Este mediodía, el Partido Justicialista (PJ) nacional compartió en sus redes sociales un duro comunicado en el que rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia que será debatido durante este miércoles en el Senado, y advirtió que el único objetivo del escrito presentado por el Ejecutivo de Javier Milei y respaldado por la diputada del PRO, Silvia Lospennato, es excluir políticamente a Cristina Kirchner.
El documento, titulado “No hay Ficha Limpia cuando el verdadero objetivo es ensuciar la voluntad popular”, expresa de manera enfática que la ley promovida Gobierno nacional y respaldado por el PRO no es más que una nueva ofensiva contra Cristina Kirchner.
Es que, desde el Partido liderado por la propia ex presidenta, acusan a los impulsores de Ficha Limpia de legislar al servicio del poder económico y actuar sistemáticamente a espaldas del pueblo argentino. Según el comunicado, esta estrategia “forma parte de una persecución política sostenida en el tiempo, que incluye causas judiciales sin pruebas y condenas sin garantías procesales”.
En particular, el PJ hace referencia directa a la causa Vialidad, en la que Cristina Kirchner fue condenada en primera y segunda instancia. En tanto, el comunicado sostiene que se trató de una “sentencia arbitraria, sin fundamentos válidos y armada por un Poder Judicial que tiene vínculos con sectores del macrismo y responde a intereses empresariales y mediáticos”.

Para ejemplificar, el escrito compartido en las redes sociales del PJ hace énfasis en los viajes a Lago Escondido y las reuniones entre jueces, fiscales, empresarios y periodistas cercanos a Mauricio Macri como parte de un entramado que busca disciplinar a quienes representan proyectos populares.
Por otro lado, el comunicado vincula esta ofensiva política y judicial con el atentado sufrido por la exmandataria el 1° de septiembre de 2022, y califica ese hecho como “la expresión más brutal del odio” impulsado durante años por medios hegemónicos, actores judiciales y dirigentes políticos que hoy, según sostienen, son los mismos que promueven la Ley.
“La bala que no salió y el fallo que sí saldrá”, recuerdan desde el Partido Justicialista en alusión a una tapa de diario aparecida tras el atentado, para luego advertir que ahora se suma “la ley de Ficha Limpia que se sancionará”. Así, los líderes justicialistas establecen una continuidad entre el atentado, las causas judiciales y el proyecto legislativo como distintas formas de eliminar a Cristina Kirchner de la escena política, aunque sin pasar por el voto popular.
Según el partido, la figura de la ex presidenta no representa simplemente una candidatura, sino un modelo de país basado en la soberanía política, la independencia económica y la justicia social. “Por eso la persiguen: porque no se entrega, porque no se arrodilla, porque no transa”, afirma el texto, al tiempo que destaca que su liderazgo es “sinónimo de dignidad para el pueblo trabajador y memoria viva de las conquistas sociales”.


Por último, desde el Partido Justicialista denuncian que la Ley de Ficha Limpia se presenta bajo un ropaje institucional, disfrazada de moralidad, aunque en realidad tiene fines estrictamente políticos y de disciplinamiento. “Rechazamos de forma categórica este nuevo intento de proscripción”, expresa el texto.
“No hay república posible con una justicia al servicio del poder económico”, concluye el comunicado, que reitera que “no puede haber democracia plena mientras se persiga a quienes defienden los intereses del pueblo”. La frase que da título al texto sintetiza la postura del partido: “No hay ficha limpia cuando el verdadero objetivo es ensuciar la voluntad popular”.







