sábado, septiembre 20, 2025

Diputados rechazó los vetos a la ley de financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan

Diputados de la oposición rechazaron el veto presidencial a la ley de emergencia en pediatría y a la ley de financiamiento universitario. Nuevo revés parlamentario para Milei.

Categorías:

Por una mayoría que superó holgadamente los dos tercios de los votos, la Cámara de Diputados nacional rechazó los recientes vetos del presidente Javier Milei a la ley de Financiamiento Universitario y a la ley que declara la Emergencia en Pediatría. De esta manera, las insistencias con ambos proyectos pasarán al Senado, donde se descuenta que la oposición echara por tierra ambos vetos.

En primer término, gran parte de las bancadas opositoras respaldaron la insistencia de la Ley de Emergencia Pediátrica, que busca garantizar el financiamiento para el Hospital Garrahan, y rechazaron el veto presidencial con 181 votos a favor, 60 en contra y sólo una abstención.

Minutos después, la insistencia con la Ley de Financiamiento Universitario, que busca actualizar el salario docente según la inflación informada por el INDEC y aumentar el monto de los gastos de funcionamiento de las universidades públicas, fue aprobada con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones.

En paralelo, en las afueras del Congreso, tuvo lugar la tercera Marcha Federal Universitaria, de la que participará la comunidad educativa, el personal de salud, organizaciones sociales, de Izquierda, así como sindicatos nucleados en la Confederación General del Trabajo (CGT).

Diputados: el rechazo al veto de la emergencia en Pediatría tuvo 181 votos a favor.
Diputados: el rechazo al veto de la emergencia en Pediatría tuvo 181 votos a favor.

Si finalmente se ratifica la ley, el Poder Ejecutivo nacional deberá “actualizar los salarios de los docentes y no docentes de las universidades públicas” desde el 1° de diciembre de 2023 en un porcentaje que no puede ser inferior al IPC informado por el INDEC en el mismo período. “Todo aumento salarial deberá ser remunerativo y bonificable”, indicaba el texto.

De esta manera, los legisladores de diferentes bloques como Fuerza Patria, Coalición Cívica, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, y parte del radicalismo le asestaron un nuevo revés a Milei, que, pese al diálogo con gobernadores para intentar acercar posiciones, no pudo revertir la votación con que había tenido sanción ambas iniciativas en agosto pasado.

Para rechazar definitivamente los vetos, la oposición se necesita reunir los dos tercios de los votos presentes en ambas cámaras, por lo que la posta pasará en los próximos días en el Senado, donde la oposición cuenta con mayoría de dos tercios. De ratificar la norma, el Poder Ejecutivo estará obligado a promulgarla, según lo establecido en el artículo 83 de la Constitución Nacional.

Es preciso mencionar que, semanas atrás, el Congreso había rechazado por primera vez en 22 años un veto presidencial, cuando la votación en ambas cámaras echó por tierra la medida que firmó el Jefe de Estado contra la promulgación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

15:30 – Un Gobernador le pidió a los diputados del Norte que voten en contra de los vetos de Milei

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, se pronunció a favor de la Ley de Financiamiento Universitario y de la Emergencia en Pediatría, y le pidió a los diputados del Norte que se posiciones en contra de los vetos de Javier Milei.

“Les pido humildemente a los diputados nacionales del NOA y NEA, independientemente de las banderías políticas, que defiendan las oportunidades de sus jóvenes en cada una de estas universidades, que defiendan la salud de los miles y miles de niños que fueron curados y que hoy tienen vida gracias al Garrahan”, expuso Sáenz.

13:38 horas – Pichetto pidió que se vote sin debate y la sesión pasó a un breve cuarto intermedio

En el inicio de la sesión, Miguel Ángel Pichetto pidió que la votación de los vetos se realice sin debate, lo que generó tensiones en el recinto. Tras su planteo, la Cámara de Diputados pasó a un breve cuarto intermedio.

El jefe del bloque de la UCR, Rodrigo De Loredo, rechazó la propuesta: “Vamos a volver a rechazar los vetos. Pero así vamos a rechazar esta dinámica, no la vamos a acompañar. Sin debate jamás vamos a compartir”, advirtió desde su banca.

12:20 horas – Pichetto señaló que están los apoyos a los fondos del Garrahan

El diputado de Encuentro FederalMiguel Ángel Pichetto, reconoció que la discusión parlamentaria en el recuento de votos está más ajustada en la ley de Financiamiento Universitario, y que habría un respaldo mayor de los legisladores en Emergencia en Pediatría, que otorga más recursos al Hospital Garrahan.

Vamos a ver si logramos el número. Hay un número bastante cercano para que se dé”, dijo el legislador, en un breve intercambio con la prensa, acerca de la posibilidad de alcanzar la mayoría necesaria para ratificar la insistencia en ambas normas.

Además, Pichetto, quien supo ser un aliado clave para el oficialismo, durante el tratamiento de la Ley Bases, remarcó: “Está más seguro el Garrahan, vamos a ver si nos acercamos a los dos tercios en universidades“.

El diputado Miguel Ángel Pichetto señaló que no están asegurados los votos para rechazar el veto de Javier Milei a las universidades.
El diputado Miguel Ángel Pichetto señaló que no están asegurados los votos para rechazar el veto de Javier Milei a las universidades.

10:23 horas – Llaryora pidió rechazar el veto a ley de financiamiento universitario

Previo a la sesión legislativa, el gobernador de CórdobaMartín Llaryora, pidió a través de sus redes sociales que la Cámara de Diputados rechace el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, así como la que declara la emergencia pediátrica, en relación al Hospital Garrahan.

Según Llaryora, vetar el financiamiento para las universidades “es negar el futuro de la Argentina”, al considerar que las casas de altos estudios “son el ámbito donde nace el conocimiento, avanza la ciencia y se impulsa la innovación tecnológica que sostiene el desarrollo humano y productivo”.

El gobernador Martín Llaryora pidió rechazar el veto a la ley de financiamiento universitario, en la previa a la sesión en Diputados.
El gobernador Martín Llaryora pidió rechazar el veto a la ley de financiamiento universitario, en la previa a la sesión en Diputados.

“Negarse a brindar más recursos para garantizar el funcionamiento y el crecimiento del sistema universitario es darle la espalda a miles de jóvenes y a las familias que confían en la educación como camino de progreso”, planteó en sus redes sociales el gobernador.

Más Leídas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí