En la quinta sesión ordinaria del año de la Cámara de Diputados bonaerense, las bancas de los integrantes del bloque de Unión por la Patria aparecieron “vestidas” por carteles que interrogaban sobre “¿quién manó a matar a Cristina (Kirhner)?”.
La referencia no es casual, se dio en la semana que la expresidenta declaró como testigo ante los jueces del Tribunal Oral Federal N°6 en la causa que investiga el intento de magnicidio que la tuvo como protagonista y en la sesión donde se aprobó un proyecto de la diputada de La Cámpora, Margarita Recalde, que repudia la “inacción deliberada” de la Justicia.
Precisamente, fue la diputada camporista de la Primera sección electoral la encargada de llevar el tema al recinto: “Uno confía en que la Justicia va resolver nuestros problemas, pero tenemos a una exvicepresidenta que no encuentra justicia. Entonces qué le puede pasar a un ciudadano de a pie, a un vecino, a una mujer que busca en un tribunal frente a un hecho de violencia de género”.
Vale precisar que, en la jornada de este miércoles Cristina Kirchner se presentó en Comodoro Py a prestar declaración como testigo ante los jueces del Tribunal Oral Federal N°6, en la causa que investiga el intento de magnicidio perpetrado el 1° de septiembre de 2022 en el barrio porteño de Palermo, cuando la exvice jefa de Estado arribaba a su domicilio.

La diputada Margarita Recalde cuestionó las irregularidades que presentó la investigación por el intento de magnicidio y apuntó de manera directa a la jueza María Eugenia Capuchetti, que era la encargada de registrar el celular del principal acusado, Sabag Montiel, cuando horas más tarde “apareció borrado”, al tiempo que aseguró que la Justicia decidió no seguir algunas de las pistas clave que se desprenden del expediente.
“Quiero ir hacia una que me parece fundamental que me parece central, la pista de (el diputado nacional, Gerardo) Milman”, indicó Recalde y consideró que hubo contradicciones en las declaraciones que dio el legislador. A su vez, la diputada recordó que, tiempo después del intento de magnicidio, se vio a Milman participar de una movilización en la que “apareció un muñeco de Cristina Kirchner solicitando que esté presa”. “En estas manifestaciones había bolsas mortuorias y jóvenes que pedían la pena de muerte”, aseguró.
De este modo, la diputada bonaerense de La Cámpora afirmó que en el causa que investiga el intento de asesinato, la Justicia mostró sendos comportamientos de “demora”, “inactividad” y una “negación sistemática y permanente a producir e investigar pruebas aportadas por la víctima” y agregó que es “evidente” la “falta de voluntad de profundizar en algunas líneas de investigación”.
“Me gustaría que todos los diputados y diputadas nos ayuden a solicitarle a la Justicia que unifiquen las causas que se abrieron, y que la Jueza Capuchetti eligió no hacerlo justamente porque está Milman, porque está (la ministra de Seguridad, Patricia) Bullrich y porque está (el ministro de Economía, Luis) ‘Toto’ Caputo. La sociedad necesita que las instituciones vuelvan a funcionar”, reclamó Recalde.


Por caso, la legisladora aseguró que Caputo estaría relacionado con el financiamiento del espacio político del que forma parte Saban Montiel al momento del intento de magnicidio contra la exvicpresidenta y que Bullrich habría sido cómplice en la eliminación de los datos que contenían los celulares de las secretarias de Milman, que certificarían la relación del diputado con la causa.
Vale recordar que, el 1° de septiembre de 2022 mientras Cristina Kirchner saludaba a los seguidores que se agolparon en la esquina del edificio en donde residía para apoyarla ante el juicio oral por la causa Vialidad por el cual resultó condenada, Sabag Montiel se metió entre la multitud y gatilló dos veces, sin éxito, en la cara de la exvicepresidenta.
Intento de magnicidio: la declarción de Cristina Kirchner
Como se dijo, Cristina Kirchner este miércoles declaró en Comodoro Py en el marco del juicio por el intento de magnicidio en su contra, que tiene como principales acusados a Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo, y apuntó contra el Poder Judicial, la investigación a cargo de la jueza Capuchetti y criticó a la oposición por su implicancia en la violencia política.
Las frases más destacas de la declaración de la expresidenta:
- “Es de público y notorio, inclusive después de la pandemia, los episodios de violencia política fueron ‘in crescendo’. Guillotinas en la Plaza de Mayo, bolsas mortuorias de la Casa Rosada a mi casa en Juncal y Uruguay”.
- “Si se refiere a la instrucción de la doctora Capuchetti, fue un desastre total y absoluto”.
- “Sería ingenuo de parte mía pensar que las tres personas que están sentadas ahí fueron las que idearon esto”.
- “Fue afectada la familia. Mi nieta, Elenita, está con tratamiento porque tenía miedo de salir de su cuarto y que la mataran”.
- (Sobre Patricia Bullrich) “Conociéndola, como la conozco desde que era muy joven, no. No me sorprende nada que no haya repudiado el ataque”.
- “Este juicio es un juicio a los autores materiales del hecho. Faltan los autores intelectuales, faltan los financiadores”.
- “Es una deuda que se tiene que saldar no conmigo, con la democracia”.
- “No solo fue la doctora, el problema es cuando ese juez es ratificado en las cosas que hace mal por las instancias superiores. No es solo la doctora, es el partido judicial”.






