Legislatura Bonaerense

Proponen crear el Colegio de Instrumentadores Quirúrgicos bonaerenses

Esta semana, el legislador del radicalismo, Emiliano Balbín, desempolvó un proyecto del diputado mandato cumplido, Diego Rovella, para crear el Colegio de Instrumentadores Quirúrgicos bonaerenses, con el objetivo de regular la actividad, garantizar la calidad de la atención en el ámbito quirúrgico y mejorar las condiciones laborales del sector.

“Los Colegios profesionales son entidades de derecho público no estatal cuyo objeto es el gobierno de las cuestiones inherentes a las profesiones y la regulación de su actividad, alcances, fines y organización”, ponderó Balbín en los fundamentos del proyecto que perdió estado parlamentario en dos oportunidades.

De aprobarse la ley, el Colegio de Instrumentadores Quirúrgicos bonaerense será la institución encargada de la matriculación obligatoria y de la fiscalización del ejercicio de la profesión en el territorio. El proyecto también establece normas éticas y disciplinarias para los instrumentadores quirúrgicos, así como la representación del sector en distintos ámbitos de negociación.

Cabe mencionar que, el proyecto que presentó Balbín requiere que las comisiones de Asociaciones Federales y Colegios Profesionales, de Salud Pública, de Legislación General y de Asuntos Constitucionales y Justicia de Diputados le den el visto bueno para que pueda ser tratado en el recinto de la Cámara baja.

El diputado bonaerense de la UCR, Emiliano Balbín.

Actualmente, los instrumentadores quirúrgicos bonaerense cumplen un rol esencial en el equipo de salud, asistiendo en cirugías y procedimientos médicos. Sin embargo, su actividad no cuenta con un marco normativo específico que regule su ejercicio de manera uniforme en toda la provincia.

Según el texto del proyecto, la colegiación será obligatoria para todos los instrumentadores quirúrgicos bonaerenses y para acceder a la matrícula, los profesionales deberán contar con un título habilitante reconocido por el Estado y acreditar su identidad y domicilio en la provincia.

“El objetivo de estos organismos es el ordenamiento del ejercicio de las profesiones, la representación exclusiva de las mismas y la defensa de los intereses profesionales de los colegiados, todo ello sin perjuicio de la competencia de la Administración Pública”, sostuvo Balbín.

Otro de los puntos destacados de la iniciativa es que el Colegio podrá intervenir en la negociación de condiciones laborales, y tendrá la capacidad de emitir sanciones ante el incumplimiento de normas éticas y profesionales.

El diputado bonaerense MC y concejal de La Plata de la UCR, Diego Rovella.

La creación del Colegio de Instrumentadores Quirúrgicos bonaerense cuenta con el respaldo de diversas instituciones del ámbito sanitario y educativo, e incorpora modificaciones y actualizaciones para adecuarla a la realidad actual del sector.

En esta línea, el diputado consideró que la creación de colegios profesionales en el ámbito de la salud fue una tendencia en distintas disciplinas, con el fin de garantizar la regulación y jerarquización de diversas especialidades. En el caso de los instrumentadores quirúrgicos bonaerenses, la falta de un marco normativo claro llevó a una situación de desigualdad en la regulación de la profesión, con diferencias en la formación, habilitación y condiciones de trabajo según cada institución y jurisdicción.

En concreto, el proyecto de ley busca establecer un ordenamiento homogéneo y brindar mayor seguridad tanto a los profesionales como a los pacientes que reciben atención en los centros de salud. Además, permitirá definir con mayor claridad los alcances de la actividad, evitando la sobrecarga de funciones y garantizando que las tareas que desempeñan los instrumentadores quirúrgicos bonaerenses sean acordes a su formación y competencias.

Funciones del Colegio de Instrumentadores Quirúrgicos bonaerenses

De acuerdo con el texto del proyecto, el Colegio tendrá diversas funciones clave en la regulación y el desarrollo de la profesión:

  • Matriculación obligatoria: Todo instrumentador quirúrgico que desee ejercer en la provincia deberá estar matriculado en el Colegio.
  • Fiscalización del ejercicio profesional: Se encargará de controlar que los instrumentadores quirúrgicos cumplan con los requisitos de habilitación y que su actividad se ajuste a las normas establecidas.
  • Sanción de normas éticas y disciplinarias: El Colegio tendrá la potestad de establecer y hacer cumplir un código de ética profesional, así como de aplicar sanciones ante eventuales incumplimientos.
  • Capacitación y actualización profesional: Se promoverán instancias de formación continua para garantizar la actualización de conocimientos y competencias en el sector.
  • Defensa de los derechos laborales del sector: El Colegio podrá intervenir en negociaciones y plantear reclamos en defensa de los intereses de los profesionales.

El proyecto de Emiliano Balbín