viernes, octubre 10, 2025

Diputados posterga el tratamiento del proyecto para condonar deudas a municipios

La Cámara de Diputados bonaerense vuelve a sesionar este miércoles, pero no tratará el proyecto para condonar deuda a los municipios.

Tras el sorpresivo proyecto enviado al Senado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, con el que pide suspender las deudas que mantienen los municipios con Provincia por el Fondo Covid, la Cámara de Diputados bonaerense este miércoles no someterá a votación la iniciativa que condona las deudas del “Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la contención fiscal”.

Si bien la iniciativa del camporismo viene con el visto bueno de un plenario de comisiones en la Cámara baja, la reciente decisión de Kicillof pateó el tablero al pedir suspender la devolución de esos fondos hasta diciembre y reintegrar las cuotas abonadas este año. De esta manera, la iniciativa original para condonar deudas de los municipios por $7.900 millones no se tratará esta tarde, pese a que cada bloque podrá esgrimir su posición.

Asimismo, en los pasillos de la Legislatura dan casi por hecho el llamado a una sesión doble para el próximo lunes. Además del proyecto oficialista para suspender las deudas de los municipios, se le agregaría un proyecto unificado de senadores del oficialismo y la oposición sobre la actualización de los plazos de los comicios provinciales, tal como reclamaba la Junta Electoral.

Con relación al proyecto que en principio iba a tratar Diputados este miércoles, el texto promovido por el titular del bloque de diputados de la UCR + Cambio Federal, Diego Garciarena, y posteriormente unificado con el expediente de Juan Pablo de Jesús establece la condonación del Fondo Covid y del “Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales”, que fue creado en 2023 con el objetivo de coadyuvar a los gobiernos municipales para el pago de una asignación no remunerativa extraordinaria para los estatales.

El diputado Juan Pablo de Jesús podría darle otro dolor de cabeza al gobernador Axel Kicillof por el Fondo Covid.
El diputado Juan Pablo de Jesús podría darle otro dolor de cabeza al gobernador Axel Kicillof por el Fondo Covid.

Además del requerimiento del cese del cobro de las deudas del Fondo Covid, el texto que podría ser aprobado en la próxima sesión ordinaria de la Cámara de Diputados con mayoría simple, establece el reembolso de los montos debitados a los municipios por parte del gobierno de Kicillof.

En tanto, el malestar del sector cercano al gobernador Kicillof quedó plasmado en una contundente frase de la diputada ensenadense, Susana González, momentos antes de que el articulado fuera avalado por la mayoría de los legisladores en comisión. “Pueden llamar a una comisión conjunta para reunirse y condonar las deudas para los municipios, pero no pueden juntarse para definir los plazos electorales”, apuntó.  

Según explicó De Jesús en los argumentos del proyecto, con el vencimiento del periodo de gracias para el pago del Fondo Covid de diciembre pasado, el Ejecutivo provincial “comenzó a retener los importes correspondientes a la devolución de los mismos, en el marco de una compleja situación financiera, que afecta a los municipios”.

En el caso del Fondo de Asignaciones Extraordinarias Salariales, De Jesús indicó que las asistencias financieras a los municipios serían de hasta el 50% del monto total que implicaba el pago de la asignación. “Fue convalidado mediante la sanción de la ley 15.480 que, a su vez, extendió el período de gracia hasta el 31 de diciembre de 2024”, detalló el titular de la comisión de Presupuesto e Impuestos de la Cámara de Diputados bonaerense.

A la vez, el texto alcanza a aquellos funcionarios municipales que “consoliden deudas acumuladas al 31 de diciembre 2024 con organismos estatales y que por cuestiones financieras hayan devengado intereses por mora o resarcitorios”.

El radicalismo y La Cámpora empujaron un proyecto para condonar las deudas del Fondo Covid.
El radicalismo y La Cámpora empujaron un proyecto para condonar las deudas del Fondo Covid.

Vale recordar que, durante la sesión del 3 de abril, el diputado Garciarena salió a reclamar el pronto tratamiento de un proyecto de su bloque por la condonación de las deudas por dichos fondos. “Sería una manera de darle oxígeno a los municipios”, manifestó en el recinto.

Asimismo, el legislador del radicalismo graficó que el municipio de “Balcarce debe casi $40 millones, las autoridades de Cañuelas $60 millones, y en el municipio de Florencia Varela la deuda asciende a $250 millones”, tras lo cual reclamó que en este año “todavía no hay un fondo aprobado por la Legislatura bonaerense para los municipios”.

Tras el debate del Fondo Covid, la Legislatura tratará los plazos electorales

Por otra parte, la Legislatura bonaerense se prepara para tratar los plazos electorales que solicitó la Junta Electoral la semana pasada tras una reunión con senadores, diputados y el Poder Ejecutivo. En las últimas horas, los sectores políticos habrían llegado a un acuerdo para tratar la modificación de la ley 5.109 en una doble sesión la próxima semana.

Esta semana, hubo varias reuniones entre autoridades legislativas y se llegó a un principio de acuerdo para cambiar las fechas entre la elección del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires y la presentación de alianzas, de las listas y las boletas. Si bien se especula con una convocatoria para el lunes, aún nada está dicho.

En rigor, esta mañana los presidente de bloques del Senado presentaron un proyecto para dar lugar al requerimiento del organismo electoral y estirar los plazos para que haya, como mínimo, 50 días entre la presentación de las listas y la elección y 30 días entre la presentación de los modelos de las boletas identificatorias de los candidatos oficializados y las elecciones. 

De esta manera, el proyecto lleva las firmas de Teresa García de Unión por la Patria, Joaquín de la Torre de Derecha Popular, Agustín Maspoli de UCR + Cambio FederalSergio Vargas de Unión, Renovación y FeCarlos Curestis de La Libertad Avanza y Cristian Gribaudo del PRO.

El proyecto de Kicillof para suspender por un año la deuda a los municipios

Más Leídas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí