viernes, noviembre 14, 2025

Coimas en discapacidad: citan a indagatoria a Spagnuolo

Tras levantarse el secreto de sumario, la fiscalía dispuso la citación a indagatoria del extitular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, y a otras 14 personas.

Categorías:

En el marco de la causa que investiga el supuesto pedidos de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), la fiscalía solicitó este viernes la citación a indagatoria del extitular de la cartera, Diego Spagnuolo, y de otros exfuncionarios y empresarios del sector privado.

Tras levantarse el secreto de sumario, el fiscal federal Franco Picardi hizo lugar al pedido del acusador público y resolvió “disponer el llamado a indagatoria” a Spagnuolo y otras 14 personas, entre los que se destaca el exdirector Nacional de Acceso a los Servicios de Salud, Pablo Atchabahia.

ANDIS se constituyó como una agencia en la cual existió un esquema estructurado y sostenido de direccionamientos de contrataciones públicasy, en consecuencia, por las
características, de defraudación al erario nacional, instrumentado mediante el uso del
sistema informático SIIPFIS como herramienta de aparente transparencia”, puntualizó el fiscal.

La investigación judicial se centra en las supuestas coimas que se habrían pagado en el marco de la compra de medicamentos para los adheridos al Programa Incluir Salud, las cuales salieron a la luz a partir de audios filtrados atribuidos al propio Spagnuolo, en la que se encontraría involucrada la secretaria general de la presidencia, Karina Milei.

En la causa judicial, aparece la imagen de Spagnuolo saliendo de la casa de un operador de los laboratorios.
En la causa judicial, aparece la imagen de Spagnuolo saliendo de la casa de un operador de los laboratorios.

Entre las pruebas reunidas, que llevaron a la Justicia a solicitar la indagatoria de los acusados, aparecieron imágenes de una cámara que tomó al extitular del área de Discapacidad saliendo de la casa de un operador de los laboratorios, Miguel Ángel Calvete, también citado a indagatoria.

Según la investigación, la acusación del fiscal Picardi apunta a una estructura que, entre diciembre de 2023 y octubre de 2025, utilizó la ANDIS como un “centro de operaciones de diversas actividades ilícitas” para obtener “amplias sumas de dinero de manera indebida”.

De acuerdo con el dictamen, el mecanismo de defraudación se implementó mediante la realización de “compulsas reducidas” donde solo se invitaba a un grupo de tres o cuatro proveedores. De lo revelado, la Droguería Profarma S.A. y Droguería Génesis S.A. habrían recibido el 93.11% de las adjudicaciones.

Coimas en discapacidad: qué dice la defensa de Spagnuolo

Es que, el caso se inició el 25 de agosto de 2024 a raíz de una denuncia presentada por Alejandro Díaz Pascual, miembro de la asociación civil “Arco Social”. En el escrito denunció supuestas compras por parte de la ANDIS a la droguería Suizo Argentina, por montos que alcanzan casi los $30.000 millones sin la correspondiente licitación pública.

Por la defensa de Spagnuolo, el abogado Mauricio D’Alessandro presentó un escrito asegurando que los audios no eran reales y que podrían estar hechos con inteligencia artificial (IA), siendo la primera vez que se usa este argumento en la defensa.

En esa línea, D’Alessandro negó rotundamente que su defendido haya participado en pedidos de retorno o derivación de fondos hacia la cúpula de la Presidencia, y anticipó que encargó una pericia informática sobre los audios. “Niega, dice que es mentira y que ha sido manipulado”, añadió.

En tanto, la Sala II de la Cámara Federal porteña, integrada por los jueces Roberto Boico Martín Irurzun, recibieron a todas las partes para escuchar sus argumentos sobre la disputa alrededor de la nulidad del caso.

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí