viernes, octubre 10, 2025

La oposición le pide explicaciones a Kicillof por el intento de desalojo del Club Gonnet

El senador bonaerense del PRO, Marcelo “Chuby” Leguizamón, le exigió explicaciones a Axel Kicillof por el intento de desalojo contra el club Gonnet.

El senador bonaerense del PRO, Marcelo ChubyLeguizamón, presentó un pedido de informes para que el gobierno de Axel Kicillof brinde explicaciones acerca del conflicto que mantiene con el club Gonnet, el cual está cerca de perder el predio que utilizan para disputar sus partidos de fútbol debido a un intento de desalojo ordenado por el propio Ejecutivo provincial.

La historia de la pelea se remonta a 2019, cuando el gobierno provincial de María Eugenia Vidal le cedió al club Gonnet los terrenos ubicados en la calle 501 y 141, en el barrio de Gorina, que pertenecían al Ministerio de Asuntos Agrarios. Sin embargo, el por entonces ministro Leonardo Sarquís nunca firmó la resolución.

Amparándose en ese hecho, sumado a que el exfuncionario de Vidal tampoco cumplió los pasos administrativos necesarios para consumar la concesión, con el cambio de gobierno la gestión de Kicillof comenzó a exigir la devolución del predio, pese a que el club Gonnet inyectó sumas de dinero para poner a punto sus canchas de fútbol.

En ese sentido, Leguizamón pidió que el Gobierno bonaerense informe la superficie exacta ocupada por la Sociedad de Fomento Polideportivo Gonnet, el destino funcional del predio de la Chacra, las autoridades firmantes del convenio de septiembre de 2019 y los plazos, objetos, condiciones y causas que llevaron a la rescisión de ese acuerdo.

“Con el recambio de autoridades provinciales, se cuestionó la validez del acuerdo y se promovieron acciones por usurpación, con la solicitud de desalojo del predio. Esa deriva contenciosa consolidó un escenario de inseguridad institucional que afecta el normal desenvolvimiento del club y de las familias y organizaciones que lo sostienen. La controversia no versa sobre una ocupación clandestina, sino sobre la interpretación y alcance de un acto estatal formalmente emitido. La respuesta no puede ser meramente compulsiva, sino proporcional y dialogada”, sostuvo Leguizamón en su proyecto.

El predio de 501 y 141 utilizado por Gonnet y que es reclamado por el Gobierno provincial. Por la situación, Leguizamón pidió informes.
El predio de 501 y 141 utilizado por Gonnet y que es reclamado por el Gobierno provincial. Por la situación, Leguizamón pidió informes.

Asimismo, el senador garrista exigió que el Ejecutivo de Kicillof remita todas las resoluciones y expedientes sobre el tema, que exponga el fundamento jurídico-técnico utilizado para tomar la decisión, y que indique si se tomó una evaluación costo-beneficio a la hora de ordenar el desalojo, si se solicitaron medidas cautelares y si hubo una audiencia de conciliación con las autoridades del club Gonnet.

“El  pedido  de  informes  se  justifica  como  un  deber  de transparencia y rendición de cuentas: conocer la situación dominial y catastral precisa del inmueble, los términos, antecedentes y dictámenes que sustentan el convenio de 2019, las actuaciones administrativas y judiciales que motivan la pretensión de desalojo, la evaluación técnica, las instancias de diálogo interjurisdiccional y los relevamientos de impacto social y educativo que deberían anteceder cualquier decisión que afecte la continuidad de las actividades deportivas y formativas”, enumeró el legislador de La Plata.

Es que, la situación del predio del club Gonnet pone en vilo a cientos de familias, dado que la institución deportiva compite en varios torneos de renombre, como la Primera División y el Torneo Proyección de la Liga Amateur Platense, en la LISFI con sus divisiones infantiles y, desde 2025, representa al Club Agropecuario de Carlos Casares de la Primera Nacional con sus juveniles, gracias a un convenio de colaboración deportiva.

“Su participación en estas competencias, así como los acuerdos deportivos que amplían oportunidades de desarrollo para 1.500 jóvenes, muestran que no se trata de un uso meramente tolerado del predio, sino de un proyecto institucional con impacto verificable en inclusión, prevención y cohesión social. La eventual interrupción abrupta de esas actividades ocasionaría un daño social cierto, de difícil o imposible reparación ulterior, razón por la cual las decisiones estatales deben atender a criterios de continuidad de servicios comunitarios y protección especial de la niñez y adolescencia”, remarcó Leguizamón.

La Municipalidad de La Plata se reunió con representantes de Gonnet y del Ministerio de Asuntos Agrarios para interceder en la disputa.
La Municipalidad de La Plata se reunió con representantes de Gonnet y del Ministerio de Asuntos Agrarios para interceder en la disputa.

Vale recordar que, esta semana la Municipalidad de La Plata recibió a representantes del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense y autoridades del club Gonnet para intentar destrabar la disputa por el predio de la Chacra. Con el encuentro, ambas partes pudieron brindar sus versiones, y desde la gestión platense valoraron la voluntad “de “fortalecer el diálogo y avanzar en soluciones conjuntas”.

De hecho, a fines de septiembre el titular del bloque PRO de La Plata, Juan Martínez Garmendia, destacó que tanto el intendente  Julio Alak como el presidente del Concejo Deliberante, Marcelo Galland, se comprometieron a solucionar el problema. “Nobleza obliga, sino estaría faltando a la verdad. Hay diálogo con la Municipalidad y expresaron que no quieren desalojar, sino que esas familias que participan del club sigan haciendo su vida social y deportiva en ese mismo lugar. Lo agradezco políticamente y emotivamente porque en el club Gonnet hice mis amigos”, reconoció el edil opositor.

El proyecto de Leguizamón sobre el intento de desalojo contra el club Gonnet

Más Leídas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí