viernes, octubre 31, 2025

El Colegio de Médicos advierte que el burnout ya afecta a más de la mitad de los profesionales

El secretario general del Consejo de Médicos alertó que el síndrome de burnout afecta a más de la mitad de los profesionales y enumeró los motivos.

El  secretario general del Colegio de Médicos de la provincia de Buenos AiresDr. Julio Dunogent, advirtió que el síndrome de burnout ya afecta a más de la mitad de los médicos en actividad, en un cuadro que calificó como “una epidemia de salud mental y laboral” atravesada por el pluriempleo, los bajos salarios y la sobrecarga asistencial, que deterioran de manera progresiva la salud física y emocional de los profesionales y elevan el riesgo de enfermedades graves y muertes prematuras.

De esta manera, la entidad que agrupa a los médicos de la provincia de Buenos Aires sostuvo que la situación que atraviesan los profesionales de la salud bonaerenses se replica en todo el país, no se limita a ámbitos puntuales y constituye hoy uno de los principales factores de riesgo dentro del sistema sanitario argentino.

Según explicó Dunogent a Diputados Bonaerenses, más del 60% de los médicos bonaerenses ya atraviesa cuadros de agotamiento laboral severo, y entre los profesionales residentes esa proporción trepa al 70%. El dirigente señaló que se trata de un síndrome que “va más allá del cansancio”, porque combina agotamiento físico, desgaste emocional y despersonalización, un proceso en el que el médico pierde conexión con su tarea y con sus vínculos laborales por efecto de una sobrecarga sostenida.

En ese marco, Dunogent agregó que el síndrome de burnout hoy se volvió un factor que afecta de manera directa la vocación y el futuro de la profesión, ya que asegura que un 50% de los médicos consultados en relevamientos recientes afirma que “no volvería a elegir la carrera”.

Por caso, Dunogent remarcó que los grupos más expuestos son los menores de 50 años, los residentes en formación y los médicos de emergencias con turnos de 24 horas, para quienes la alta demanda y la baja recuperación física son una combinación crítica. Frente a esa sobrecarga, el profesional de la salud explicó que el pluriempleo se convirtió en la norma y no en la excepción, porque muchos trabajadores encadenan guardias, consultorios y atención hospitalaria para poder sostener sus ingresos.

Julio Dunogent, autoridad del Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires.

A eso, explicó el secretario general del Colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires, se suman sueldos “muy bajos” y una estructura prestacional en la que, pese al incremento de aranceles por parte de prepagas y obras sociales, la mejora económica “nunca llega al profesional”.

Entre los factores desencadenantes, el Colegio de Médicos enlistó variables organizacionales, institucionales y salariales como el exceso de horas, la falta de descanso adecuado, la escasa contención dentro de los equipos y la ausencia de reconocimiento, además de la presión social vinculada a la inmediatez en la atención y el aumento de episodios de agresividad hacia los profesionales. “Somos la variable de ajuste”, sintetizó Dunogent al describir cómo el médico queda absorbido por un sistema que exige cada vez más disponibilidad y retribuye cada vez menos.

Sin embargo, las consecuencias no se limitan sólo al deterioro emocional, ya que el burnout se asocia con mayor incidencia de ansiedad, depresión, insomnio, errores en la práctica y complicaciones físicas que incluyen desde accidentes laborales hasta patologías graves. En ese marco, el Consejo de Médicos advirtió, además, que el estrés crónico produce inmunodepresión, lo que incrementa el riesgo de enfermedades oncológicas, autoinmunes y cardiológicas.

A esto se suma el problema adicional de que los médicos suelen desatender sus propios síntomas, minimizan alertas de salud y postergan controles por falta de tiempo o por despersonalización, lo que agrava la evolución clínica de los profesionales de la salud tanto del sistema público como del privado.

Como el Colegio de Médicos, la AMP advirtió por muertes prematuras y el avance del burnout

En paralelo, la situación salarial y asistencial deteriorada se evidenció en la capital provincial en los últimos días, donde la Agremiación Médica Platense (AMP) describió públicamente “muertes prematuras” de colegas y advirtió que el desgaste ya no se manifiesta solo en forma de agotamiento, sino como un riesgo vital. En un duro comunicado, la entidad sostuvo que la combinación de guardias extensas, malas condiciones laborales, costos crecientes y falta de reconocimiento económico provocan un círculo de sobreexigencia que muchos médicos no logran sostener en el tiempo.


La Agremiación Médica de La Plata alertó por el síndrome de burnout entre los profesionales de la salud locales.
La Agremiación Médica de La Plata alertó por el síndrome de burnout entre los profesionales de la salud locales.

Los relevamientos difundidos por la AMP reflejan que el 90% de los médicos de La Plata trabaja en más de un lugar, y que el 65% lo hace en tres o más, mientras que el 26,4% ya presenta burnout diagnosticado, con prevalencia mayor en quienes tienen múltiples empleos. Para el Consejo Superior, este cuadro local “no es una excepción, sino la muestra concentrada de una problemática nacional”, que se agravó tras la pandemia y cuya persistencia se explica por la ausencia de reformas estructurales.

En ese marco, Dunogent subrayó que revertir este escenario “requiere un trabajo profundo que devuelva condiciones laborales dignas y previsibilidad en los ingresos”, y alertó que la crisis impacta de manera directa en la calidad de la atención médica. Al mismo tiempo, el profesional afirmó que sin una mejora integral del sistema los indicadores de desgaste seguirán en aumento y se profundizará el vaciamiento vocacional.

El burnout ya no es un problema individual ni un síntoma aislado: es la señal de un sistema que no cuida a quienes cuidan”, concluyó el secretario general del Consejo de Médicos en la comunicación exclusiva con este medio.

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí