viernes, octubre 31, 2025

Extienden la emergencia en los distritos de la Sexta afectados por las tormentas de marzo

El gobernador Kicillof puso la firma para extender la emergencia en los municipios de la Sexta sección afectados por los temporales de marzo.

Categorías:

Este miércoles, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires prorrogó por 30 días la emergencia dispuesta en marzo en los distritos de la Sexta sección electoral tras las intensas tormentas que azotaron a varios municipios del sur provincial, con el fin de continuar con la asistencia ante los graves daños provocados por el fenómeno climático que afectó a Bahía Blanca, Coronel Rosales, Villarino, Puán, Coronel Suárez, Adolfo Alsina y Guaminí.

Es preciso mencionar que, los siete municipios mencionados sufrieron grandes pérdidas con las tormentas de la primera semana de marzo, así como otras localidades que se encuentran comprometidas desde la fecha de la inundación de Bahía Blanca, cuando comenzaron las lluvias intensas, los anegamientos y las consecuencias en infraestructura y servicios esenciales.

En tanto, las tormentas registradas en la Sexta sección electoral durante los primeros días de marzo provocaron una acumulación inusitada de agua, que generaron anegamientos y complicaciones graves en diferentes localidades, lo que impidió el normal desplazamiento de los habitantes y obstaculizó el acceso a servicios básicos, como salud, seguridad y educación.

Esta situación derivó en una rápida declaración de emergencia y en la implementación de acciones estatales para paliar el impacto de la catástrofe, especialmente en la ciudad de Bahía Blanca, cabecera de la Sexta sección electoral, que sufrió una importante inundación con la pérdida de hogares, pertenencias personales de los vecinos y afectaciones en las distintas infraestructuras públicas, además de 17 muertes.

Kicillof puso la firma para prorrogar la emergencia en los distritos de la Sexta sección electoral afectados por los temporales de marzo.

De acuerdo con lo informado en el decreto que lleva la firma de Axel Kicillof, los distritos afectados experimentaron serias consecuencias en sus sistemas sanitarios, cortes en caminos rurales y urbanos, interrupciones en las vías de comunicación y severos daños en la infraestructura vial, que aislaron a centros poblacionales y urbanos, además de perjudicar la continuidad de actividades productivas claves para la economía regional.

Frente a este panorama, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense de Gabriel Katopodis comenzó una serie de obras de reparación y mitigación que incluyeron intervenciones hidráulicas y mejoras en caminos. Sin embargo, desde la administración de Kicillof remarcan que aún quedan acciones por iniciar, que requieren un análisis más detallado de los daños provocados para una planificación adecuada de los recursos y tareas necesarias.

Por su parte, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires advirtió que el temporal que afectó a la Sexta sección electoral generó un incremento de enfermedades infecciosas, lesiones y dificultades de acceso a los centros de atención debido a los daños en la infraestructura sanitaria.

En ese sentido, las autoridades sanitarias bonaerenses comenzaron a trabajar de manera articulada entre las distintas áreas con el objetivo de garantizar la asistencia necesaria a los vecinos afectados por las fuertes tormentas de marzo y los pacientes que se encontraban ingresados en hospitales y clínicas que sufrieron las consecuencias del temporal.

El Ministerio de Salud envió refuerzos a las localidades afectadas por el temporal para garantizar la atención sanitaria a todos los vecinos afectados.

Subsidios, créditos y extensiones impositivas: las 10 medidas que anunció Kicillof para Bahía Blanca

Líneas de crédito blando del Banco Provincia

En primer lugar, Kicillof anunció líneas de crédito blando del Banco Provincia, destinada a familias, empresas, comercios, pymes y micro emprendimientos. “Contarán con tasa subsidiada y12 meses de gracia”, explicó el gobernador.

En efecto, los montos de los créditos blandos del Banco Provincia ascenderán hasta  $10 millones para las familias afectadas por el temporal y hasta $40 millones para empresas, comercios y pymes.

Provincia Compras

Además, el portal Provincias Compras ofrece para Bahía Blanca y otras zonas en emergencia 36 cuotas sin interés en la compra de electrodomésticos y equipamiento, lo que implicará una inversión de la banca pública de $30.000 millones.

Beneficios impositivos

En tercer lugar, el Gobierno bonaerense otorgó beneficios impositivos a aquellos ciudadanos afectados por el temporal. En detalle, se brindó exención por un año del impuesto inmobiliario urbano y exención de la primera cuota del impuesto automotor, así como un periodo de gracia de un para quienes puedan demostrar la afectación del vehículo.

Transporte

En lo que respecta a la movilidad de los ciudadanos afectados por el temporal, durante 30 días, la administración de la provincia de Buenos Aires se hizo cargo del boleto del transporte público.

Línea de subsidios no reembolsables para hogares

También, el Gobierno bonaerense otorgó una línea de subsidios no reembolsables para hogares de menores ingresos afectados por la inundación. El mismo, alcanzó a 33 mil hogares y tuvo un monto de $800 mil por hogar.

Educación y Salud

A su vez, la administración comandada por Kicillof distribuyó más de 7 mil kits escolares y guardapolvos, y comenzó la reparación de la infraestructura escolar afectada, así como del Hospital Penna, que requerirá una inversión de $22.000 millones para reparar y poner en funcionamiento en su totalidad.

OPISU

Trabajará en pavimento, desagües, alumbrado público y equipamiento, destinando $8.000 millones. Ministerio de Desarrollo y el Ministerio de la Vivienda van a llevar insumos para la construcción por $5.600 millones. OPISU va a estar trabajando en pavimentos, desagües, alumbrado público por $8.000 millones.

Infraestructura

Reparación temprana de puentes sobre el canal Maldonado. Obras por $15.000 millones. Reconstrucción del canal Maldonado: una obra de $80.000 millones que será encarada lo antes posible. Reparación de infraestructura urbana: creación de un fondo especial por $75.000 millones.

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí