viernes, octubre 10, 2025

Malaisi reclama acción ante el colapso de rutas estratégicas, falta de control y obras paralizadas

La diputada bonaerense Belén Malaisi reclamó respuestas del Gobierno nacional y bonaerense frente al colapso de las rutas en la Provincia.

La diputada bonaerense María Belén Malaisi, del bloque UCR + Cambio Federal, ingresó en los últimos meses seis proyectos legislativos que exponen el grave deterioro de las rutas provinciales y nacionales que atraviesan la provincia de Buenos Aires, con un importante reclamo para su repavimentación urgente, la exigencia de controles de carga y la demanda de iluminación y demarcación en cruces críticos.

En declaraciones a este medio, Malaisi subrayó que la situación de los caminos que conducen a San Andrés de Giles “es insostenible”. “Cada día se están deteriorando más el camino. Hay rotura de autos y accidentes casi en la medida de tres o cuatro veces por semana”, denunció la diputada bonaerense.

Al mismo tiempo, los proyectos que llevan la firma de la diputada bonaerense oriunda de San Andres de Giles, denuncian la inacción tanto del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Axel Kicillof, como del nacional de Javier Milei, y alerta sobre el alto costo humano de la crisis vial que queja a los habitantes de la provicia.

En este contexto, Malaisi impulsa una batería de iniciativas en la Cámara de Diputados de que pone busca poner en alerta la situación de las arterias que abarcan desde el Camino Provincial 094/01, que va desde Azcuénaga hasta San Andrés de Giles, hasta diversos puntos críticos de la Ruta Nacional 7.

Entre solicitudes de informes, declaraciones formales y reclamos urgentes, los seis expedientes registrados por la diputada bonaerense de la UCR + Cambio Federal revelan un diagnóstico común: el abandono estructural por parte del Estado nacional y bonaerense, la negligencia en los controles y la falta de planificación en infraestructura básica.

Malaisi reclamó obras en el camino provincial que une Azcuénaga con San Andrés de Giles.
Malaisi reclamó obras en el camino provincial que une Azcuénaga con San Andrés de Giles.

Se cumplió un año de la presentación de los proyectos para que se haga la repavimentación completa”, enfatizó Malaisi y completó: “Ese rebacheo profundo que dicen haber hecho, no es tan profundo y se rompe en menos de un mes. Estas obras parciales, mal ejecutadas y sin control de calidad no resuelven el problema sino que lo profundizan”.

Cabe señalar que, el primer conjunto de proyectos apunta al estado del Camino Provincial 094/01, tramo que une Azcuénaga con San Andrés de Giles. El expediente, ingresado bajo la forma de un pedido de informes, solicita al Ejecutivo bonaerense datos técnicos concretos sobre el estado del camino, los controles de carga vigentes y las inspecciones realizadas, además de si se prevé incluir su reparación en el presupuesto 2025.

En paralelo, Malaisi ingresó un proyecto de declaración, que solicita expresamente al Poder Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires que la obra en el Camino Provincial 094/01 se incluya en el plan de infraestructura vial del año próximo, con el objetivo de brindar mayor seguridad a los viajantes.

Es preciso mencionar que, en ambos proyectos la legisladora bonaerense de la Segunda sección electoral sostiene fundamentos similares, que van desde el inminente deterioro progresivo del camino, hasta la falta de balanzas para controlar el pesaje de los camiones, el mal estado de las banquinas y la inacción de los Estados frente a los reclamos de los vecinos.

Otro de los expedientes que refuerza este planteo es el que insiste en la necesidad de repavimentar y señalizar el mismo tramo del Camino 094/01, aunque con una solicitud más operativa y directa, en lugar de requerimientos informativos. Es que, ese expediente, además de pedir obras urgentes, insta al Gobierno bonaerense a implementar controles de pesaje para impedir que los camiones continúen deteriorando la calzada.

Esta arteria conecta con rutas como la Nacional 193 y la Provincial 193, lo que la convierte en una vía estratégica para la región, ya que une partidos como San Andrés de Giles, Exaltación de la Cruz y Zárate. En sus palabras, Malaisi describió esta vía como “sumamente transitada”, utilizada tanto por transportistas como por familias que la toman para conectar con el puente Brazo Largo, la ruta 41 o la costa atlántica. “Realmente está imposible de transitar”, enfatizó.

Malaisi sumó la Ruta Nacional 7 y las Rutas provinciales 31 y 51 al reclamo

Además del reclamo por rutas provinciales deterioradas, la diputada elevó un escrito con una fuerte crítica a la falta de seguridad vial en tramos y cruces clave de la Ruta Nacional 7, y una solicitud al Ejecutivo provincial para que interceda ante Corredores Viales S.A. para gestionar la iluminación y demarcación en cinco puntos específicos: el acceso a San Andrés de Giles en el kilómetro 99,800, los puentes Espora, Villa San Alberto, Heavy y el acceso a Gouin.

Cabe señalar que, aunque la jurisdicción corresponde a Nación o a la concesionaria, Malaisi argumentó que el Gobierno provincial “no puede quedarse al margen” cuando hay vidas en juego. “No podemos especular con quién realiza la obra porque lo que está en el medio es la vida de los pasajeros”, explicó en uno de los escritos ingresados a la Legislatura bonaerense.

La diputada bonaerense de la UCR + Cambio Federal alertó por el estado de las rutas en la provincia de Buenos Aires y advirtió una fuerte crisis vial en la región.
La diputada bonaerense de la UCR + Cambio Federal alertó por el estado de las rutas en la provincia de Buenos Aires y advirtió una fuerte crisis vial en la región.

En otro proyecto, Malaisi alerta sobre su preocupación por la iluminación y señalización de los cruces de la Ruta Nacional 7 con las Rutas Provinciales 51 y 31, que según sus palabras son puntos críticos con altísimo riesgo de accidentes. “Estas intersecciones, que aumentan su peligrosidad en épocas de cosecha o recambio turístico, carecen por completo de elementos mínimos de seguridad vial”, enfatizó.

En última instancia, Malaisi lamentó que, pese a tratarse de cruces clave, ni el Gobierno nacional ni el provincial garantizan las condiciones mínimas para evitar siniestros. En ese sentido, recordó que las luminarias tampoco son mantenidas por las distintas administraciones, y que las contrataciones responsables no cumplen sus obligaciones. “El mayor problema es el alto costo que tiene la seguridad vial porque se está cobrando vida permanentemente”, sentenció.

Es preciso mencionar que, los seis proyectos impulsados por la diputada bonaerense son coherentes entre sí, y reflejan una estrategia legislativa clara: poner en agenda la urgencia de intervenir en rutas y caminos clave que conectan localidades, sectores productivos y flujos turísticos.

Frente a la paralización de la obra pública y la ausencia de políticas de mantenimiento por parte del Gobierno nacional y bonaerense, la diputada Malaisi elige canalizar el reclamo desde la Legislatura, en un intento de visibilizar el abandono estructural en zonas donde el riesgo vial se volvió cotidiano para los vecinos.

Más Leídas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí