martes, septiembre 30, 2025

Congreso: la oposición dejó lista la ley que restringe el uso de los DNU

La Cámara de Diputados logró dictaminar el proyecto para rechazar los DNU presidenciales con sólo una de las Cámaras del Congreso.

Categorías:

Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados nacional emitió este martes despacho favorable al proyecto en revisión que modifica los marcos normativos de los Decretos de Necesidad y Urgencia, y estipular que el rechazo del DNU por una sola de las cámaras del Congreso bastará para hacerlo caer.

En el tratamiento en las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, el dictamen de mayoría obtuvo las firmas de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal y el Frente de Izquierda. En cambio, la Coalición Cívica presentó un dictamen propio, mientras que el radicalismo y el PRO no adhirieron a ninguno.

En detalle, la iniciativa para modifica el Régimen Legal de los DNU cuenta con media sanción de Diputados, pone un límite de 90 días corridos para que el Congreso nacional se pronuncie sobre los decretos presidenciales y, si el tema no es tratado, la medida  quedará nula.

Asimismo, la actual norma sancionada en 2006 estipula que los DNU sólo pueden ser rechazados con el voto mayoritario negativo de ambas Cámaras del Congreso, mientras que el proyecto de reforma establece que sólo necesitaría la negativa de una sola Cámara para que el veto presidencial caiga en saco roto.

Durante el debate, el legislador de Encuentro Federal, el socialista Esteban Paulón, cuestionó a la administración nacional por querer gobernar por decreto y expresó: “Esta reforma quizá no sea perfecta, pero expresa que hay que volver al equilibrio de poderes. Nos va a devolver un diálogo fecundo entre el Ejecutivo y el Legislativo”. 

Diputados de Unión por la Patria y Encuentro Federal respaldaron el proyecto para modificar el régimen legal de los DNU.
Diputados de Unión por la Patria y Encuentro Federal respaldaron el proyecto para modificar el régimen legal de los DNU.

En tanto, los legisladores de la Coalición Cívica presentes en el plenario, Juan Manuel López y Marcela Campagnoli, presentaron un tercer despacho que modifica los plazos de tratamiento a los decretos de necesidad y urgencia, acompañaron la iniciativa pero pusieron la salvedad de no poner un plazo, al argumentar que no es algo exigible por parte de la Constitución Nacional.

Por parte de La Libertad Avanza, el diputado Nicolás Mayoraz cuestionó este martes la iniciativa y sostuvo que el proyecto “busca hacer un daño institucional al gobierno de Javier Milei y acusó a la oposición de generar inseguridad jurídica para “controlar desde el Congreso la posibilidad de que haya DNU“.

A la par del debate en Diputados, piden interpelar a Karina Milei

Tras el escándalo por los audios que dan cuenta de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) la Comisión de Salud de la Cámara alta avanza con los dictámenes para interpelar a la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud Mario Lugones por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

En esa línea, las comisiones Asuntos Constitucionales, de Población y de Desarrollo Humano de la Cámara alta nacional debatirán la interpelación a Karina Milei por el escándalo de los audios atribuidos al extitular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, donde la Secretaria General de la Presidencia es investigada como una de las personas que se beneficiaba por las presuntas coimas.

En la investigación judicial, la causa a cargo del Juez Sebastián Casanello investiga si en mensajes eliminados del dispositivo de Spagnuolo figuraban conversaciones con el presidente Javier Milei, y su hermana Karina Milei.

Más Leídas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí