domingo, diciembre 10, 2023

Coronavirus: detectan otro caso de la variante Mu en la Argentina

Se trata de una mujer de 33 años de la provincia de Salta que tiene las dos dosis de la vacuna.

Categorías:

En las últimas horas se detectó en la Argentina el primer contagio con la variante Mu de coronavirus, la última cepa que se descubrió del virus, en una mujer oriunda de la provincia de Salta.

Se trata de una ciudadana de 33 años que reside en el departamento San Martín, del norte salteño, que contaba con las dos dosis de la vacuna, mientras que se sumaron 27 nuevos casos de distintas variantes detectadas en esta provincia.

- Publicidad -

La jefa del programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud de Salta, Paula Herrera, confirmó que hay 27 nuevos casos notificados, entre los que se detectó uno de la variante Mu.

Según se pudo constatar, la mujer presentó síntomas leves y no requirió internación. No obstante, deberá realizar el aislamiento correspondiente hasta que las autoridades sanitarias le den el alta.

La variante Mu es considerada de interés por la Organización Mundial de la Salud (OMS) porque presenta menor neutralización en el virus por los anticuerpos generados contra una infección anterior o la vacunación.

“Mu se encuentra en vigilancia de la OMS para definir sus implicancias. Aún no ha demostrado impacto en términos de gravedad o letalidad de coronavirus. Por lo pronto se sabe que es efectiva a las vacunas disponibles”, indicó Herrera.

- Publicidad -

Asimismo, la funcionaria explicó que la variante Mu “tiene mayor predominancia en Colombia y Ecuador” y que “a la fecha no tuvo grandes implicancias respecto a la gravedad”.

Hasta el momento, se notificaron varios contagios de la variante Mu en distintas provincias de Argentina y en diferentes países de América y del mundo mientras que en Salta las cepas preocupantes son Delta, Gamma y Alpha y las de interés son Zeta, Mu y Lambda.

Además, Herrera detalló que 145 pacientes contrajeron alguna de estas variantes, de los cuales “13 corresponden a Alpha, 68 a Gamma, uno a Delta, 61 a Lambda, uno a Mu y uno a Zeta”.

 

 

Hasta el momento la variante Mu fue detectada durante agosto en casos esporádicos en la Ciudad de Buenos Aires, en algunos viajeros y dos o tres casos sin nexo. En tanto, en el Instituto Malbrán se detectó al linaje denominado Mu en abril.

Sin embargo, para decir que hay circulación comunitaria de una variante se la debe detectar sistemáticamente en el tiempo y debe haber riesgo de que la población la adquiera en grandes proporciones, cosa que no ocurre todavía con variante Mu.

"Al ver que a la fecha Mu representa el 14% de los casos en Chile, implica que hay probabilidades de que ingrese a nuestro país y aumente su frecuencia", remarcaron los especialistas.

Más Leídas

Destacadas