Diputados bonaerenses de La Cámpora cerraron filas y salieron este jueves con los tapones de punta a defender a la ex presidenta y titular del Partido Justicialista (PJ) a nivel nacional, Cristina Kirchner, de los reproches de los intendentes, en su mayoría kicillofistas, por la derrota electoral en las elecciones legislativas nacionales.
“Hay que ser caradura para echarle la culpa del resultado a Cristina, no creo que sea el pensamiento de los compañeros y compañeras de Escobar el que expresa este funcionario de la provincia de Buenos Aires”, señaló el jefe de la bancada de los diputados bonaerenses de Unión por la Patria (UxP), Facundo Tignanelli.
Es que, este jueves, el subsecretario de Asuntos Electorales y Parlamentarios, Javier Rehl, se unió a la ola de reproches contra la titular del PJ nacional, con respecto al armado de listas y la estrategia elegida en la contienda electoral del domingo pasado.
Según Rehl, concejal de Escobar que responde al intendente Ariel Sujarchuk y al ministro de Gobierno, Carlos Bianco, Cristina Kirchner, tiene “un grado de responsabilidad” en la estrepitosa derrota que cosechó el peronismo, al señalar que las listas que se armaron “no fueron competitivas”.
“Ella es la presidenta del PJ a nivel nacional, algún grado de responsabilidad tiene, en el caso de la provincia constituyó una lista que no es competitiva, por compañeros que tienen un valor y los queremos, pero no son representativos”, dispuso Rehl.
Sin embargo, el edil escobarense fue por más y agregó: “Ninguno conduce un distrito ni ha ganado una elección, es imposible que mueva el amperímetro esa lista y genere mucha expectativa”.
En ese contexto, legisladores camporistas salieron con los tapones de punta a defender a Cristina Kirchner. “Le echan la culpa a Cristina cuando en realidad la lista también la armo Axel (Kicillof)”, señaló la diputada bonaerense, Soledad Alonso.
“No escucharon lo que dijo sobre el desdoblamiento y sucedió lo que ella dijo, ahora ante la derrota la quieren hacer responsable, son caraduras”, subrayó la legisladora oriunda de Campana, quien reavivó la vieja polémica por el desdoblamiento.
Arde la interna: los primeros reproches de La Cámpora a Kicillof por la derrota electoral
Lo cierto es que, ya durante la noche del domingo, comenzaron los reproches cruzados por los resultados electorales. La primera fue la intendenta camporista de Quilmes, Mayra Mendoza, que volvió a agitar la discusión por el desdoblamiento de las elecciones, al señalar que Cristina Kirchner “tuvo razón”.
Vale recordar que, en abril de este año, La Cámpora consideraba que la decisión de desdoblar del Gobernador rompía con la estrategia de unidad que el peronismo bonaerense venía construyendo, al alegar que “con dos elecciones hay dos discursos distintos”.
“Se balcaniza la elección“, remarcó en aquella oportunidad por su parte la titular del bloque de senadores bonaerenses, Teresa García, otra de las alfiles de Cristina Kirchner que más cuestionaba a Kicillof.
Sin embargo, Kicillof venía deslizando, incluso públicamente, la necesidad de desdoblar, un deseo que finalmente concretó con un anuncio que, según Mendoza, sorprendió en la agrupación política que lidera Máximo Kirchner.
A la ola de críticas, se sumaron visibles gestos de descontento del líder de la Orga, Máximo Kirchner, cuando Kicillof salió a poner la cara a la derrota del domingo. En detalle, el hijo de la ex presidenta mostró su descontento cuando el gobernador agradeció el esfuerzo durante la campaña a los intendentes bonaerenses.
No obstante, desde las filas kicillofistas también salieron a responder. Uno de ellos, fue el jefe comunal de Ensenada, Mario Secco, quien cruzó las versiones que responsabilizaron a los intendentes por la derrota de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires.
“Nos duele tremendamente que se quieran limpiar el traste con nosotros. Estamos haciendo un trabajo extraordinario en la provincia”, advirtió el histórico intendente, tras remarcar que sus correligionarios pusieron “todo el aparato territorial” para sostener la elección y consideró que el retroceso en los resultados no se explica por el trabajo local.

Por otra parte, el referente peronista respaldó al gobernador y planteó que el peronismo deberá reconstruir una propuesta de cara al 2027 y aseguró que será parte de ese armado. “Nosotros a Milei lo vamos a sacar en las urnas. Vamos a construir una alternativa con los sindicatos, los movimientos sociales y los partidos políticos. Lo que no se puede hacer es buscar culpables”, concluyó.


 

