Como todos los miércoles, este 1° de octubre se volvió a repetir la postal donde efectivos de las fuerzas de seguridad reprimen a jubilados que se manifestaban en las inmediaciones del Congreso de la Nación, luego de que se confirmara el aumento de sólo $6.000 para los haberes mínimos y pensiones.
Según denunciaron los manifestantes, efectivos de la Policía Federal arrojaron gases lacrimógenos para dispersar a quienes se movilizaban en reclamo de un aumento en los haberes y del bono mensual, lo que provocó que varios adultos mayores fueran atendidos por el personal médico.
“Vinimos y nos encontramos todos los miércoles. Nos pusimos de acuerdo en dar la vuelta, era una manifestación totalmente pacífica. Que prohíban dar una vuelta al Congreso a 50 o 100 jubilados es ridículo”, afirmó uno de los manifestantes.
La crítica también fue compartida por el Padre Paco, quien acompaña habitualmente las marchas de jubilados. “Es siempre igual. En vez de buscar a (José Luis) Espert que está en el Congreso, vienen a buscar a los jubilados. Además, empezaron ellos. Nuestro pueblo está mal y hay que terminar con esto lo antes posible”, expresó en dialogo con la prensa.
Desde Avenida Rivadavia, el periodista Adrián Salonia transmitió en vivo el avance de los efectivos contra los jubilados: “Hacía muchos miércoles que no veíamos un operativo tan grande de seguridad. Los rodearon y pusieron los escudos por delante de los jubilados”.

En efecto, las vías principales de conflicto fueron entre la Avenida Hipólito Yirigoyen, Rivadavia y Entre Ríos. De acuerdo a las imágenes que circularon de la marcha, los cordones policiales comenzaron a llevar a los manifestantes de la calle a la zona de la Plaza de los Dos Congresos y así liberar la traza con el tránsito.
Ante la resistencia de los manifestantes, efectivos de las fuerzas federales comenzaron a lanzar gas pimienta contra algunos de los presentes. Rápidamente, las imágenes mostraron a algunos de los afectados que no podían abrir sus ojos y tenían que ser atendido por los profesionales de primeros auxilios que están siempre en el lugar.
Jubilados vuelven a marchar tras la confirmación de un aumento de $6 mil para octubre
En las últimas horas, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó a través del Decreto 700/2025 publicado en el Boletín Oficial la continuidad del bono extraordinario previsional para los jubilados y pensionados en octubre, que será de 70 mil pesos, cifra que se mantiene congelada desde hace 19 meses pese al avance de la inflación y que en términos reales perdió gran parte de su valor, luego de ratificar un aumento de $6 mil pesos en los haberes mínimos.
En este contexto, los jubilados y pensionados marcharán esta tarde al Congreso para reclamar un aumento de haberes y la restitución de la ley de movilidad previsional vetada por el presidente Javier Milei, a la espera de revertir las represiones que sufren cada semana sobre la Avenida Entre Ríos, donde está ubicado el palacio legislativo.
Es preciso mencionar que, el bono se abonará junto a los haberes de este mes y alcanzará de forma completa a quienes perciben la jubilación mínima, mientras que los beneficiarios con ingresos superiores lo recibirán de manera proporcional hasta alcanzar un tope de 396.298,38 pesos, una suma que resulta de la combinación de la mínima de octubre (326.298,38 pesos) y el bono. En tanto, la medida también incluye a los titulares de pensiones no contributivas (PNC), la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y los regímenes especiales derogados.
Desde la ANSES explicaron que el beneficio tiene como objetivo compensar el impacto de la inflación sobre los haberes, aunque para los jubilados el monto fijado es insuficiente. Es que, cuando se otorgó por primera vez, en marzo de 2024, la inflación acumulada era sensiblemente menor y, según datos del INDEC, hasta agosto de este año los precios subieron un 90,49%.
En consecuencia, para que el bono mantuviera su poder adquisitivo debería ubicarse en torno a 133 mil pesos, aunque estimaciones privadas, como las del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), advierten que el valor real de la compensación que reciben los jubilados y pensionados debería ser cercano a 200 mil pesos.


En paralelo, este miércoles los jubilados realizan una nueva movilización al Congreso de la Nación, en continuidad de las marchas semanales y que cuentan, desde hace varios meses, con el acompañamiento de las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA). El objetivo central es exigirle al Gobierno que cumpla con la norma que establecía actualizaciones automáticas de los haberes y que fue vetada en junio, como parte de las medidas de ajuste fiscal que impulsa el oficialismo.
La protesta se da en un contexto en el que el consumo de los adultos mayores se encuentra severamente restringido: con haberes que apenas superan los 320 mil pesos y un bono de 70 mil pesos, los ingresos se ubican muy por debajo de la canasta básica de la tercera edad que, según la Defensoría de la Tercera Edad, supera los 600 mil pesos mensuales.
Por eso, los referentes de las asociaciones que nuclean a jubilados afirman que “el bono es un parche que ya no resuelve nada”, y que es imprescindible recomponer las jubilaciones con un esquema que supere la discrecionalidad.
El decreto también establece que el bono tiene carácter no remunerativo, no está sujeto a descuentos ni se computa para otros conceptos. Así, en los casos de pensiones con más de un titular, se considerará a un único beneficiario a efectos de pago, al tiempo que se dispone que los beneficios deben encontrarse vigentes en el mes de liquidación para ser acreditados.


El calendario de pagos de octubre se organizará, como es habitual, según la terminación del DNI: para jubilados que no superan la mínima, las fechas van del 8 al 21 de octubre, mientras que quienes perciben montos superiores cobrarán entre el 22 y el 28 del mismo mes. La ANSES aclaró que también están contempladas las asignaciones familiares, la Asignación Universal por Hijo, por Embarazo y las pensiones no contributivas, todas con fechas establecidas entre el 8 y el 23 de octubre.