Tras casi un mes de parálisis por la discusión electoral al interior de los partidos y el receso invernal, la comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados bonaerense retomó este martes sus actividades y dejó listo una batería de proyectos de ley para que pasen a ser debatidos en la próxima sesión ordinaria de la Cámara baja.
Tras el encuentro de asesores, el cuerpo parlamentario presidido por el diputado de Unión por la Patria, Rubén Eslaiman, dejó listo la batería de proyectos. “Serán sometidos a votación en la próxima sesión de esta Cámara para su aprobación”, indicó el legislador. Asimismo, también hubo actividad en la comisión de Asuntos Regionales y del Interior.
En primer término, la comisión de Legislación General dio luz verde al proyecto unificado entre las diputadas Alejandra Lorden (UCR + Cambio Federal) y Abigail Gómez (LLA), que busca reglamentar la actividad profesional del acompañante terapéutico como trabajador en el área de la salud, promoviendo la jerarquizacion de la profesión.
Entre sus principales puntos, la iniciativa puntualiza que las instituciones públicas y privadas que presten servicios orientados a la atención de personas con padecimientos de salud mental “deberán contar en sus equipos interdisciplinarios con la figura del Acompañamiento Terapéutico”.
Asimismo, el proyecto establece que el Estado provincial incluirá la profesión de acompañantes terapéuticos entre las prestaciones ofrecidas por el Instituto de Obra Médica Asistencial (IOMA), la obra social que nuclea a los estatales bonaerenses y millones de afiliados voluntarios.

Por otra parte, la comisión de Legislación General avanzó con la iniciativa del diputado Carlos Puglelli (UxP) para implementar la plataforma multiagencial para “generar un modelo integral y homogéneo de trabajo sobre la base de un registro que permitirá brindar una respuesta efectiva y favorecer a la planificación estratégica de políticas y acciones integrales”.
Este software contempla al SAME, a Defensa Civil, a los Centro de Operaciones y Monitoreo municipales (COM), y a los Centros de Atención para Víctimas de Violencia de Género como “agencias“, que tendrán la posibilidad de utilizar el registro de emergencia de una forma más articulada con las demás jurisdicciones, de acuerdo a sus intereses, necesidades y competencias.
En tanto, otra iniciativa que tuvo luz verde para su pronto tratamiento en el reciento es el proyecto de ley que establece la capacitación del personal del sistema educativo discapacidades, neurodiversidades y/o diversidades cognitivas, la cual ya cuenta con media sanción del Senado bonaerense.
En detalle, el texto impulsado por el senador de Unión por la Patria, Emmanuel González Santalla, plantea que las escuelas de gestión estatal y de gestión privada de todos los niveles obligatorios deben realizar una “Jornada de Concientización y Capacitación sobre neurodiversidades” al menos dos veces durante el ciclo lectivo.