jueves, noviembre 20, 2025

Aumenta el colectivo en el AMBA: preparan una suba del 10% para diciembre

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires evalúa autorizar un aumento extraordinario del 10% en el boleto de colectivo en el AMBA y en La Plata.

Categorías:

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires evalúa autorizar un aumento extraordinario del 10% en el boleto de colectivo para las líneas que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el Gran La Plata, medida que podría aplicarse desde el 1° de diciembre y que se suma al mecanismo mensual ya vigente de actualización por inflación más un 2%.

Es preciso mencionar que, la propuesta se encuentra en instancia de consulta ciudadana, un proceso que estará abierto durante este miércoles y este jueves para que los usuarios y organizaciones puedan opinar sobre el nuevo esquema tarifario. Desde el Ministerio de Transporte, liderado por Martín Marinucci, advierten que el sistema actual no logra cubrir los costos operativos del sector y requiere un ajuste adicional.

En tanto, el aumento extraordinario del colectivo en el AMBA se enmarca en un contexto de revisión general del cuadro tarifario que, según explicaron fuentes de Provincia, busca “generar un mayor equilibrio” entre las compensaciones que aporta el Estado bonaerense y la recaudación de las empresas por cada uno de de los boletos que se emiten.

Hasta ahora, las tarifas se ajustaban cada mes con una fórmula que combinaba el Índice de Precios al Consumidor del Gran Buenos Aires y un incremento fijo del 2%, un mecanismo diseñado para garantizar la continuidad del servicio y trasladar gradualmente el costo del transporte a los usuarios. Sin embargo, las autoridades bonaerenses reconocen que esa fórmula quedó por debajo del fuerte aumento de los costos del sector.

Por eso, el Ministerio de Transporte planteó que la suba extraordinaria del 10% permitirá recomponer los ingresos y reducir la dependencia del Régimen de Compensaciones Tarifarias, en un escenario financiero crítico para la provincia. Así, la decisión alcanzaría tanto a los servicios del AMBA como a las líneas que unen La Plata, Berisso y Ensenada, y se aplicaría sobre la tarifa plena vigente que rige hasta noviembre con un adicional que operará por fuera del esquema automático mensual, lo que generaría un salto en el costo del viaje.

Desde el Ministerio de Transporte de Martín Marinucci evalúa una suba del 10% en el boleto de colectivo.
Desde el Ministerio de Transporte de Martín Marinucci evalúa una suba del 10% en el boleto de colectivo.

Cabe señalar que, si la medida avanza, el boleto de colectivo mínimo en la capital bonaerense, que actualmente cuesta $599,32, pasaría a $683,22, mientras que en el Conurbano el valor subiría de $550,30 a $627,30. En este contexto, el Gobierno provincial sostiene que estos incrementos son necesarios para sostener la prestación del servicio ante el encarecimiento del combustible, los repuestos y el mantenimiento de la flota, factores que presionan sobre la estructura de costos de las empresas.

La administración de Marinucci contextualizó esta revisión tarifaria en la crisis económica que atraviesa la región. Según el Ejecutivo, con la asunción de Javier Milei en Casa Rosada la provincia enfrenta un deterioro acelerado que combinó cierre de empresas, pérdida de empleo y aumento de la vulnerabilidad social. Ese escenario golpeó con fuerza al sistema de transporte urbano y suburbano del AMBA, que además sufrió el impacto del recorte de transferencias nacionales y la paralización de obras, lo que dejó a la provincia con más responsabilidades y menos recursos para subsidiar el sector.

En paralelo, los costos operativos del transporte crecieron por encima de la inflación general debido al precio del combustible, el encarecimiento de neumáticos y la dificultad para acceder a repuestos importados. Según el Ministerio, esta situación afecta tanto la calidad del servicio como la posibilidad de renovar unidades, un problema que compromete la sostenibilidad del sistema. A esto se suma una deuda del Estado nacional con el Gobierno provinicial que, de acuerdo con la administración bonaerense, asciende a $13 billones por el congelamiento de transferencias.

Para avanzar con la implementación, el Ministerio habilitó una Consulta Ciudadana en la que usuarios y organizaciones pueden enviar opiniones y sugerencias al correo [email protected]. Las presentaciones se incorporarán al expediente y serán consideradas antes de la resolución final, que se espera para las próximas semanas.

El Gobierno provincial destacó la participación ciudadana para el aumento del colectivo

La propuesta de incremento tarifario se inscribe en un escenario de tensión entre la necesidad de garantizar la sustentabilidad del sistema y el impacto directo sobre los usuarios, que ya enfrentan dificultades económicas por la caída de ingresos. Para Provincia, sin embargo, la suba es inevitable en un contexto donde disminuyeron los aportes nacionales y crecieron las obligaciones locales para sostener el transporte.

Las autoridades defendieron el proceso de participación ciudadana como una instancia clave para aportar transparencia y permitir que la ciudadanía se exprese. Aseguran que el mecanismo respeta estándares de apertura y rendición de cuentas, ya que cada presentación formará parte del expediente oficial. El debate gira en torno a cómo repartir los costos del servicio sin agravar la situación de los usuarios más vulnerables.

Los funcionarios también destacaron que, sin una recomposición, peligran la frecuencia y la regularidad del servicio en distintas zonas del AMBA, especialmente en los corredores con mayor demanda. El aumento extraordinario, sostienen, permitirá garantizar los recorridos, mejorar la disponibilidad de unidades y evitar la paralización de líneas.

Mientras tanto, las empresas presionan por una actualización que acompañe la dinámica inflacionaria y aseguran que el sistema está en riesgo si no se corrige el atraso tarifario. La definición final llegará después del proceso de consulta, aunque en el Gobierno dan por hecho que la suba será aprobada y empezará a regir desde el 1° de diciembre.

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí