sábado, octubre 4, 2025

El FMI le da el visto bueno a Scott Bessent para avanzar en la ayuda económica a Milei

La titular del FMI, Kristalina Georgieva, dialogó con el secretario del Tesoro de EE.UU. sobre la posibilidad de cubrir con DEGs la asistencia financiera a Argentina.

Categorías:

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, mantuvo una conversación con el Secretario de Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante la cual se discutieron las opciones de asistencia financiera para Argentina, el cual contemplaría la concreción de un swap por USD 20.000 millones para respaldar las reservas del Banco Central.

“Excelente conversación con Scott Bessent sobre la coordinación del apoyo a las reformas integrales de Argentina. Conversamos sobre los amplios planes de asistencia financiera de EEUU, incluyendo el uso de las tenencias estadounidenses de DEG (Derechos Especiales de Giro)”, indicó la titular del FMI a través de sus redes sociales.

En la práctica, cuando se dice que una nación integrante del FMI usará DEG, significa que va a canjear esos activos por divisas que realmente necesita para pagar deudas o fortalecer reservas, el escenario que atraviesa la Argentina en la actualidad tras la volatibilidad cambiaria que tuvo el país en septiembre.

Asimismo, Georgieva confirmó que mantendrá en los próximos días una nueva reunión con las autoridades del Ministerio de Economía, en el marco de la comitiva que llegará este sábado a Estados Unidos y que será encabezada por el titular del Palacio de Hacienda nacional, Luis Caputo.

El FMI avaló el acuerdo de asistencia financiera del Tesoro de Estados Unidos a la Argentina.
El FMI avaló el acuerdo de asistencia financiera del Tesoro de Estados Unidos a la Argentina.

Minutos después la publicación de la funcionaria del organismo internacional, Caputo le agradeció este viernes a través de X: “¡Gracias Kristalina! Espero verte en Washington”. El FMI había señalado el jueves que trabaja “estrechamente” con Estados Unidos, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo para ayudar al país.

En paralelo, Bessent había detallado que analizaba varios mecanismos financieros con los cuales el Tesoro podría ayudar a la Argentina, en el cual hizo hincapié en particular en una línea de swap, estipulada en USD 20.000 millones. “Sólo para dejarlo claro. Le estamos otorgando una línea de swap. No estamos poniendo dinero en la Argentina”, indicó.

En detalle, un “swap” implica que un banco le presta a otro la divisa que necesitan para transaccionar, porque siempre hay un país que tiene un déficit con el otro. El acuerdo, permitiría al Estado nacional seguir comprando con dólares mercancías de Estados Unidos.

En el análisis geopolítico de la asistencia, el monto en cuestión otorgado por el tesoro norteamericana bastaría para cubrir el acuerdo de monedas vigente que tiene el Banco Central local con el Banco de la República China, y de esta manera, instar al Gobierno a dar de baja ese acuerdo para minimizar la influencia del país asiático en la región.

La definición de Bessent sobre el swap generó repercusiones inmediatas tanto en Argentina como en Wall Street. Mientras el Gobierno destacó el compromiso de Estados Unidos de respaldar el plan económico, analistas advirtieron sobre la necesidad de aclarar las condiciones que tendrá el canje de monedas y el eventual costo a futuro para el país.

Reuniones con el FMI y Scott Bessent: la agenda de Caputo en EE.UU.

Liderada por el ministro de Economía nacional, Luis Caputo, una comitiva argentina llegará el sábado a Estados Unidos para cerrar los detalles del auxilio financiero prometido por la administración de Donald Trump y que contemplaría un swap por USD 20.000 millones para respaldar las reservas del Banco Central.

En ese sentido, la reunión se llevará a cabo con Scott Bessent, quien en las últimas horas hizo público un contacto telefónico con Caputo, en el que aseguró que esperaba “avanzar significativamente” con el equipo económico argentino en las “discusiones en persona sobre las opciones para brindar apoyo financiero”.

Según precisaron desde Casa Rosada, la comitiva que viajará esta tarde a Estados Unidos estará conformada además por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; el secretario de Política Económica, José Luis Daza; y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

En detalle, los equipos económicos de ambos países agendaron reuniones el sábado y el domingo y podría tener encuentros en el comienzo de la semana próxima con autoridades del FMI“La agenda se irá informando a medida q se vayan concretando las reuniones”, indicaron desde el Palacio de Hacienda.

Más Leídas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí