La diputada bonaerense del GEN, Natalia Dziakowski, salió a respaldar el lanzamiento de la alianza “Somos Buenos Aires”, que competirá en las elecciones provinciales del 7 de septiembre, y dijo que el espacio de centro tiene “un gran potencial y es un buen proyecto a nivel nacional, pensando en 2027″.
En ese sentido, Dziakowski sostuvo que Somos Buenos Aires “viene a representar a todos aquellos que no están conformes con lo que viene haciendo el Gobierno nacional hasta el momento y tampoco comparten lo efectuado por el gobierno provincial”. “Los extremos nos están llevando a una situación de violencia extrema”, añadió.
“Buscamos construir en base al dialogo, un espacio del centro moderado, que busca sumar a gente que quizás votó en 2023 a La Libertad Avanza, pensando en un cambio, y siente que hoy no los representa”, precisó la diputada bonaerense de Acuerdo Cívico, en diálogo con el portal La Nueva de Bahía Blanca.
Es preciso mencionar que, el frente electoral está integrado por 14 partidos políticos, entre los que destacan la Unión Cívica Radical (UCR), el GEN referenciado en Margarita Stolbizer, el socialismo, la Coalición Cívica, el monzoismo, el partido Hacemos y el espacio Para Adelante, de Facundo Manes.
“En el marco de una convocatoria plural y democrática, se presentó oficialmente Somos Buenos Aires, un nuevo frente político que busca construir una alternativa alejada de los extremos que hoy gobiernan tanto la Nación como la Provincia”, anunciaron desde Somos Buenos Aires, el día de cierre de alianzas.

Con relación a la fecha límite para el cierre de listas, el 19 de julio, Dziakowski consideró que la conversación al interior del nuevo frente será para “trabajar en un proyecto común”, donde más allá del nombre de candidatos, prevalezcan las ideas e iniciativas que hagan fuerte al nuevo espacio de centro.
Consultada sobre si evalúa presentarse a un segundo mandato como legisladora por la Sexta sección, Dziakowski indicó: “Estaría bueno porque considero que hay muchos proyectos que he presentado que busco seguir generando movimiento, sobre todo lo de reconocimientos de nuevos municipios”. En detalle, la diputada impulsó la creación del municipio de Quequén, y otros cuatro en el Partido de La Matanza.
“Si el proyecto del espacio impulsa que ocupe nuevamente un cargo legislativo allí estar. Si se puede renovar bien, sino no pasa nada. Soy docente politóloga, trabajo desde los 19 años. Tanto en el radicalismo, el GEN y la Coalición Cívica hay hombres y mujeres muy valiosos”, concluyó la legisladora bonaerense, quien actualmente preside la comisión de Género y Diversidad de la Cámara baja.
Dziakowski cruzó a Milei por el cierre de Vialidad Nacional
Por otra parte, la diputada bonaerense Natalia Dziakowski, cuestionó con dureza al Gobierno nacional de Javier Milei por su reciente decisión de cerrar Vialidad Nacional, como una de las últimas medidas efectuadas desde el Ejecutivo con potestad de las facultades delegadas.
En ese sentido, Dziakowski indicó que “cerrar Vialidad Nacional es cerrar la puerta al desarrollo federal, a la equidad territorial y al cuidado de miles de vidas que se arriesgan a diario en rutas abandonadas”. Además, la diputada señaló que el impacto se sentirá con mayor crudeza en las economías regionales, que dependen de una red vial eficiente para exportar productos y generar empleo.
De acuerdo a las palabras compartidas por la legisladora del GEN, la medida que adoptó el Gobierno nacional representa una amenaza directa a la seguridad vial en todas las provincias, al desarrollo federal y al bienestar de millones de argentinos que dependen de rutas seguras para vivir y producir.
“Cerrar Vialidad Nacional es una afrenta al interior del país y a la seguridad de los argentinos”, advirtió Dziakowski, al tiempo que remarcó que el organismo cumple un rol esencial en el mantenimiento y construcción de rutas, especialmente en las regiones donde no llegan las inversiones privadas. “Esto es una medida profundamente irresponsable que demuestra un total desinterés por quienes transitan nuestros caminos”, sostuvo.