jueves, abril 3, 2025

¿Cuándo cobro?: los detalles del cronograma de pago para los estatales bonaerenses

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires publicó el cronograma de pago para los estatales bonaerenses. ¿Cuándo cobra cada segmento?

Categorías:

A través del sitio web de Tesorería, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires dio a conocer esta semana el cronograma de pago de los haberes de marzo para los trabajadores estatales bonaerenses, que iniciará el próximo lunes 31 y culminará el martes 8 de abril.

Tras haber definido en las paritarias con el Ejecutivo nacional un aumento del 9% a cobrar en dos tramos, los estatales bonaerenses cobrarán en sus sueldos el 2% de suba correspondiente al tercer mes del año.

En rigor, el lunes 31 cobrarán sus haberes los estatales bonaerenses de Dirección de Vialidad, del OCEBA y del Instituto de la Vivienda, y al día siguiente lo harán los trabajadores de Seguridad, del Servicio Penitenciario, de Desarrollo de la Comunidad, del Patronato de Liberados, de Lotería y Casinos y de Niñez y Adolescencia.

Como el próximo miércoles 2 de abril es feriado por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas, el pago se retomará el 3, cuando le toque a los estatales bonaerenses del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires y de la Caja de Policía.

En tanto, el 4 de abril será el día en el que cobren más estatales bonaerenses: la Fiscalía de Estado, la Junta Electoral, el Tribunal de Cuentas, la Asesoría General de Gobierno, la Secretaría General, el Instituto Cultural y los ministerios de Mujeres y Diversidad, de Economía, de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, de Desarrollo Agrario, de Infraestructura y Servicios Públicos, de Justicia y Derechos Humanos, de Gobierno, de Trabajo, de Ambiente, de Hábitat y Desarrollo Urbano, de Transporte, y de Comunicación Pública.

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires publicó el cronograma de pago para los estatales bonaerenses.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires publicó el cronograma de pago para los estatales bonaerenses.

También, en esa fecha cobrarán los estatales bonaerenses de la Legislatura, de la Coordinación General Unidad Gobernador, de Contaduría General, de Tesorería General, del Fondo Provincial de Puertos, del Consejo de la Magistratura, de Defensoría del Pueblo, de ARBA, de ADAM de CIC, de la Comisión por la Memoria, de la COMIREC, de la CORFO, del Astillero Río Santiago, del OPISU, de la Jefatura de Asesores, del Instituto Policial Vucetich, del Instituto de Asociativismo y Cooperativismo y de las universidades del Sudoeste y de Ezeiza.

En tanto, el 7 de abril les tocará a los estatales bonaerenses del Poder Judicial, y finalmente el 8 de abril será el turno de los trabajadores de los docentes de la Dirección General de Cultura y Educación, y de la Dirección de Educación de Gestión Privada (DiPrEGeP).

Paritarias: estatales bonaerenses aceptaron el aumento del 9%

Vale recordar que, el pasado 11 de febrero en el marco de la negociación de paritarias, los  docentes y estatales bonaerenses aceptaron la propuesta del Gobierno de la provincia de Buenos Aires que consiste en un aumento salarial del 9% en dos tramos, que se compone de un 7% en febrero y un 2% en marzo.

Según trascendió desde Gobernación, el incremento de febrero se cobraría en los primeros días de marzo, mientras que el 2% seguiría la misma lógica ya que se percibiría en la primera semana de abril. Todo esto, luego de que los gremios dieran el visto bueno en la mesa de paritarias, tras recibir el ingreso de la oferta de manera formal con la firma de la gestión de Axel Kicillof.

Para los estatales bonaerenses, este acuerdo también incluye una bonificación del 125% sobre el salario básico para el agrupamiento Profesional. De acuerdo a las estimaciones gremiales, para los trabajadores que perciban un sueldo de $1 millón este aumento representará un 20%.

No obstante, los gremios de estatales bonaerenses también pretenden una mejora similar al agrupamiento Técnico, que aglutina a, por ejemplo, los enfermeros graduados en institutos terciarios. Asimismo, también subyace en la negociación de paritarias la incorporación a planta temporaria de 3 mil becarios que fueron contratados en la pandemia.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí