martes, octubre 7, 2025

Gremios estatales quieren boicotear la llegada de Milei a la Patagonia con cortes de rutas

El titular de ATE Nación, Rodolfo Aguilar, pidió que los trabajadores bloqueen rutas para boicotear la llegada de Milei a la Patagonia.

Categorías:

En medio de los rumores de que el presidente de la Nación, Javier Milei, planea visitar a la Patagonia este jueves para apuntalar su campaña electoral, desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) llamaron a “bloquear” la llegada del Jefe de Estado a la provincia de Río Negro a través de cortes de ruta.

“El Presidente no es bienvenido en nuestra provincia. Con sus políticas ha provocado un daño social irreparable en el sur de nuestro país. Si insiste en poner un pie en la Patagonia tiene que saber que lo vamos a estar esperando”, señaló el titular de ATE nacional, el rionegrino Rodolfo Aguilar.

Desde la Conducción Nacional de ATE entablaron diálogo con sus pares provinciales de Río Negro y Santa Cruz para coordinar una acción conjunta para bloquear los accesos en caso de que Milei quiera llevar su agenda proselitista a tierras patagónicas.

“Bastaron sólo 22 meses para hundir a las provincias. Milei ha decidido coparticipar las pérdidas y nacionalizar las ganancias. Cayeron más de un 84% los recursos que tenían que estar destinados a las provincias. Además, la paralización de la obra pública destroza las economías regionales. Este es el Gobierno que más daño hizo en menor cantidad de tiempo. Sus políticas están causando estragos en las provincias del sur de nuestro país”, apuntó Aguilar.

La idea de ATE es bloquear el puente que conecta a Cipolletti con Neuquén, en caso de que Milei arribe a la Patagonia por el aeropuerto de esa ciudad. En cambio, si el Presidente decidiera acceder a Río Negro por el aeródromo de General Roca, se cortarían los accesos de ese sitio. En cuanto a Chubut, donde está confirmado que llegará este jueves, el líder libertario podría sufrir cortes en El Calafate.

El titular de ATE Nación, Rodolfo Aguilar, llamó a cortar las rutas de la Patagonia por la llegada de Milei.
El titular de ATE Nación, Rodolfo Aguilar, llamó a cortar las rutas de la Patagonia por la llegada de Milei.

“El ajuste que impulsaron desde el Estado nacional ha penetrado en las provincias y ha deteriorado las condiciones de vida de todos sus habitantes. Todavía no conocemos el itinerario, pero tienen que saber que estamos preparados y no descartamos bloquear todas las rutas de ingreso”, remarcó Aguilar.

En ese sentido, el titular de ATE definió que Milei “más que Presidente parece un martillero público que viene a subastar la Patagonia”, e hizo referencias a varias de las medidas del Gobierno nacional para con el sur del país, como la instalación de una base militar extranjera en Ushuaia y la habilitación para que fuerzas militares estadounidenses puedan asentarse en territorio patagónico. “Todos sabemos que defienden las banderas de Inglaterra y de Estados Unidos y nosotros no tenemos la obligación de respetar a quienes gobiernan sin sentirse argentinos”, sentenció.

Milei permitió el ingreso de militares de EEUU a Buenos Aires y Tierra del Fuego

La semana pasada, como parte de su acercamiento al gobierno estadounidense de Donald Trump, Milei autorizó vía Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) el ingreso de las Fuerzas Armadas  de Estados Unidos a los municipios bonaerenses de Mar del Plata Bahía Blanca, y la ciudad fueguina de Ushuaia, para que realicen un ejercicio militar conjunto.

Pese a que el artículo 75° de la Constitución Nacional establece que es atribución del Congreso permitir el ingreso de tropas extranjeras al país, Milei optó por avanzar con un decreto luego de enviar un proyecto de ley que no obtuvo respuesta de los legisladores. “La naturaleza excepcional de la situación planteada hace imposible seguir los trámites ordinarios previstos en la Constitución nacional para la sanción de las leyes”, aparece en los considerandos del DNU.

Este decreto tiene su naturaleza en la actividad que llevará a cabo las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos para la participación en el Ejercicio Tridente, que se desarrollará en las Bases Navales de Mar del Plata, de Puerto Belgrano (Bahía Blanca) y de Ushuaia, en Tierra del Fuego. La misma durará entre el 20 de octubre y 15 de noviembre.

La autorización contempla a un máximo de 30 efectivos de Guerra Especial Naval, que responde a las unidades de operaciones especiales de la Armada de los Estados Unidos. De ellos se destacan los Navy Seals, los famosos soldados estadounidenses encargados de misiones de reconocimiento, acción directa y antiterrorismo.

La presencia de la tropa militar de Estados Unidos le costará a la Armada Argentina un total de $60 millones. Durante el tiempo que permanezcan en el país, la milicia extranjera se desplazará en convoy entre las zonas y áreas de ejercicio y contará con inmunidad.

Más Leídas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí