Este miércoles, la exjueza Julieta Makintach habló públicamente por primera vez tras su destitución en el jury iniciado por la filmación del documental Justicia Divina durante el juicio por la muerte de Diego Maradona, un episodio que terminó con la nulidad del debate oral por el Caso Maradona, y generó una crisis institucional sin precedentes en el Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires.
En este contexto, la exjueza sostuvo que “todos sabían que el documental del Caso Maradona se iba a filmar”, y apuntó contra sus colegas Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso, a quienes acusó de conocer la existencia del proyecto pese a que hoy lo niegan. Al mismo tiempo, Makintach defendió su actuación, negó haber participado de la producción y afirmó que el material divulgado correspondía solo a “un teaser” de un proyecto que no llegó a concretarse.
En una entrevista televisiva, Makintach explicó que la idea surgió en febrero, durante un cumpleaños al que asistió su amiga María Lía Vidal. Contó que allí se mencionó por primera vez la posibilidad de una docuserie sobre el juicio a los imputados por la muerte del futbolista, y según su versión, el proyecto “le era ajeno desde el inicio”, ya que no conocía ni el formato ni el alcance que pretendía tener. “Ellos se quedaron hablando de que había que mostrar la justicia a través de mí. Fue una idea de ellos”, dijo.
En tanto, la exmagistrada que fue destituida este martes por el jurado de Enjuiciamiento también relató que consultó la propuesta con una autoridad institucional antes de avanzar, y que recibió una advertencia concreta: “Nada puede salir de tu imagen durante el juicio”. Aun así, insistió en que los miembros del tribunal habían sido informados.
Según el relato de Makintach, uno de sus colegas le respondió: “Después del juicio, lo que quieran”. Frente a las versiones que la desmienten, la exjueza acusó a Savarino de haber eliminado mensajes que, a su entender, probaban que estaba al tanto del proyecto. “Yo no borré nada, no tengo nada que ocultar”, remarcó.

En ese marco, Makintach volvió a sostener que “nunca quiso protagonizar un documental” y que “ni siquiera vio el primer capítulo”, al tiempo que señaló que no tuvo responsabilidad en las restricciones de cámaras durante las audiencias y afirmó que hubiese permitido filmar todo el proceso si dependía de ella. A lo largo del reportaje, la exmagistrada expresó que buscó preservar la transparencia del juicio, pese a las inconsistencias y contradicciones que luego derivaron en su destitución. “Muchas decisiones me eran ajenas”, insistió.
Consultada sobre su responsabilidad en el escándalo que paralizó el juicio, Makintach reconoció que repasa los hechos a diario: “Me lo pregunto todas las noches. No quería nada más que llegar al final de este juicio y tomar una decisión sobre algo que conmovió al mundo”, expresó. Según su reflexión, el error pudo haber sido subestimar el impacto de una entrevista previa al inicio del debate.
En la misma línea, Makintach negó tener ambiciones personales o económicas, y afirmó que no quiere ser actriz, fama o dinero. “Se habló de millones de dólares. Manchar a alguien es gratis, y a una carrera de 27 años también”, lanzó. En otro momento, calificó el jury como “sanador”, porque consideró que la prueba recabada permitió demostrar que no recibió dinero, no firmó contratos y no mantuvo acuerdos con la productora. “El escritor del proyecto dijo que nunca habló conmigo. Eso fue un alivio”, sostuvo.
Además, la exmagistrada se mostró afectada por el impacto del fin del juicio en los familiares de Maradona. “Sé que depositaron su confianza en mí. Si los traicioné, lo lamento. Yo sé que soy íntegra y honesta, pero entre el ser y el parecer, me quedo con el ser”, señaló, al tiempo que lamentó que la polémica haya tenido como consecuencia directa la revictimización de la familia, que deberá atravesar nuevamente el proceso judicial.


Es preciso recordar que, el jury contra Makintach comenzó el pasado 6 de noviembre en los subsuelos del anexo del Senado bonaerense. Allí, la exmagistrada fue acusada de abuso de poder por permitir la presencia de un equipo de filmación en días inhábiles y en sectores del edificio judicial restringidos.
En tanto, la resolución del jurado consideró probado que facilitó grabaciones durante el debate oral del Caso Maradona, pese a las limitaciones dispuestas por el propio tribunal y a las advertencias del personal policial. Además, el jury ponderó que Makintach negó reiteradamente su participación ante colegas y familiares de la víctima, lo que fue interpretado como una mentira deliberada.
En última instancia, los fundamentos del fallo destacaron que la conducta de Makintach afectó la credibilidad del Poder Judicial y puso en riesgo la imparcialidad del proceso, además de provocar la nulidad del juicio del Caso Maradona, y un nuevo daño para los allegados del fallecido futbolista. Con esos argumentos, el jurado resolvió su destitución e inhabilitación para ocupar cargos judiciales en la provincia de Buenos Aires.
Caso Maradona: Makintach fue destituida de su cargo
Este martes, el jurado de Enjuiciamiento destituyó a la jueza Julieta Makintach por las irregularidades que cometió durante el juicio por la muerte de Diego Maradona, a raíz de su participación en el documental “Justicia Divina”. De manera unánime, los once integrantes del órgano resolvieron prohibirle también el acceso a futuros cargos judiciales, en una decisión que cerró un proceso iniciado tras el escándalo por la filmación del material audiovisual durante el debate oral.


El veredicto se dio a conocer a las 10:40 horas en el Anexo de la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires, donde se desarrolló todo el jury con la ausencia de la exmagistrada, que evitó escuchar la lectura del fallo. El jurado, encabezado por la presidenta de la Suprema Corte bonaerense, Hilda Hogan, llegó a la definición a partir de una sentencia de 115 páginas que los miembros habían terminado de consensuar el fin de semana.
Cabe recordar que, el pasado jueves se habían desarrollado los alegatos de las partes, que marcaron el cierre del proceso después de seis audiencias de debate. Allí, la acusación giró en torno a la participación de Makintach en el documental que la mostraba como protagonista durante el desarrollo del juicio por el fallecimiento de Diego Maradona, que se llevaba a cabo a puertas cerradas.
En tanto, al existencia del tráiler de “Justicia Divina“, el guion avanzado y un esquema de capítulos ya definidos formó parte de la prueba que la fiscal del caso, Analía Duarte, presentó para sostener que la exjueza incurrió en conductas incompatibles con el ejercicio de la magistratura mientras intervenía en un proceso de alto impacto institucional. El documental incluía seis episodios que daban por hecho la existencia de una condena incluso antes del cierre del juicio.




