Luego de las negociaciones encabezadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este jueves el acuerdo por un auxilio económico, el cual consiste de un swap de divisas por USD 20.000 millones para respaldar las reservas del Banco Central.
En ese sentido, el funcionario estadounidense indicó que ya intervinieron en el mercado de cambios con la compra directa de pesos argentinos. Las ventas de dólares del Tesoro norteamericano se realizaron a través del Banco Santander, según informó la entidad a sus clientes.
“La Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez. La comunidad internacional, incluyendo el Fondo Monetario Internacional (FMI), apoya unánimemente a la Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos”, dijo Scott Bessent a través de sus redes sociales.
Asimismo, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos añadió que el éxito de la agenda de reformas del país “es de importancia sistémica”, al indicar que “una Argentina fuerte y estable que contribuya a consolidar un hemisferio occidental próspero redunda en el interés estratégico de EE.UU.”. “Su éxito debería ser una prioridad bipartita”, añadió.
En la publicación, el funcionario de EE.UU confirmó el acuerdo de swap de divisas por USD 20.000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina. La comitiva que acompañó a Caputo en las negociaciones estuvo conformada además por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; el secretario de Política Económica, José Luis Daza; y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

Minutos después del anuncio, el presidente Javier Milei destacó la gestión de Caputo y respondió: “Gracias Scott Bessent por tu fuerte apoyo a la Argentina y gracias presidente Donald Trump por tu visión y poderoso liderazgo. Juntos, como cercanos aliados, crearemos un hemisferio de prosperidad económica y libertad”.
“Gracias por su gran compromiso y el de todo el equipo en el Tesoro, al cual le estoy profundamente agradecido por sus incansables esfuerzos, profesionalismo, y su dedicación demostrada durante nuestras reuniones en Washington. Esta semana de arduo trabajo ha establecido una base sólida para los objetivos mutuos que nos hemos fijado”, añadió Caputo.
En detalle, un “swap” implica que un banco le presta a otro la divisa que necesitan para transaccionar, porque siempre hay un país que tiene un déficit con el otro. El acuerdo, permitiría al Estado nacional seguir comprando con dólares mercancías de Estados Unidos.


En el análisis geopolítico de la asistencia, el monto en cuestión otorgado por el tesoro norteamericana bastaría para cubrir el acuerdo de monedas vigente que tiene el Banco Central local con el Banco de la República China, y de esta manera, instar al Gobierno a dar de baja ese acuerdo para minimizar la influencia del país asiático en la región.
Milei se reunirá el 14 de octubre con Trump
Pese al reciente encuentro en el marco de la Asamblea Anual de la ONU, el presidente Javier Milei volverá a reunirse con su par de Estados Unidos, Donald Trump, el próximo martes 14 de octubre. A diferencia de los encuentros anteriores, esta vez el Jefe de Estado se encontrará con el magnate norteamericano en la Casa Blanca.
“Como muestra de la excelente relación bilateral que une a la República Argentina y a los Estados Unidos de América, el próximo 14 de octubre el Presidente de la Nación, Javier Milei, realizará una visita oficial a los Estados Unidos y tendrá el honor de ser recibido en la Casa Blanca por el Presidente Donald Trump”, precisaron desde Cancillería.
En ese sentido, la cartera a cargo de Gerardo Werthein consideró que la nueva reunión entre Milei y Trump marcará una nueva instancia de fortalecimiento de la alianza entre Argentina y Estados Unidos, la cual está “cimentada en valores compartidos y en el compromiso común con la vida, la libertad y la propiedad privada”.
En cuanto a las temáticas que tendrá la charla de Milei y Trump, lógicamente se abordará reciente acuerdo económico del swap por USD 20.000 millones, la expansión china en América Latina, las relaciones comerciales y la situación económica del país en la previa de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.