A un mes del temporal que golpeó con una fuerza devastadora a Bahía Blanca, la ciudad aún enfrenta las secuelas de una catástrofe climática sin precedentes. El hallazgo del cuerpo de Pilar Hecker, la nena de cinco años que estaba desaparecida desde el 7 de marzo, sumó una nueva tragedia a la lista de víctimas fatales, que ya asciende a 17. Mientras tanto, su hermana menor, de tan solo un año, sigue sin aparecer.
La intensa tormenta, que descargó más de 400 milímetros de lluvia en tan solo seis horas, transformó las calles de Bahía Blanca en verdaderos ríos, los puentes de la ciudad colapsaron y el agua arrastró cientos de vehículos, viviendas e incluso vidas. En ese escenario, cientos de vecinos debieron actuar rápido para resguardarse y sobrevivir.
Juan Cruz Vallejo tiene 33 años y trabaja como camionero, había vuelto a su casa después de una jornada nocturna cuando su hijo Amadeo lo despertó con una frase que no olvidará jamás: “Papá, hay agua en la casa”.
En apenas 15 minutos, el agua alcanzó un metro y medio de altura dentro de su vivienda, ubicada en el barrio General Daniel Cerri. “Lo primero que hice fue sacar a mi mujer y a mi hijo, los llevé hasta el auto y los subí al techo. Yo me quedé agarrado de la pared”, contó.

En medio de la desesperación, el hombre trató de calmar a Amadeo con una frase que mezcló humor y desesperación. “Mi nene quería una pileta y me salió decirle: ‘¿Vos no soñabas con una pileta? ¡Mirá qué piletón!’”, recordó. Una ocurrencia que le arrancó una sonrisa a su hijo, mientras él intentaba contener la angustia.
Una vez que su familia estuvo a salvo, Vallejo colaboró en la evacuación del barrio y ayudó a los vecinos. Mientras, él, su pareja y su hijo pasaron 25 días en la casa de la abuela antes de poder regresar definitivamente a su hogar. “Ahí sentimos el verdadero vacío”, aseguró.
En paralelo, el operativo de rescate sin precedentes en la ciudad del sur bonaerense, movilizó a cientos de personas de distintas latitudes del país. Uno de ellos fue Cristian Bolado, subsecretario de Emergencias y Desastres de Cruz Roja Argentina, quien viajó desde La Plata y se instaló en Bahía.
“La primera imagen de impacto la vi camino a Bahía, 200 kilómetros antes, cuando me choqué con las comunidades rurales afectadas. Cuando efectivamente llegamos pensé: ‘Este es un lío más grande que el de La Plata’”, recordó.

En ese contexto, Fernando Pieroni, presidente de la Fundación Planeta Vivo, aportó su relato y describió su experiencia al manos de uno de los operativos más complejos. “Sentíamos que estábamos en una película apocalíptica”, describió.
Uno de los momentos más intensos que vivió durante el temporal en Bahía Blanca, según Pieroni, fue cuando debió abordar un bote con motor junto a su equipo y entrar al Hospital Penna, completamente anegado, para rescatar insumos médicos. “Cargamos camillas, máquinas y medicamentos, y los llevamos en tandas hasta una zona seca donde se pudiera atender a los heridos”, contó.
“En uno de los traslados, yo estaba cargando las últimas cosas y veo a dos nenes sentados en el bote. Tenían entre cinco y ocho años. Cuando levanté la mirada lo vi al padre y me dijo: ‘Por favor, salvalos’. Pensé qué escenario extremadamente letal habría visto ese hombre para rogar a un desconocido que resguarde a sus hijos”, relató.
En tanto, a 30 días de la catástrofe, los servicios públicos de Bahía Blanca ya muestran indicios de recuperación. El transporte, la recolección de residuos y la energía eléctrica se normalizaron. Sin embargo, crecen los casos de enfermedades respiratorias, diarreas, mareos y cuadros vinculados al estrés postraumático.


Los reportes indican que la población afectada por el temporal enfrenta cuadros de ansiedad, insomnio, miedo y ataques de pánico, por lo que la salud mental se convirtió en uno de los principales focos de atención. En ese sentido, autoridades sanitarias y organizaciones que trabajan en el territorio demandan la necesidad urgente de un abordaje integral.
A un mes del temporal en Bahía Blanca, hallaron el cuerpo de Pilar Hecker
a un mes del temporal que golpeó con fuerza a Bahía Blanca, Pilar Hecker, la niña de 5 años desaparecida desde el pasado 7 de marzo, fue encontrada sin vida y su hallazgo eleva a 17 la cantidad de víctimas fatales por la catástrofe. En tanto, su hermana menor, Delfina, de un año, sigue siendo buscada.


El fiscal general del Departamento Judicial Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández, confirmó la noticia a través de sus redes sociales. Según precisó la autoridad judicial, el cuerpo fue hallado a 40 kilómetros del lugar donde se la vio por última vez, donde la corriente la arrastró hasta la costa del mar, en la zona conocida como Baterías.
El rastrillaje fue realizado por personal de la Armada Argentina, que recorrió la playa a pie hasta dar con los restos de la niña. El hallazgo se produjo en un sector de difícil acceso, donde las condiciones del terreno habían dificultado las tareas previas.
Mientras tanto, continúa la búsqueda de Delfina Hecker, de tan solo un año, la única persona que permanece desaparecida como consecuencia del temporal que provocó una grave inundación en distintos barrios de la ciudad.
El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, se expresó tras la confirmación de la noticia. “Inmenso dolor para la ciudad. Nuestras condolencias y acompañamiento a sus papás Andrés y Marina, y a sus seres queridos, en este día tan duro y triste para todos”, escribió en sus redes sociales.