Con el objetivo de fomentar el crecimiento verde de las localidades del Partido de la Costa, la Secretaría de Turismo, Desarrollo Sostenible y Marketing local impulsó la producción de plantas nativas en los parques ambientales del municipio balneario.
En ese sentido, el plan de forestación con especies adaptadas al ambiente costero que implementará la gestión municipal, encabezada por Juan de Jesús, estarán ubicados en la Reserva Municipal Vivero Cosme Argerich de San Clemente del Tuyú, y en la localidad más al sur del partido, Nueva Atlantis.
Según precisaron desde la Secretaría de Turismo de La Costa, a cargo de Cristian Escudero, se trata de especies nativas o adaptadas al ambiente costero, como el sen del campo y la acacia mansa (arbusto ornamental que produce flores de color naranja rojizo).
“De este modo, los árboles que embellecen cada barrio y aportan sombra y diversos beneficios ecológicos nacen a partir del trabajo cuidado que se realiza en los mencionados parques ambientales”, precisaron desde el municipio costero.

Es preciso señalar que, en el marco del Plan de Arbolado Urbano, el Partido de La Costa está llevando a cabo un censo de los árboles del espacio público. Esta iniciativa, aseguraron, resulta clave para la planificación de una forestación responsable y sostenible.
La Costa: acuerdo con el Consejo Pastoral para encarar actividades de trabajo comunitario
Por otra parte, las autoridades de La Costa avanzaron en los últimos días en la concreción del programa “Comunidades de Fe”, una iniciativa conjunta entre la Dirección de Instituciones de Bien Público y el Consejo Pastoral que busca articular territorialmente con las diferentes Iglesias de los barrios, para abordar diferentes problemáticas sociales.
En esa línea, se llevó a cabo una reunión entre el Intendente local, Juan de Jesús, la Directora de Instituciones de Bien Público, Laura Escalante y los representantes de cada uno de los los Consejos Pastorales de las tres regiones que lo componen, con el fin de diseñar “estrategias de abordaje y construir una agenda de trabajo conjunta que fortalezca lazos en el territorio”.
“Entendemos el rol fundamental que cumplen las iglesias en nuestra comunidad. En este sentido, es que venimos planificando la necesidad de generar encuentros para construir puentes que permitan abordar temas comunes, como la problemática de suicidio, la violencia, los consumos problemáticos, ludopatía, entre otros”, precisó Escalante.


 

