viernes, octubre 31, 2025

Kicillof recibió el apoyo de intendentes de MDF, en la previa del debate por el Presupuesto 2026

En medio de las críticas del kirchnerismo, el gobernador Axel Kicillof reunió a intendentes afines para delinear el armado bonaerense

Tras el recrudecimiento de la interna en Fuerza Patria producto de la derrota electoral, el gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezóuna reunión con ministros y 40 intendentes alineados al Movimiento Derecho al Futuro (MDF) para delinear las prioridades de la gestión provincial de aquí a fin de año, como así también definir el posicionamiento ante las críticas del kirchnerismo

En ese sentido, Kicillof se reunió esta tarde en el predio La Casona, ubicado en el Parque Pereyra Iraola, en la intersección de los partidos de La Plata y Berazategui. Entre los intendentes presentes estuvieron Julio Alak (La Plata), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Fernando Espinoza (La Matanza), Mario Secco (Ensenada) y Andrés Watson (Florencio Varela).

En ese marco, Kicillof recibió el respaldo a su gestión, incluida la estrategia de desdoblar las elecciones que fue criticada por el kirchnerismo, al tiempo que se fue con la promesa de que varios jefes comunales respaldarán en persona el proyecto de presupuesto 2026, que el mandatario presentará en Gobernación el próximo lunes.

El encuentro entre Kicillof y los jefes comunales se dio en el contexto de la criticas públicas emitidas por la expresidenta Cristina Kirchner a la estrategia del Gobernador bonaerense de desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales, a la que calificó de “error político”. Pese al enojo de varios intendentes, desde el Ejecutivo pidieron no responder la escalada.

La reunión entre Kicillof e intendentes se lleva a cabo en el predio La Casona del Ministerio de Desarrollo Agrario ubicado en el Parque Pereyra Iraola.

“El gobernador nos pidió a todos los presentes que no nos enredemos en ninguna discusión interna. Acá tenemos sólo un adversario, que es el presidente de la Nación y sus políticas. Ahora se sumó un adversario más potente, que es Trump, y su influencia en América del Sur y en Argentina”, dijo el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, tras la finalización de la reunión.

Si bien la reunión buscará retomar iniciativas de gestión y dar respuestas a demandas puntuales de los intendentes, que piden con urgencia debatir la redistribución de recursos, la cumbre de Kicillof con dirigentes del MDF tuvo un componente estratégico: articular posiciones internas para que el peronismo bonaerense llegue organizado a 2027.

En tanto, dirigentes del Frente Renovador, la tercera pata de Fuerza Patria, salieron este viernes a manifestar que la unidad “sigue siendo imprescindible” para ser una fuerza competitiva en 2027.  “Se construye escuchando, recorriendo y poniendo las ideas por encima de los nombres”, indicó la diputada nacional electa por el massismo, Jimena López.

Cristina Kirchner cuestionó a Kicillof por el desdoblamiento

En una carta dirigida a la militancia peronista titulada “Elección 26 de octubre”, la expresidenta, Cristina Kirchner, realizó un extenso análisis del resultado electoral y lanzó duras críticas a la estrategia bonaerense del oficialismo. La exmandataria consideró que el desdoblamiento de los comicios provinciales que definió el gobierno de Axel Kicillof fue “un error político” con consecuencias nacionales.

Lo dijimos públicamente el 14 de abril”, recordó la exjefa de Estado al citar la decisión de Kicillof de separar las fechas electorales. “Instruí a nuestra fuerza política a desistir del Proyecto de Ley de Concurrencia Electoral, que tenía como objetivo que los bonaerenses votaran una sola vez”, subrayó Cristina Kirchner, que agregó que esa estrategia “equivocó el rumbo” y terminó afectando la performance del peronismo en todo el país.

En su análisis, la expresidenta sostuvo que el adelantamiento de los comicios bonaerenses funcionó como un “balotaje anticipado”, que permitió reagrupar el voto opositor y condicionó el resultado nacional del 26 de octubre. “No me interesa tener razón, me interesa ganar las elecciones”, remarcó Cristina Kirchner en un gesto de autocrítica hacia la conducción política de la campaña.

La exvicepresidenta recordó además que advirtió el riesgo de separar las elecciones y que lo hizo “de corazón”, consciente de que el peso simbólico y electoral de la provincia podía incidir en el escenario general. “Era riesgoso por su valor político y porque, si se perdía, iba a tener un efecto devastador para el peronismo”, advirtió la titular del Partido Justicialista (PJ).

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí