sábado, octubre 11, 2025

Arietto cruzó a la UOM y culpó a Furlan por la crisis en Vassalli

La senadora bonaerense, Florencia Arietto, quedó en el centro de la polémica, tras un episodio en Vassalli y apuntó contra UOM.

La senadora bonaerense de La Libertad Avanza, Florencia Arietto, quedó en el centro de la polémica, tras un episodio ocurrido en la ciudad santafesina de Firmat, donde la fábrica de maquinaria agrícola Vassalli atraviesa un extenso conflicto por salarios impagos. La legisladora, que se presentó en el lugar, apuntó directamente contra la conducción sindical de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).

La mafia sindical de la UOM quiere fundir Vassalli. Los trabajadores son amenazados. Eso que se vienen al humo no son la mayoría de los trabajadores. Había dos concejales peronchos queriendo pudrirla. Yo no tengo miedo ni culatas. Abel Furlan es responsable de que 280 trabajadores pierdan su trabajo”, disparó Arietto a través de sus redes sociales, un día después de la visita a la planta.

El episodio se viralizó rápidamente porque en el momento de su recorrida un grupo de operarios de la fábrica le exigió explicaciones por la situación que atraviesan. La escena, registrada en video, fue acompañada por el comentario irónico de un usuario en redes: “Arietto fue a la fábrica Vassalli en Firmat, Santa Fe, a decirle a los trabajadores que si no cobran hace 3 meses es porque ellos están haciendo paro. Los trabajadores comprendieron y prometieron recapacitar. Ah no, mentira”.

El trasfondo del conflicto está dado por la denuncia que la legisladora libertaria realizó contra Diego y Cristian Romero, dirigentes de la seccional local de la UOM, a quienes acusa de haber paralizado la empresa hace más de 60 días. Arietto afirma que el bloqueo gremial es el principal motivo de la crisis que mantiene en vilo a los trabajadores.

La jornada del jueves comenzó en la vecina localidad de Melincué, en la que Arietto aguardó la apertura de la fiscalía para ratificar la denuncia penal contra los referentes sindicales. En ese contexto, compartió videos desde la plaza central y la parroquia del pueblo, en los que insistió con su idea de avanzar contra la “mafia sindical” de la UOM.

La senadora bonaerense, Florencia Arietto, quedó en el centro de la polémica, tras un episodio en Vassalli y apuntó contra UOM.
La senadora bonaerense de La Libertad Avanza, Florencia Arietto.

Al salir del edificio judicial Arietto abordada por un grupo de trabajadores de Vassalli que reclamaron soluciones urgentes, pese a que la legisladora bonaerense les aclaró que su intención no era “pelear”, los obrero manifestaron su repudio por la presentación.

En medio de la tensión, la senadora intentó encauzar la discusión con la promesa de reunirse con el secretario general de la UOM, Abel Furlan, para buscar alternativas que permitan superar el conflicto. La propuesta, sin embargo, chocó con la postura de los trabajadores, que le remarcaron que la decisión de mantener la protesta fue tomada de manera autónoma por ellos.

El trasfondo de un conflicto que escaló en Vassalli

El conflicto se profundizó esta semana cuando la empresa en lugar de presentarse en la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo de Santa Fe, envió una nota firmada por la abogada, Florencia Arietto, en la que acusó al gremio de medidas indebidas.

Según estimaciones sindicales, son 280 trabajadores y cada uno acumula una deuda cercana a los $3 millones en haberes. En ese marco, las medidas de fuerza se intensificaron con quema de cubiertas, retención de tareas y asambleas diarias en el acceso a Vassalli.

La senadora bonaerense, Florencia Arietto, quedó en el centro de la polémica, tras un episodio en Vassalli y apuntó contra UOM.
Según el Banco Central, la situación financiera de la empresa atraviesa una crisis.

La próxima instancia clave será este viernes, cuando el Ministerio de Trabajo provincial convoque a una nueva audiencia en Rosario, y la expectativa pasa por encauzar una negociación. En tanto que, la UOM advierte que, de no haber respuestas concretas, las protestas se profundizarán.

Para las firmas nacionales como Vassalli, el panorama se complicó por la falta de financiamiento y la baja en la demanda local, factores que empujaron a un deterioro progresivo de su posición en el mercado. La sequía de 2023 y la crisis macroeconómica agravaron la situación y terminaron de asfixiar a la compañía.

Más Leídas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí