Avanza un proyecto de Vivona para bajarle impuestos a la industria vitivinícola bonaerense

Esta semana la comisión de Comercio Interior, PyME y Turismo dio dictamen favorable a un proyecto del senador bonaerense de Unión por la Patria, Luis Vivona, para darle más competitividad a los productores vitivinícolas bonaerenses a través de una baja de impuestos, de la creación de un fondo para el sector y de la promoción de un espacio disponible en góndolas de supermercados.

Vale recordar que, en 2022 Vivona presentó en el Senado bonaerense una iniciativa también para beneficiar a la industria vitivinícola de la provincia de Buenos Aires. Si bien la Legislatura sancionó su proyecto con una serie de cambios un año después, ahora el oriundo de Malvinas Argentinas busca reincorporar varios artículos de su texto original.

“Dentro del trámite legislativo, el proyecto original sufrió sustracciones y modificaciones en su articulado; en donde se quitaron algunos artículos que resultaban fundamentales para la promoción e incentivo de la industria vitivinícola bonaerense, ya que promovían mejoras impositivas para la actividad y contribuían a la asistencia técnica de las y los productores”, explicó Vivona.

En ese sentido, el Vicepresidente 1° del Senado bonaerense pretende impulsar una baja de impuestos para el sector vitivinícola con el fin de “contribuir a su competitividad”. Asimismo, Vivona insiste con crear un fondo para el desarrollo y la promoción del vino bonaerense, que estará compuesto por los montos anuales del Presupuesto General provincial, por los saldos transferibles de ejercicios anteriores y por legados o donaciones de particulares y/o instituciones públicas o privadas.

“Esto viene a acompañar la Ley de Vinos Buenos Aires. Jamás hubo una mirada sobre el vino de la provincia de Buenos Aires, en 2020 comenzamos a conversar con el sector. Hace un tiempo lanzamos un libro para darles voz a nuestros bodegueros, esta ley no tiene el título de una persona sino del Senado. Esto no tiene techo desde el turismo, ni desde la producción. De 10 viñedos pasamos a 54”, valoró Vivona en diálogo con Diputados Bonaerenses.

Otro de los puntos clave del texto parlamentario redactado por el senador del oficialismo es que obliga a los grandes comercios de más de 2.500 metros cuadrados con asiento en la provincia de Buenos Aires, a garantizar un 2% de las góndolas a los vinos bonaerenses.

Además, en su proyecto Vivona establece la creación del Centro Técnico Vitícola de la provincia de Buenos Aires, un organismo que tiene como tareas promover el desarrollo de la investigación científica y técnica de la industria de vinos bonaerenses, y contribuir al desarrollo de la producción y comercialización de estas bebidas alcohólicas.

Por último, el legislador de Unión por la Patria propone instituir durante el mes de noviembre la “Semana del Vino Buenos Aires”, que deberá coincidir con el día 24 de noviembre de cada año, fecha en la que tradicionalmente se conmemora el Día Nacional del Vino.

Es preciso mencionar que, la Ley de vinos bonaerenses que ingresó Vivona en 2022 y que la Legislatura sancionó en 2022, creó el Régimen de Promoción e Incentivo para la industria vitivinícola y el comercio, como así también fundó la marca “Vino Buenos Aires”. Con su propuesta recientemente elevada, el senador peronista insiste con sumarle beneficios a este sector productivo.

El proyecto para bajarle impuestos al sector vitivinícola