Tras las turbulentas semanas y luego de la ola de sesiones caídas por la interna peronista, la Cámara de Diputados bonaerense volverá a sesionar este miércoles para darle la luz verde definitiva al proyecto enviado por el gobernador Axel Kicillof para suspender por este año las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), gracias a los acuerdos entre las vísceras del oficialismo y con los sectores mayoritarios de la oposición.
La cita está pautada para este miércoles a las 15 horas y se espera que la Cámara de Diputados siga las instrucciones que tomó el Senado bonaerense la semana pasada. En el poroteo, aparecen los votos positivos de todo el peronismo, el PRO, La Libertad Avanza, los libertarios dialoguistas y las dos facciones del radicalismo. No obstante, la Izquierda rechazará la suspensión de las PASO y la legisladora de Patria Grande, Lucía Klug, se abstendrá, tal como lo hizo su par Federico Fagioli en la Cámara alta.
De esta forma, el debate electoral que había sido el principal tema en pugna en la interna peronista entre Kicillof y Cristina Kirchner llegará a su final, o por lo menos a un punto aparte, y las elecciones quedarán oficialmente fijadas para el 7 de septiembre. El consenso dentro del peronismo, cuya pelea partidaria llevó a hacer caer tres sesiones de Diputados, se logró una vez que la exPresidenta de la Nación ordenase a sus diputados acompañar el proyecto del Gobernador, y aceptara, con críticas, el desdoblamiento. ¿La moneda que pidió la líder camporista para otorgar sus votos? La ley de las re-re.
No obstante, no todas son buenas para Gobernación. En la antesala de la sesión de la semana pasada en la que el Senado bonaerense dio media sanción a la suspensión de las PASO, La Cámpora y el massismo, dos sectores reticentes con Kicillof, lograron retirar del proyecto de ley los dos artículos redactados en calle 6 para ampliar los plazos electorales. Una victoria para Cristina Kirchner y Sergio Massa, una pequeña derrota (pero derrota al fin y al cabo) para el Gobernador.
En rigor, la ampliación de plazos electorales de Kicillof postulaba que la convocatoria a elecciones se iba a realizar con no menos de 100 días de anticipación a la fecha elegida, que las solicitudes de reconocimiento de alianzas ocurrirían 80 días antes de los comicios, y que la presentación de listas y de boletas serían hasta 80 y 50 días antes, respectivamente.


Este lunes, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, lamentó que los senadores decidieran hacer caer la ampliación de plazos electorales, que rigen desde 1946 cuando solo había 2 millones de electores bonaerenses, pero dio a entender que en Gobernación no bajan los brazos, pese a que ingresar este articulado obligaría al Senado a volver a tratar la suspensión de las PASO. “El objetivo era facilitar el proceso. Vamos a tener las conversaciones al respecto. Estaremos hablando estos temas”, señaló.
Lo cierto es que, con o sin ampliación de plazos, Diputados habría cerrado todos los acuerdos necesarios para blindar la sanción de la suspensión de las PASO, principal tema de discusión desde hace ya casi un mes. Con la famosa calma después de la tormenta, el peronismo puso un alto al fuego en la interna; mientras que la oposición, con su juego propio, apoyará al proyecto del Gobernador; dado que el rechazo a las primarias pareciera ser la única temática en la que concuerda todo (o casi todo) el arco político provincial.
Además de las PASO, Diputados votará proyectos de alto vuelo
Si bien las PASO se llevarán todos los focos, Diputados podría ingresar en el temario dos proyectos de alto vuelo: una iniciativa para condonarle la deuda que mantienen los municipios bonaerenses por el Fondo Covid, y otra normativa para que los trabajadores de bingos y casinos cobren a través del Banco Provincia.
En lo que respecta al primer texto parlamentario, el primer diputado en presentarlo fue el titular del bloque UCR + Cambio Federal, Diego Garciarena, quien le exigió a la gestión de Kicillof que perdone la deuda que mantienen los 135 intendentes con el Ejecutivo por “Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la contención fiscal”, implementado durante la pandemia del 2020.
Sin embargo, días atrás el diputado bonaerense del peronismo, Juan Pablo De Jesús, ingresó un proyecto de la misma naturaleza que el de Garciarena para que Kicillof condone las deudas que tienen los intendentes tanto por el Fondo Covid como así también por el “Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales”, creado en 2023 y que tuvo el objetivo de coadyuvar a los gobiernos municipales para el pago de una asignación no remunerativa extraordinaria para los estatales.


Según pudo saber este medio, el oficialismo peronista que no responde a Kicillof podría unificar los proyectos con el radicalismo de Garciarena, para que este precepto llegue a la sesión de este miércoles. Si bien se presume que los legisladores boina blanca acompañarán la moción, el desafío será conseguir los dos tercios de los votos, por lo que el ingreso de aún no está asegurado.
En tanto, el segundo proyecto de ley corresponde al diputado massista Rubén Eslaiman, que propone que los empleados de bingos y casinos cobren sus sueldos a través del Banco de la Provincia de Buenos Aires. La normativa recién la semana pasada completó su ruta de comisiones y ya está en condiciones de ser votada en el recinto.
La propuesta, modifica una serie de artículos de la Ley de Funcionamiento y Explotación del Juego de Azar (N°11.018), a la Ley del Convenio entre Lotería y Casinos bonaerense y Lotería Nacional (N°11.536), y a la Ley de Regulación del Juego Online (N°15.079), para incluir un agregado que postula que “toda entidad autorizada para la explotación del juego deberá abonar las remuneraciones que correspondan a sus trabajadores y trabajadoras, respetando la normativa vigente, por intermedio del Banco Provincia“.
Sucede que, la Ley actual sostiene que la explotación del juego en la provincia de Buenos Aires puede ser contratada por las Entidades de Bien Público con terceras personas físicas y/o jurídicas mediante un convenio previamente aprobado por Lotería y Casinos. En este sentido, la intención de Eslaiman es que el Banco Provincia aparezca como intermediario del vínculo. Pese al apoyo del peronismo, se espera que el texto recoja rechazos por parte de La Libertad Avanza, que siempre votó en contra del proyecto durante su tratamiento en comisiones.