martes, abril 29, 2025

Diputados de Kicillof cruzaron a La Cámpora por los plazos electorales: “Actúan como oposición”

Diputados que responden a Axel Kicillof cruzaron a sus pares de La Cámpora por la discusión por los plazos electorales. "Quieren que sea Alberto Fernández", denuncian.

En la sesión de este lunes con la que la Cámara de Diputados bonaerense sancionó la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), legisladores que responden directamente a Axel Kicillof volvieron a avivar la llama de la interna peronista y cruzaron a sus pares de La Cámpora por negarse a modificar los plazos electorales.

Si bien este lunes el peronismo puso un freno en su interna partidaria para sancionar el proyecto de Kicillof para suspender las PASO, lo cierto es que Cristina Kirchner y Sergio Massa no dan el brazo a torcer para con el Gobernador. La semana pasada, en la sesión en la que el Senado bonaerense dio media sanción a esta iniciativa que esta tarde aprobó Diputados, La Cámpora y el Frente Renovador lograron retirar del proyecto de ley los dos artículos redactados en calle 6 para ampliar los plazos electorales.

En ese contexto, luego de que la Junta Electoral le pida a la Legislatura bonaerense que tome cartas en el asunto sobre los tiempos de los comicios, los dos diputados de Kicillof, Gustavo Pulti y Susana González, tomaron la palabra para exigirles al camporismo, al massismo y a todo el arco opositor legislativo que avancen en un proyecto para modificar los plazos electorales, tal como pide el organismo constitucional apartidario.

“No terminamos de entender por qué no se puede escuchar lo que dice la Junta Electoral, que pide extender los plazos. Hay un padrón de 14 millones de votantes, hay una proliferación de candidatos que sólo en 2023 generaron más de 6.500 expedientes de ratificación de viabilidad de candidatos. Con la ley actual, la Junta tiene que determinar esa viabilidad en diez días. Pasados esos días, quedan solo 20 para imprimir boletas y las distintas agrupaciones tienen que distribuirlas”, advirtió Pulti.

En la misma línea, el diputado marplatense de Movimiento Derecho al Futuro calificó como “insuficiente” la decisión que tomó esta tarde la Cámara de Diputados y tildó de “imprescindible” la necesidad de contar con unos nuevos plazos electorales. “Descarto que no hay nadie en esta Legislatura que no haya leído esas recomendaciones”, intimó.

El diputado Gustavo Pulti pidió por los plazos electorales.
El diputado Gustavo Pulti pidió por la modificación de los plazos electorales.

“Estamos en una dilación, que tiene una intención para nada explícita. La elección sin plazos tendría que ser resuelta por la Legislatura hoy mismo. Esta Legislatura está procastinando, deja para mañana lo que debe hacer hoy. Está aplazando, retardando. Los plazos lo necesita la Junta Electoral, no el Gobernador. Queremos invocar la necesidad de cierta responsabilidad institucional. Los que van a concretar la elección, revisar la viabilidad de los candidatos y autorizar las boletas necesitan los plazos que están reclamando”, finalizó Pulti.

A diferencia de Pulti, quien optó por referirse a la interna peronista con un mensaje entrelíneas sobre la procrastinación, su par de bancada, Susana González, prefirió esbozar misivas directas contra el sector que conduce Cristina Kirchner, al alegar que esa ala del oficialismo busca entorpecer la gestión de Kicillof al frente de la provincia de Buenos Aires.

Siempre entendí que el movimiento peronista era más grande que el PJ. Cinco gobernadores del PJ suspendieron las PASO y desdoblaron las elecciones, pero el problema era que lo realizara Kicillof. En mí análisis, creo que el único motivo era que Kicillof sea el Alberto Fernández que tuvimos a nivel nacional, tratar de decir que esto sale mal por culpa del Gobernador”, fustigó la diputada de Ensenada.

En ese sentido, Susana González hizo un repaso por la historia de la suspensión de las PASO bonaerenses. Desde la primera sesión fallida de principios de marzo, en la que La Cámpora y el massismo le vaciaron el recinto a Kicillof, hasta la audiencia de la primera semana de abril, en la que Cristina Kirchner y Sergio Massa realizaron una jugada con el reglamento legislativo para que el proyecto que presentaron para que las elecciones sean concurrentes pueda ser aprobado con la mitad más uno de los votos. Pese a que días después Kicillof anunció el desdoblamiento y finalmente esa iniciativa de concurrencia cayó, la legisladora por la Tercera sección volvió a recordar esa maniobra.

“Hubo diferencias políticas que está bien que se blanqueen, sabemos aceptar las reglas de juego. En una primera sesión, no hubo quórum. Luego convocaron a otra sesión, de dudosa legitimidad, donde además se le dio la posibilidad a nuestros propios compañeros a que se presentara un proyecto de concurrencia electoral ´con o sin despacho con modificaciones´. Como no había manos para votarlo, entonces se pone en tratamiento en el Senado el proyecto de Kicillof”, evaluó Susana González.

Susana González criticó a La Cámpora por hacer caer los plazos electorales de Kicillof.
Susana González criticó a La Cámpora por hacer caer los plazos electorales de Kicillof.

Por caso, la diputada kicillofista se hizo eco de la reunión que convocó esta tarde la titular de la Junta Electoral, Hilda Kogan, para que los presidentes de bloque de la Legislatura escuchen los planteos del organismo en relación a los plazos. Sorprendentemente, los representantes del oficialismo, el diputado Facundo Tignanelli y la senadora Teresa García, decidieron pegar el faltazo.

“No puedo tolerar que nosotros que somos oficialismo seamos lo que pongamos palos en la rueda no al Gobernador, sino a la Junta Electoral, que hoy convocó a todos los presidentes de bloque y, tristemente, mi titular de bancada (Facundo Tignanelli) no fue a esa reunión. Lamento que este bloque actúe como un espacio de la oposición, por el sólo hecho de que le vaya mal al gobernador Kicillof, ojalá entendamos que en el medio de esta situación, hay mucha gente que no sabe cuándo carajo va a votar”, cerró Susana González.

La respuesta de La Cámpora a Kicillof por los polémicos plazos electorales

Minutos después de la intervención de Pulti y Susana González, la diputada camporista Micaela Olivetto tomó la palabra para recordarles a sus pares que la Cámara baja iniciará el debate por los plazos electorales este martes al mediodía, con la reunión de la comisión de Reforma Política y del Estado.

“Este proyecto no habla de los plazos, habla de las PASO. Respecto de este tema, la comisión de Reforma Política convocó a una reunión informativa. Entiendo que la norma habla menos de no menos de 30 días para la presentación de listas, por lo cual puede llegar a 50 si se alcanzan los acuerdos”, anticipó Olivetto.

Por tal motivo, la legisladora de La Cámpora indicó que, a pesar de que su espacio está en contra, finalmente habrá elecciones desdobladas el próximo 7 de septiembre, por lo que pidió “enfocarse en las discusiones” y “desdramatizar”. “La síntesis es que hoy estamos llevando certidumbre a los bonaerenses que es la suspensión este año de las PASO”, cerró.

Micaela Olivetto respondió en nombre de La Cámpora los cuestionamientos por los plazos electorales.
Micaela Olivetto respondió en nombre de La Cámpora los cuestionamientos por los plazos electorales.

Salen las PASO, entran los plazos: cómo sigue la novela electoral

Con la suspensión de las PASO, se abrió un nuevo capítulo en la novela electoral de la provincia de Buenos Aires: el de los plazos. Este martes, la comisión de Reforma Electoral y del Estado encarará una reunión con la presencia de representantes del Ejecutivo, del Senado, de la Justicia y de la Junta Electoral para dar el puntapié al debate que reemplazará la discusión por las Primarias.

Aunque la Legislatura sancionó la suspensión de las PASO por este año, algo que Kicillof buscaba hace meses, no todas son buenas para Gobernación. En la antesala de la sesión de hace dos semanas en la que el Senado bonaerense dio media sanción a ese proyecto, La Cámpora y el massismo, dos sectores reticentes con Kicillof, lograron retirar de esa normativa los dos artículos redactados en calle 6 para ampliar los plazos electorales. Como se preveía, este lunes Diputados aprobó la iniciativa tal como vino de la Cámara alta, es decir, sin esos dos articulados.

En rigor, la ampliación de plazos electorales de Kicillof, que el massismo y el kirchnerismo logró quitar del mapa, postulaba que la convocatoria a elecciones se iba a realizar con no menos de 100 días de anticipación a la fecha elegida, que las solicitudes de reconocimiento de alianzas ocurrirían 80 días antes de los comicios, y que la presentación de listas y de boletas serían hasta 80 y 50 días antes, respectivamente. 

La semana pasada la Junta Electoral se expresó públicamente para advertirle a la Legislatura que los plazos actuales son “materialmente imposibles de cumplir”. La ley vigente, que data de 1946 cuando solo había 2 millones de electores bonaerenses, establece que las listas de candidatos deberán presentarse 30 días antes de las elecciones y las boletas partidarias con 20 días, es decir que “en la práctica solo hay diez días corridos para la verificación de las cualidades constitucionales de los postulados y la consiguiente oficialización, que podría tratarse de un volumen de más de 10.000 candidatos”.

La titular de la Junta electoral, Hilda Kogan.
La titular de la Junta electoral, Hilda Kogan.

En esta línea, la Junta pidió la actualización de plazos electorales: que la presentación de candidatos sea con una anticipación de 50 días antes de la elección y que el envío de boletas partidarias con los candidatos oficializados ocurra 30 días antes. Esos mismos tiempos, eran los que determinaba el Colegio Electoral nacional antes de la entrada en vigencia de la Ley 27.781, que sancionó el Congreso en octubre del 2024 y que implementa la Boleta Única de Papel como manera de votar.

En otras palabras, la Junta Electoral pidió por unos plazos menores a los exigidos por Kicillof, pero superiores a los que postula la normativa actual. Este lunes por la mañana, el organismo que preside Hilda Kogan convocó a los presidentes de bloques de la Legislatura bonaerense a una reunión “urgente” para tratar este tema, pero los dos representantes del oficialismo, los titulares de Diputados y el Senado, Alexis Guerrera y Verónica Magario, decidieron pegar el faltazo.

Tampoco fueron los líderes de bancadas Diego Garciarena (UCR-Cambio Federal), Agustín Romo (LLA), Matías Ranzini (PRO) y Claudio Frangul (Acuerdo Cívico), en parte por la audiencia que encaró Diputados a partir de las 14 horas para suspender las PASO. La historia seguirá este martes en la reunión de la comisión de Reforma Política y del Estado, donde se esperan más cruces por los cambios electorales que emprende la provincia de Buenos Aires.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí