sábado, octubre 11, 2025

Tras el asesinato de otro policía, Jorge Macri le pidió a Kicillof que “no mire para otro lado”

Tras el asesinato de otro oficial porteño, Jorge Macri cruzó a Kicillof por la falta de seguridad en la Provincia y le pidió que “no mire para otro lado”.

Categorías:

En las últimas horas, el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, volvió a cruzar al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, tras el asesinato de un oficial porteño, Brian Coria, en un nuevo hecho de inseguridad que se desató en territorio bonaerense. 

“Una vez más, uno de nuestros policías es asesinado en el territorio de la provincia de Buenos Aires. Volvemos a pedirle al gobierno bonaerense que no mire para otro lado con este tema”, exigió Jorge Macri en un mensaje que tuvo al gobernador como destinatario directo.

Durante una rueda de prensa, el intendente porteño lamentó el hecho delictivo que le costó la vida al oficial Brian Coria, y señaló que los oficiales de la Ciudad “dedican todo su día a cuidar las calles de CABA, enfrentan al delito, detienen delincuentes, se ponen en riesgo por los habitantes de la capital y los matan volviendo a su casa”.

En ese sentido, Jorge Macri se puso a disposición de Kicillof para “trabajar de manera conjunta” para frenar los delitos en el territorio bonaerense que limita con la Ciudad de Buenos Aires, y propuso que los policías porteños “usen chaleco antibalas en el trayecto hasta que vuelven a la casa”.

Jorge Macri lamentó el fallecimiento de Coria y envió sus condolencias a los familiares y amigos.
Jorge Macri lamentó el fallecimiento de Coria y envió sus condolencias a los familiares y amigos.

Es preciso mencionar que, el asesinato de Brian Coria, oficial primero de la Policía de la Ciudad, se dio en la localidad bonaerense de Castelar, y volvió a poner en tensión la relación entre las autoridades porteñas y provinciales, que durante 2024 tuvieron varios cruces por situaciones similares.

Por caso, el crimen de Coria ocurrió el lunes por la noche, cuando el oficial porteño de 35 años regresaba en su moto Kawasaki Z400 a la casa de su novia en la localidad de Castelar, y fue interceptado por un grupo de delincuentes, según confirmaron fuentes oficiales a la prensa.

El ataque se produjo en la intersección de las calles Victoriano de Ortuzar y Ángel Giannatassio, en el partido de Morón. Coria habría recibido un disparo calibre 380 en la zona del coxis, lo que le causó la muerte en el acto. Además, los atacantes le robaron la motocicleta, pero dejaron intacta su pistola reglamentaria Bersa.

Sobre el reclamo de Jorge Macri hacia Axel Kicillof, la vocera del gobierno porteño, Laura Alonso, subrayó que las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires están “siempre abiertas a las conversaciones” con la gestión de la provincia de Buenos Aires, “y con todas las jurisdicciones del país”. “Para todos los porteños, la seguridad es una preocupación, hay una inversión en mejorar la tecnología, la capacitación de los recursos humanos y en bajar el delito en la ciudad”, indicó.

Waldo Wolff se solidarizó con los familiares y amigos de Coria.
Waldo Wolff se solidarizó con los familiares y amigos de Coria.

Por su parte, el ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, expresó en redes sociales que “toda la familia de la Policía y el Ministerio está de luto” por el asesinato de Coria. Anteriormente, el funcionario había estimado que el 70% de los 18.000 policías porteños residen en la provincia, una situación que, según él, los expone a mayores riesgos, mientras se intensifican los enfrentamientos entre fuerzas policiales y delincuentes.

“En 2023 teníamos un ataque cada tres días, en 2024 uno cada dos días, y en 2025 estamos teniendo un enfrentamiento por día”, dijo el titular de la cartera de Seguridad porteña, luego de acusar al Conurbano bonaerense de estar “descontrolado”  en lo que respecta a la inseguridad.

Frente a los reproches de los últimos días, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, le respondió al Gobierno de la Ciudad y le recordó la fuga de presos en las comisarías porteñas: “Irrita escuchar al Jefe de Gobierno de la Ciudad que quiere subirnos a un ring ridículo hablando de un Conurbano descontrolado. Lo que está descontrolada es la Ciudad”. 

Jorge Macri vs Kicillof: la pelea por la seguridad

Es preciso mencionar que, a lo largo del 2024 Jorge Macri y Axel Kicillof tuvieron varios cruces por la seguridad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la provincia de Buenos Aires, en especial por la incidencia que tienen las políticas de una región por sobre la otra.

Jorge Macri anunció un refuerzo para la seguridad de CABA y cruzó a Kicillof por la “falta de compromiso” con el bienestar de los bonaerenses.
Jorge Macri cruzó a Kicillof por la inseguridad en la provincia de Buenos Aires.

A principios de agosto, el ministro de Seguridad porteño criticó la gestión de Kicillof por el crimen del oficial mayor, Juan Manuel Castelli que prestaba servicios en la Alcaldía 12 del barrio porteño de Saavedra, que fue baleado en un intento de robo sobre Camino Negro, y falleció en una sala de un centro de atención en la localidad de Villa Fiorito.

En tanto, a fines del mismo mes, Jorge Macri anunció el despliegue de 1.000 policías adicionales para el distrito que dirige e intensificó la grieta con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, a quien una vez más acusó de “no estar comprometido” con la seguridad de los bonaerenses.

En ese entonces, el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos AiresJavier Alonso, defendió su gestión de las acusaciones de Wolff, y arremetió contra su par de CABA al señalar que “la gente está esperando que todos los que tenemos una responsabilidad institucional trabajemos seriamente, y con frases grandilocuentes no vamos a resolver la seguridad”.

Por caso, el Ministro de Seguridad de Kicillof precisó que los casos a los que hizo referencia Wolff fueron en horarios en los que los policías de la Ciudad no estaban en el horario laboral, por lo que le solicitó que se “ponga a trabajar” en la situación social de los efectivos porteños que deben vivir en la provincia de Buenos Aires para poder costear la vivienda.

¿Por qué los policías de la ciudad no viven en la ciudad? Ahí es donde se desnuda una flaqueza de su política porque los policías de CABA a veces viajan dos horas, dos horas y media para llegar a su trabajo y después vuelven”, señaló el funcionario bonaerense que destacó que se debería presentar un proyecto para mejorar el plan de vivienda en CABA.

Más Leídas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí