni prevención, ni soluciones de fondo” para los distritos afectados por las inundaciones.

El Decreto 497/2025, que dispone una asistencia económica “urgente” para el norte bonaerense firmado por Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich y Luis Caputo, establece la creación del fondo Suplemento Único para la Reconstrucción (S.U.R.) de hasta 10.000 millones de pesos para atender a damnificados en Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco, pero llega después de un largo silencio oficial desde las lluvias del 16 y 17 de mayo.

Por caso, Alonso expresó que el Ejecutivo “no tuvo en cuenta que las familias lo perdieron todo”, y que, en cambio, “especularon con el sufrimiento ajeno para hacer marketing de campaña”. En ese sentido, la diputada bonaerense calificó la conducta del Gobierno nacional como un “manual de cinismo y crueldad”.

El cuestionamiento de Alonso también fue acompañado por el secretario general del sindicato de trabajadores de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y presidente del PJ de Campana, Carlos Ortega, quien fue aún más enfático con sus críticas a Milei: “Durante dos meses las familias estuvieron solas y abandonadas por el Estado después de la catástrofe”.

Soledad Alonso apuntó contra la asistencia tardía del Gobierno nacional y acusó a Milei de usar al norte bonaerense en clave electoral.
Soledad Alonso apuntó contra la asistencia tardía del Gobierno nacional y acusó a Milei de usar al norte bonaerense en clave electoral.

De esa manera, Ortega completó que ahora, que se acercan las elecciones, el Gobierno “saca un decreto de ‘asistencia urgente’”. “No es solidaridad, es oportunismo. No es gestión, es campaña”, sentenció el titular del PJ de Campana, en un mensaje que sostiene que fue “la comunidad organizada” la que asistió a los damnificados cuando el Estado nacional estuvo ausente.

Así, desde la oposición al Gobierno nacional remarcan que mientras se anunciaban recortes en programas sociales y obras públicas, no se destinaron recursos inmediatos a la emergencia que sufrieron las localidades del norte bonaerense, pese a los múltiples pedidos realizados por intendentes y legisladores de la provincia de Buenos Aires.

Además, Alonso resaltó que, a diferencia de lo que propone el decreto, “no hay una planificación de prevención” y que las autoridades nacionales “ignoran el rol del Estado en el cuidado de los territorios y las personas”. “Milei no cree en el Estado, salvo cuando lo necesita para hacer propaganda política”, concluyó.

Alonso cruzó con furia el Decreto

Según el Boletín Oficial, el fondo especial creado para asistir a los vecinos del norte bonaerense tiene como objetivo brindar una prestación monetaria no contributiva por única vez a quienes resultaron damnificados por las tormentas, mientras que la ayuda deberá ser solicitada por los afectados mediante una declaración jurada y será administrada por el Ministerio de Seguridad.

Según precisaron desde el gobierno de Kicillof, las inundaciones afectaron a más de 70.000 km2 de la Provincia.
Según precisaron desde el gobierno de Kicillof, las inundaciones afectaron a más de 70.000 km2 de la Provincia.

El Gobierno nacional justificó la demora en el anuncio al señalar que la medida se adoptó “gracias al equilibrio fiscal” logrado durante los primeros meses del año, lo que ahora permite destinar recursos sin poner en riesgo las metas macroeconómicas. Sin embargo, Alonso interpretó esa afirmación como una admisión de que la asistencia fue postergada deliberadamente.

Desde las intendencias afectadas, especialmente en zonas como Campana y Zárate, se repite un diagnóstico común: los recursos llegaron tarde, cuando ya muchas familias debieron autoorganizarse, mudarse o afrontar las consecuencias de la inundación sin acompañamiento institucional.

Más Leídas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí