El presidente de la Nación, Javier Milei, retomó la campaña electoral en la provincia de Buenos Aires con una recorrida en Mar del Plata en la cual respaldó a quien encabezará la lista de diputados nacionales en las elecciones 2025 por la alianza La Libertad Avanza, Diego Santilli, al tiempo que pidió defender “con uñas y dientes” el orden fiscal.
Durante el acto de inauguración de la multinacional Lamb Weston, proveedora de productos congelados de papas fritas, el Jefe de Estado defendió el modelo económico de su Gobierno y prometió ante los empresarios presentes “liberar la economía de los grilletes que le puso el Estado”.
“El camino es la inversión privada en negocios rentables, que generan puestos de trabajo genuinos de forma directa, integrando una cadena de valor donde estos otros eslabones generan aún más puestos de trabajo genuinos. Cuando a alguien no le alcanza para llegar a fin de mes, definitivamente, porque sobra Estado”., sostuvo Milei.
En detalle, el mandatario participó del acto en Mar del Plata junto al intendente local, Guillermo Montenegro; la secretaria general de la Presidencia, Karina Mieli, y al primer candidato a diputado de La Libertad Avanza (LLA) Diego Santilli junto a quien se mostró posteriormente por la calle Güemes de la ciudad balnearia.

En un momento de su alocución ante empresarios, Milei respaldó a Santilli al frente de la lista libertaria en la provincia. “Estará encabezada por alguien que sabe de Seguridad y lo hizo exitosamente en la Ciudad de Buenos Aires. Narcos y chorros, les aviso que se las vamos a hacer pasar mal”, manifestó.
La referencia del mandatario, es cuando Santilli se desempeñó como ministro de Seguridad y Justicia de CABA por tres años, previo a que el dirigente del PRO asumiera en el Congreso tras las elecciones legislativas de 2021.
“Sabemos todo lo que se hizo y también lo que falta. Hoy, en Mar del Plata, con una inversión de USD 300 millones se inauguró la planta procesadora de alimentos más moderna de Latinoamérica, que va a producir y exportar desde la Provincia y generará 3000 puestos de trabajo”, manifestó Santilli con relación a la actividad de este lunes.
Si bien Espert era secundado por la modelo Karen Reichardt en la boleta, desde Casa Rosada realizaron una presentación ante la Justicia Electoral para que Santilli sea que quien remplace al economista, amparándose en un decreto del Ejecutivo nacional de marzo de 2019 sobre la paridad de género en caso de renuncia
“Cuando un candidato o candidata oficializado u oficializada falleciera, renunciara, se incapacitara permanentemente o fuera inhabilitado por cualquier circunstancia antes de la realización de las elecciones generales, será reemplazado por la persona del mismo género que le sigue en la lista”, establece el mencionado decreto con competencia judicial.
En ese marco, la Justicia Electoral convocó a una audiencia para este miércoles, a la que deberán asistir representantes del Gobierno, del Correo y de todos los frentes políticos involucrados. El pedido se originó tras la presentación de La Libertad Avanza, que solicitó la reimpresión de las boletas únicas de papel tras la renuncia de Espert.
El Gobierno de Milei deberá justificar el gasto por la nueva boleta de Santilli
La Junta Electoral de la Nación pidió al Gobierno un informe detallado sobre el costo que implicaría reimprimir las Boletas Únicas de Papel (BUP) para la provincia de Buenos Aires, tras la renuncia de José Luis Espert como candidato de La Libertad Avanza. La decisión final sobre la autorización judicial se tomará este miércoles, luego de una audiencia clave con el ministro del Interior, Lisandro Catalán.
Las autoridades electorales convocaron al funcionario nacional a presentarse este martes 8 de octubre a las 10.30 horas, junto con las agrupaciones políticas que competirán en los comicios del 26 de octubre. En esa audiencia, Catalán deberá responder preguntas sobre los costos y plazos de una eventual reimpresión total de las boletas en el nuevo formato de BUP, que debutará a nivel nacional en estas elecciones.
Según la notificación oficial, el ministro del Interior tiene plazo hasta el miércoles a las 8.30 horas para remitir un informe con la estimación de gastos, la existencia o no de partidas presupuestarias disponibles y los detalles del proceso licitatorio necesario para contratar la impresión. Además, el documento deberá indicar qué imprentas estarían habilitadas para realizar la tarea y en qué plazos podría completarse el trabajo, en caso de avanzar con el pedido de LLA.