Los dirigentes massistas, Jimena López, Juan Malpeli y Sebastián Galmarini advirtieron que el acuerdo de 20 mil millones de dólares con el Tesoro norteamericano comprometerá a las próximas generaciones con más deuda y acusaron a la administración de Javier Milei de “hipotecar” al país.
Las declaraciones de los referentes surgieron luego de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmara que la administración de Donald Trump impulsará un swap de 20 mil millones de dólares con el Banco Central. Además, el plan contempla la compra de bonos en el mercado argentino y la habilitación de nuevas líneas de crédito de contingencia.
En ese marco, el actual director del Banco Provincia y candidato a diputado nacional de Fuerza Patria, Sebastián Galmarini, advirtió que la magnitud del acuerdo constituye una intromisión directa en el proceso electoral. “El desastre de deuda que nos van a dejar a los argentinos es demencial, y va a tener consecuencias para muchas generaciones. Tenemos que ponerle un límite a Milei”.
En la misma línea, el diputado provincial Juan Malpeli replicó las críticas de Galmarini en su cuenta de X y se mostró “cansado de las intervenciones extranjeras” que, según dijo, prometen beneficios a cambio de endeudamiento y terminan “entregando soberanía sin nada a favor del país”, acusó el referente del Frente Renovador.
Por su parte, la exlegisladora nacional, Jimena López redobló la apuesta y cuestionó que los anuncios de ingreso de divisas no impacten en la vida social de los argentinos. “32 mil millones del blanqueo, 7 mil millones de los gasoductos, 25 mil millones del FMI, 35 mil millones de las cosechas, y ahora 20 mil millones de Trump. ¿Dónde van esos dólares que no están ni en los jubilados ni en las personas con discapacidad, ni en el Garrahan, ni en las rutas? ¿Lo pensaste?”, fustigó en sus redes sociales.

En tanto, el anuncio de Washington no solo reavivó las críticas opositoras sino que también sumó un nuevo condimento a la campaña electoral. En ese contexto, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, adelantó que Estados Unidos trabajará “en estrecha coordinación con el Gobierno argentino para evitar la volatilidad” y afirmó que la administración de Trump, “está preparada para lo que sea necesario”.
En paralelo, diputados de distintos bloques recordaron que toda operación de crédito externo debe contar con aval del Congreso, según la Ley Guzmán, sancionada en 2021. La norma, impulsada por el entonces ministro de Economía, Martín Guzmán, tras el endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2018, obliga al Ejecutivo a obtener aprobación parlamentaria antes de cerrar acuerdos de financiamiento.
De esta manera, el auxilio financiero de Donald Trump a la gestión de Javier Milei quedó en el centro de la contienda legislativa y expuso un nuevo contrapunto entre el oficialismo libertario y la oposición, en medio de acusaciones cruzadas por deuda y soberanía.
Milei valoró la asistencia de Estados Unidos y prometió trabajar en una “nueva era” para el país
El presidente Javier Milei agradeció el respaldo de Estados Unidos, tras la confirmación de un paquete de asistencia financiera por parte de la administración de Donald Trump que incluye un swap por 20.000 millones de dólares, la compra de bonos y la promesa de colaboración inmediata en la gestión de pagos de deuda.


“Gracias presidente Donald Trump y señor secretario Scott Bessent por su firme apoyo y la confianza en el pueblo argentino. Valoramos profundamente la amistad con Estados Unidos y su compromiso de fortalecer nuestra asociación sobre la base de valores compartidos. Juntos construiremos un camino de estabilidad, prosperidad y libertad”, publicó el líder libertario a través de su cuenta de X.
Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, que también integró la comitiva en Estados Unidos, replicó el mensaje presidencial y se sumó a los agradecimientos del Gobierno nacional. “Bueno, qué se puede agregar más que… thank you Secretary Scott Bessent. Argentinos, empieza una nueva era. ¡A trabajar todos juntos para hacer nuestro país grande nuevamente!”, escribió el titular del Palacio de Hacienda.
Vale precisar que el encuentro entre Milei y Trump se dio en el marco de la 80° Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), realizada en Nueva York. En este marco, el mandatario norteamericano respaldó públicamente a la gestión libertaria y aseguró que el programa financiero de Luis Caputo, devolvió estabilidad a la economía argentina, además de mejorar su posición internacional.