El presidente Javier Milei relanzó la campaña electoral en la provincia de Córdoba con un acto en el Parque Sarmiento de la capital, donde aseguró que “pintará de violeta todo el país”. En ese marco, el líder de La Libertad Avanza (LLA) volvió a referirse al escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y afirmó que los audios en circulación, “están hechos con inteligencia artificial”.
El Jefe de Estado estuvo acompañado por su hermana Karina Milei; la ministra de Seguridad Patricia Bullrich; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el vocero presidencial Manuel Adorni y la diputada Lilia Lemoine, con el objetivo de reforzar la candidatura a diputado nacional por Córdoba, Gonzalo Roca.
“Siempre es una alegría enorme venir a Córdoba. Es una provincia que me ha llenado siempre de muchas alegrías”, expresó al iniciar su discurso frente a una multitud que esperó bajo un fuerte operativo de seguridad.
Durante su intervención, el jefe de Estado cuestionó a la oposición por intentar frenar los avances de su gestión y denunció operaciones políticas destinadas a “dañar su figura”. En esa línea, Milei advirtió sobre la presencia de ciertos actores que buscan instalar dudas con fines de desgaste y apuntó contra el periodista que difundió los audios del exfuncionario Diego Spagnuolo, a quien acusó de promover “audios hechos con IA” para confundir a la sociedad.
Asimismo, el líder libertario redobló sus críticas hacia el kirchnerismo, con quien mantiene su estrategia de polarización pese a la derrota electoral de LLA en la provincia de Buenos Aires. “No hay lugar para los fracasados, corruptos y ladrones liderados por la corrupta de la tobillera. Ahora los kukas son catadores de corrupción y hablan con audios de chimentos, mientras ella tiene una triple condena por afanar la guita de Vialidad”, lanzó.

Por otra parte, Milei repasó los principales ejes de su gestión económica y aseguró que el programa que lleva adelante el ministro Luis “Toto” Caputo permitió bajar la inflación, recuperar salarios y jubilaciones y reducir los niveles de pobreza. Además, el dirigente nacional proyectó que hacia mediados de 2025, la suba de precios dejará de ser un problema estructural y que la economía ya mostró señales de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI).
Vale precisar que durante la jornada, el Presidente participó de un acto en la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde habló frente a empresarios por el 125° aniversario de la entidad y cargó contra el exgobernador Juan Schiaretti, cabeza de lista de Provincias Unidas, a quien señaló de impulsar “una locura gastomaníaca”. “El pánico político se está espiralizando en el mercado”, advirtió Milei, al tiempo que acusó a la oposición de “intentar romper el equilibrio fiscal”.
En paralelo, el líder político recordó sus vínculos personales y académicos con la provincia, entre ellos su paso por el Instituto de Economía y Finanzas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), y volvió a remarcar que gracias al voto cordobés fue que logró llegar a la Presidencia de la Nación.
En este contexto, el oficialismo apunta a quedarse en Córdoba con seis de las nueve bancas que se renuevan en la Cámara de Diputados. No obstante, los últimos sondeos ubican a los candidatos libertarios en segundo lugar, lo que explica el despliegue del Presidente y el protagonismo que tuvo Gonzalo Roca durante el acto oficial. “La Libertad Avanza o la Argentina retrocede. Nunca más permitan que la salida de la Argentina sea Ezeiza”, advirtió Milei.
Milei volvió a cruzar a la oposición desde Córdoba
Durante su discurso ante empresarios en la Bolsa de Comercio de Córdoba, el presidente de la Nación, Javier Milei, volvió a apuntar contra “el partido del Estado” por querer romper el orden macroeconómico en la previa de las elecciones legislativas nacionales y ratificó que, pese a las críticas, “seguirá adelante” con su programa de gestión.


Tras una semana marcada por la suba del Riesgo País, que trepó hasta los 1.400 puntos, y el rechazo en el Congreso, a los vetos presidenciales a la ley de Financiamiento Universitario, la Emergencia Pediátrica y el proyecto de los ATN, el líder libertario respaldó públicamente a varios de sus funcionarios y sostuvo que la parte más irracional de la política esta empecinada desde “en destruir lo construido”.
“Desde marzo de este año, la política no para de meter palos en la rueda, hay un empecinamiento en destruir todo lo que hemos construido. A lo largo de este año, la parte más irracional de la política intenta romper el equilibrio macroeconómico y nos sacaron más de 40 leyes en contra”, sostuvo el Jefe de Estado en el acto por el 125° aniversario de la Bolsa de Comercio local
En ese marco, el Presidente sugirió una actitud golpista por parte de la oposición, principalmente del peronismo, al referirse a lo acontecido en el 2001, durante el gobierno de la Alianza. “Cuando le empezaron a torpedear el barco a De la Rúa fue porque quiso hacer la reforma laboral. No vaya a ser cosa de los que están ahora torpedeando atrás sean los mismos”, concluyó.