viernes, octubre 3, 2025

Diputados: la oposición convocó a una sesión para modificar la Ley de DNU y remover a Espert

Diputados de la oposición convocaron a sesionar el 8 de octubre para tratar la modificación de la Ley de DNU y la remoción de José Luis Espert de la comisión de Presupuesto.

Categorías:

Diputados nacionales de la oposición solicitaron al titular del cuerpo Martín Menem la convocatoria a una sesión especial para tratar la modificación de la Ley de DNU, así como el proyecto que pretende remover al legislador libertario, José Luis Espert, de la comisión de Presupuesto tras el escándalo narco con el empresario AntonioFredMachado.

En ese sentido, el pedido para sesionar el próximo miércoles 8 de octubre fue efectuado por diputados de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y Coherencia, para abordar una batería de iniciativas de alto voltaje político, entre las que se destaca la remoción de Espert, la emergencia para Pymes y la modificación de la Ley de DNU.

En detalle, en el centro de la agenda aparece la reforma de la Ley 26.122, que regula el trámite de los decretos de necesidad y urgencia (DNU) así como la delegación legislativa. De esta forma, la iniciativa busca recortar las facultades del Ejecutivo y reforzar la intervención del Congreso en la validación de estas normas.

Otro de las perlitas de la jornada será el pedido de remoción de Espert como presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, con el argumento de “incumplimiento de funciones”, a raíz de la denuncia del dirigente de Patria Grande, Juan Grabois, que afirma que el libertario recibió una transferencia de USD 200.000 de Machado, empresario acusado de narcotráfico.

Vale recordar que, este jueves por la noche, Espert publicó un video en sus redes sociales donde reconoció que recibió una transferencia por USD 200.000 a una cuenta personal en Estados Unidos declarada en la Argentina. El giro habría sido por consultoría privada para una empresa minera de la región tras la campaña presidencial del 2019 y que, en todo caso, pecó “de ingenuo”.

“A comienzos de 2019, Federico Machado me propuso presentar mi libro “La sociedad cómplice” en Viedma, su ciudad natal, ofreció llevarme en su avión, acepté y se lo agradecí públicamente”, narró el candidato libertario.

Acto seguido, Espert contó que ese mismo año decidió involucrarse en política, por lo que se postuló como candidato a presidente en 2019. “Nunca había participado de una elección y no tenía ni idea de cómo era el detrás de la escena de la política”, se excusó.

En ese contexto, el jefe de bancada peronista en la Cámara baja, Germán Martínez, afirmó que “José Luis Espert no puede seguir presidiendo la Comisión de Presupuesto de Diputados, nuestro bloque exigirá su remoción inmediata del cargo”. “No se puede debatir seriamente el Presupuesto 2026 con un diputado con vínculos narcos”, agregó.

De todas maneras, las chances concretas de que la oposición logre destituir a Espert son prácticamente nulas, ya que según el artículo 107 de la Cámara de Diputados nacional, los miembros de las comisiones permanentes duran dos años en su cargo, por lo que el candidato libertario en las elecciones de octubre estaría en su cargo hasta el 30 de noviembre.

Cómo sigue el temario para la sesión especial en Diputados: todos los detalles

En paralelo, la bancada de Unión por la Patria (UxP) pretenderá impulsar sobre tablas iniciativas para reafirmar las atribuciones exclusivas del Congreso en torno a la toma de nueva deuda, así como varios pedidos de interpelación, a dirigentes de la plana mayor libertaria como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro Luis Caputo y la hermana del presidente Karina Milei.

En el caso del Jefe de Gabinete, la oposición busca que el funcionario se presente al reciento para explicar por qué el Gobierno no sancionó en su totalidad la ley de emergencia en discapacidad, luego de que el Congreso revirtiera el veto presidencial con el rechazo de ambas Cámaras.

No obstante, el temario incorpora también proyectos vinculados a la emergencia de pymes, la derogación del decreto que habilitó la importación irrestricta de maquinarias usadas, cambios en el funcionamiento del ENARD, la reforma de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), la declaración de la emergencia en ciencia y tecnología y la creación de un programa nacional de lucha contra el Alzheimer, del legislador Facundo Manes.

Por último, los legisladores de la Cámara Baja, que preside Martín Menem, buscarán votar la declaración del brigadier Estanislao López como Héroe Nacional, una propuesta de los santafecinos, y la eliminación de fideicomisos y modificaciones al impuesto a los combustibles líquidos.

Más Leídas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí