viernes, octubre 10, 2025

Senado bonaerense: los motivos del rechazo opositor al proyecto de indemnizaciones laborales

Los bloques opositores del PRO y de UCR + Cambio Federal motorizaron en la comisión de Trabajo un dictamen de rechazo en minoría al proyecto de indemnizaciones laborales de La Cámpora.

Durante la reunión ordinaria de la comisión de Trabajo y Legislación Social del Senado bonaerense, los bloques opositores del PRO y UCR + Cambio Federal motorizaron un dictamen de rechazo en minoría al proyecto de indemnizaciones laborales de La Cámpora, al cuestionar los aspectos jurídicos, políticos y las eventuales consecuencias económicas.

Pese a que el bloque de Unión por la Patria hizo valer la mayoría que ostenta en la comisión de Trabajo y dio dictamen favorable, el proyecto de indemnizaciones laborales, que cuenta con media sanción de Diputados, fue criticado por los senadores Ariel Bordaisco (UCR + Cambio Federal) y Christian Gribaudo (PRO), quienes firmaron el dictamen de minoría junto con los legisladores Juan Manuel Rico Zini Eugenia Gil.

En detalle, el proyecto impulsado por la diputada camporista Maite Alvado busca modificar el artículo N°48 de la Ley de Procedimiento Laboral, para sustituir la tasa pasiva que se aplica para calcular los intereses de las indemnizaciones laborales por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), más una tasa pura del 6% anual, para “equiparar” los montos con la inflación.

El dictamen en minoría de este martes, que profundiza el cerrado rechazo de la oposición y de decenas de cámaras empresariales, pone el foco en los problemas de constitucionalidad del proyecto de indemnizaciones laborales, como así también la “falta de discusión política de fondo” y la repercusión económica que tendrá en las pequeñas y medianas empresas (Pymes).

“La propuesta de modificar la ley de procedimiento laboral en los términos que establece el presente proyecto resulta improcedente ya que ataca preceptos constitucionales regulados en los artículos 31 y 75 de la Constitución Provincial, 126 y otros de la Constitución Nacional”, dispone el texto emitido por los senadores opositores en la comisión de Trabajo del Senado bonaerense.

En ese sentido, los senadores bonaerenses del bloque PRO y UCR + Cambio Federal remarcaron que la Corte Suprema de Justicia de la Nación “estableció un criterio rector que deberían seguir los Tribunales Laborales de la provincia de Buenos Aires”.

En el mismo, se establece que el código Civil y Comercial nacional establece una regla clara según la cual “no se deben intereses de los intereses” de las indemnizaciones laborales. “Las excepciones que el mismo artículo contempla son taxativas y de interpretación restrictiva”, añadieron los legisladores opositores.

Asimismo, los senadores que firmaron el dictamen de rechazo en minoría sostuvieron que el proyecto de indemnizaciones laborales “busca poner más trabas” a las empresas en un contexto “donde necesitan la mayor ayuda posible por parte del Estado provincial para salir de la situación actual de recesión”.

“Una vez más el gobierno provincial parece pretender avanzar en contramano del resto del país. Cerca de un tercio de todas las PYMES del país se encuentra radicada en territorio bonaerense. En este contexto ¿Qué PYME sobreviviría a semejantes juicios? ¿Qué empresa se animaría a contratar a alguien sabiendo el costo de indemnizarlo?”, remarca el texto firmado por Gribaudo, Bordaisco, Rico Zini y Gil.

Cabe destacar que, tras la aprobación de indemnizaciones laborales en la Cámara baja, los bloques opositores en el Senado bonaerense organizaron un encuentro con cámaras empresarias, PyMes y referentes de actividades productivas, donde todos los espacios opositores se abroquelaron en contra del proyecto de ley.

En el encuentro llevado a cabo en junio, asistieron representantes de Cámaras Empresariales, Carbap, Federación Económica de la provincia de Buenos Aire (FEBA), Asociación Empresarios de Carga, Empresarios Pymes, Movimiento Nacional Pyme (MONAPY), Cámaras Industriales, Asociaciones Pymes, entre otros. “Estamos aquí representando a más de 50.000 PyMes de la provincia  de Buenos Aires”, enfatizaron.

Por último, el dictamen en minoría de los senadores emitido este martes en la comisión de Trabajo considera que el sistema que rige actualmente de indemnizaciones laborales “busca un equilibrio” entre la parte empresarial y los trabajadores. “La discrecionalidad del juez permite encontrar un balance de manera tal que no se beneficiase una parte por sobre la otra de manera desmedida”, indicaron.

“Instamos a que el tratamiento del proyecto de indemnizaciones laborales no se realice con premura, sino que se atienda a la realidad y se tengan en cuenta las necesidades de quienes pueden resultar muy perjudicados con este tipo de iniciativas parlamentaria”, concluyeron los legisladores del bloque PRO y UCR + Cambio Federal.

Indemnizaciones laborales: las voces opositoras del Senado bonaerense

A través de un comunicado, el bloque del PRO en el Senado bonaerense manifestó que “en todas las instancias que se presenten” pondrán su voto como freno a la ley de indemnizaciones laborales “Busca fundir a las Pymes, comercios y a tantas otras actividades productivas”, manifestaron.

En ese sentido, el titular de la bancada amarilla en el Senado bonaerense, Alejandro Rabinovich, afirmó: “Está no es la forma de atraer inversiones. Por eso siempre nos tendrá a todos los bloques opositores rechazando estas medidas intervencionistas que matan a las pymes bonaerenses”.

“El gobernador Axel Kicillof insiste en asfixiar a los que invierten y generan trabajo. Vamos a defender a cada Pyme de la provincia de Buenos Aires”, enfatizó el senador bonaerense del PRO, Marcelo “Chuby” Leguizamón, en referencia al proyecto de indemnizaciones laborales.

Durante su disertación de este martes en la comisión de Trabajo del Senado bonaerense, el senador Christian Gribaudo cuestionó los problemas de constitucionalidad del proyecto, como así también la “falta de discusión política de fondo” y la repercusión económica que tendrá en las Pymes. “Hay una premisa clave: para que haya más trabajadores, necesitamos más empresarios, más inversiones”, enfatizó.

“Este proyecto genera dudas desde lo político, no sabemos si lo necesita el Poder Ejecutivo o el Gobernador. No le encontramos razonabilidad política. Desde lo legal, va a tener muchos problemas de inconstitucionalidad, nos estamos metiendo en un brete legal. La tercera dimensión es económica: necesitamos un imán de inversiones y esto lo aleja”, añadió Gribaudo.

Por su parte, el senador de la Unión Cívica Radical (UCR), Ariel Bordaisco, adelantó su voto negativo al proyecto de indemnizaciones laborales, al hacer foco en el punto de vista jurídico. “No tenemos ni un solo aporte de la Asesoría General de Gobierno o del Ministerio de Producción”, sostuvo.

Senado bonaerense: el legislador radical Ariel Bordaisco reiteró su rechazo al proyecto de indemnizaciones laborales.

“En el proyecto de indemnizaciones laborales existe una inconstitucional porque es un tema de fondo y es competencia del Congreso nacional. El otro punto es que, en esta instancia, la pequeña y mediana empresa la está pasando mal, puede desmotivar la creación de puestos laborales”, afirmó el vice jefe del bloque UCR + Cambio Federal.

Indemnizaciones laborales: el dictamen en minoría del PRO y la UCR

Más Leídas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí