La feria de La Salada, ubicada en Ingeniero Budge, partido de Lomas de Zamora, confirmó que reabrirá sus puertas la próxima semana, a más tardar el domingo 15 de junio, luego de permanecer cerrada desde el 22 de mayo debido a la detención de Jorge Omar Castillo, conocido como el “Rey de La Salada”.
La decisión se tomó luego de una reunión en la municipalidad de Lomas de Zamora, encabezada por la fiscal federal Cecilia Incardona, en la que participaron autoridades nacionales, provinciales y municipales, así como representantes de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA).
Según dejaron trascender, durante el encuentro en la municipalidad de Lomas de Zamora, los feriantes de La Salada exigieron la apertura urgente del predio, al argumentar que el cierre afectó a más de 30.000 trabajadores que dependen de la feria para subsistir y mantener a sus respectivas familias.
Por eso, las autoridades nacionales, provinciales y municipales acordaron la reapertura de La Salada bajo nuevas condiciones, que incluyen la implementación de un plan de trabajo para regularizar los puestos, la presencia de veedores y auditorías en las ferias, y el control de los alquileres de los puestos por parte de ARCA y ARBA.
Sin embargo, ahora los feriantes están a la espera de que la fiscal Incardona emita un escrito junto a los representantes correspondientes para que un juez firme y se confirme la resolución que dará paso a la vuelta de La Salada. Mientras tanto, las autoridades solicitaron a los feriantes que no realicen nuevas manifestaciones ni disturbios durante la semana, y que se retiren de la plaza “sin generar molestias”.

Es preciso mencionar que, los feriantes tuvieron ocho representantes dentro de la reunión, que fueron los encargados de negociar una reapertura del predio ante la fiscal Incardona, a cargo de la investigación que terminó con la detención de Castillo, y por ende quien podía decidir si el sitio de los feriantes se puede volver a utilizar y de qué manera se organizarían.
Al finalizar el encuentro, los feriantes celebraron la noticia en la plaza frente a la municipalidad de Lomas de Zamora, donde se habían concentrado durante las últimas semanas para exigir la apertura del predio. Es que, la feria considerada la más grande de Sudamérica fue objeto de investigaciones por infracción sistemática a la ley de marcas, evasión fiscal y contrabando.
Ahora, la reapertura bajo nuevas reglas determinadas por las autoridades gubernamentales de todos los niveles, busca garantizar la legalidad y transparencia en las actividades comerciales del predio que históricamente operó en la clandestinidad.
Por su parte, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, expresó su apoyo a los feriantes y pidió la vuelta a la normalidad de la feria de La Salada, aunque destacó la importancia de regularizar la situación de las ferias para que los trabajadores puedan mantener sus fuentes laborales.
Los feriantes de La Salada lograron la reapertura del predio
Es preciso mencionar que, La Salada se denomina así por el complejo de piletas de agua salada, actualmente cerradas, sobre el que se ubica la feria mayorista, que contempla tres grandes mercados: Punta Mogote, Ocean, Urkupiña, todos ellos clausurados junto con La Ribera.

La magnitud de la feria es tal que en 2009 las ventas en La Salada movieron cerca del doble de dinero que los shoppings, y Castillo, el Rey de La Salada, afirmó ante que en total había más de 30 mil puestos entre las cuatro ferias.
En tanto, el Juzgado Federal Criminal y Correccional de Lomas de Zamora 2, a cargo de Luis Armella, le otorgó este miércoles la prisión domiciliaria a Margarita Nilda Arrieta, quien es suegra de Castillo y estaba detenida.
Cabe recordar que, Arrieta y Castillo fueron detenidos junto a otras 20 personas por orden del juez Armella y la fiscal Cecilia Incardona, en el marco de la causa en la que se investiga un entramado de 89 sociedades comerciales con más de 160 personas involucradas que incumplían la ley de Marcas y formaban parte de una red de lavado de activos.
Por caso, la investigación por la que se clausuró La Salada y se detuvo a Castillo comenzó en 2023 y fue impulsada por la Dirección General de Articulación Operacional e Investigaciones de la Superintendencia.