En las últimas horas, los jefes de bloque de la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires hicieron oficial la presentación del proyecto que unifica los criterios de definición en torno a los plazos electorales, a horas de que se defina la sesión doble en la Legislatura bonaerense.
En rigor, el proyecto lleva las firmas de Teresa García de Unión por la Patria, Joaquín de la Torre de Derecha Popular, Agustín Maspoli de (Unión Cívica Radical) UCR + Cambio Federal, Sergio Vargas de Unión, Renovación y Fe, Carlos Curestis de La Libertad Avanza y Cristian Gribaudo del PRO.
Tal como informó este medio, las principales figuras del peronismo mantuvieron una serie de encuentros en la última semana entre propios y opositores a fin de poder darle una respuesta concreta a la Junta Electoral, que arribó al palacio parlamentario para solicitar que los diputados y senadores avancen en la definición de los plazos electorales.
“Modificase por única vez para la elección a celebrarse en el año 2025 los plazos previstos en el artículo 61 de la Ley 5.109 y sus modificatorias, los que se establezcan en cincuenta (50) días anteriores a la fecha del acto electoral para la presentación de las listas de los partidos inscriptos en la Junta Electoral para su correspondiente oficialización, y en treinta (30) días para la presentación de las boletas identificadoras de los candidatos oficializados”, reza el escueto proyecto.

En rigor, el pasado 29 de abril, la Junta Electoral con su presidenta, Hilda Kogan, arribó a la Legislatura bonaerense junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco, para terminar de definir los plazos electorales de las elecciones de la provincia de Buenos Aires, que no fueron tenidos en cuenta en el debate parlamentario por la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
“Siempre advertimos el inconveniente de aplicar una norma sancionada en el 1946 y en una situación de emergencia. La Corte desde 2009 viene exhortando a la Legislatura bonaerense respecto de los problemas de esta normativa. El principal inconveniente es el de los plazos, aunque hay muchos más de logística y seguridad, por ejemplo”, ponderaron desde la Junta Electoral y ratificaron la necesidad de establecer los 50 días para la presentación de partidos y 30 para las listas.
En efecto, la Junta Electoral apunta que la Ley vigente, que data de 146 cuando habían sólo 2 millones de electores bonaerenses, establece que las listas de candidatos deberán presentarse 30 días antes de las elecciones y las boletas partidarias con 20 días, pero en la actualidad el cambio de la densidad población, hace necesario que esos periodos sean aggiornados.
En este contexto, queda descartado el proyecto que presentaron los bloques de los libertarios dialoguistas de las Cámaras de Diputados y de Senadores bonaerenses, los presididos por Gustavo Cuervo y Sergio Vargas respectivamente, el pasado 28 de abril en el que establecían los plazos que exige la Junta Electoral.


Vale precisar que, unas horas antes de la presentación de los proyectos de los bloques Unión, Renovación y Fe en ambas Cámaras, la Junta Electoral citó a los presidentes de bloque a una reunión “urgente” para tratar este tema, pero hubo faltazo del peronismo, del PRO, del radicalismo y de La Libertad Avanza: tanto Vargas como Cuervo fueron de los pocos en ir.
Legislatura bonaerense: Diputados sesiona
En paralelo a la presentación del proyecto este miércoles, la Cámara de Diputados bonaerense volverá a sesionar desde las 14 horas para darle luz verde a un proyecto de ley que condona las deudas del “Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la contención fiscal”. Se trata de un monto total de $7.900 millones que recibieron los municipios por parte de la Provincia en concepto del Fondo COVID, en el marco de la pandemia.
La iniciativa del camporismo, viene con el visto bueno de las comisiones de Asuntos Municipales, Presupuesto e Impuestos y Legislación General, gracias al acompañamiento de los legisladores de la UCR y del PRO. En el kicillofismo, masticaron bronca por la presura de los espacios políticos en desligar responsabilidades de los jefes Comunales.